Crónicas de Conciertos de MetalMadrid Metal: Recuerdos del Madrid Heavy y...

Madrid Metal: Recuerdos del Madrid Heavy y obrero de los 80

Reviviendo los 80 en Madrid Metal

Desde el 12 de noviembre y hasta el 3 de abril de 2022 puede visitarse, en el espacio CentroCentro de la ciudad de Madrid (Plaza Cibeles, 1A), la exposición Madrid Metal, comisariada por Miguel B. Núñez y Tevi de la Torre. La muestra se compone de los recuerdos y testimonios de personas de toda índole del mundillo que vivieron los 80 ilustrados por una colección de autores y autoras actuales que aportan con sus trazos detalle material a las citas que articulan el recorrido.

Madrid Metal es la enésima mirada nostálgica a la década de finales de los 70 y 80, esta vez bajo el prisma del rollo rockero que se vivió en la capital tras la muerte del dictador. Una época y un momento que no siempre han sido tratados con honestidad y cercanía; la misma 'Movida Madrileña', que ocupó todas las miradas en esos años languidece ante el legado que deja el recuerdo de los primeros años de Heavy Metal en democracia, con sus barrios, sus gentes, sus tiendas y sus garitos.

Exposición Madrid Metal en Centro Centro


Derribando estereotipos

Esta es la idea principal en la que insiste de nuevo Miguel B. Núñez, (autor de la serie de cómics "Heavy", publicada por Sapristi) como cocomisario de la exposición: el Heavy Metal en nuestra comunidad articuló a toda una generación unida por un estilo de música y vida, en unos años convulsos y complicados (sobre todo en y para los barrios obreros), que sufrió el desprecio de gran parte de la sociedad y que por desgracia se ha tendido a reflejar como violenta, desarrapada y garrula. Los testimonios escritos que dan pie a las ilustraciones de esta exposición se esfuerzan por derribar esos estereotipos, aunque no dejen de moverse en los lugares comunes que todos/as podemos tener en mente: tiendas de discos, parques, litronas, conciertos y los míticos garitos.

Madrid Metal en CentroCentro

De un modo irregular, hay que ser sinceros, asistimos en Madrid Metal a una colección de pinturas que van desde lo soberbio hasta lo meramente funcional para cumplir con el encargo, dejando alguno de los trabajos un poso maravilloso y otros un 'meh' que es inevitable señalar: la sensibilidad desde la que se abordan cada una de las historias varía, aunque el conjunto total es más que notable.


El plato fuerte de esta exposición lo encontramos en el catálogo/fanzine que puede conseguirse de forma gratuita nada más acceder al recorrido (también puedes descargarlo online) En él se puede disfrutar del testimonio completo que han aportado los colaboradores veteranos de la escena rockera en la capital para que los ilustradores hagan su traducción en forma de dibujo; y ojo, porque la lista de participantes en el apartado de testimonios quita el hipo por el nivel de veteranía y el cariño puesto en sus palabras.

Los años 80 sucedieron hace 40 años y no solo brillaron entonces la peña de la movida y compañía, como se nos insiste una y otra vez. Muchos de los mayores encuentros multitudinarios musicales sucedidos en nuestra ciudad sonaron a ritmo de Rock y Heavy Metal tanto patrio como internacional. Aquella década en la capital también se dibuja, por tanto, con pantalones elásticos, chupas de cuero, melenas y puños alzados haciendo el signo de los cuernos, luchando por aguantar un día más mientras se arregla el mundo apurando una litrona con los colegas y sonando de fondo en bucle una cinta con los últimos temas conseguidos de los grupos que forjaron la banda sonora de aquella década.

Exposición Madrid Metal en Centro Centro

Madrid Metal muestra las ilustraciones de:

  • Felipe Almendros
  • Cinta Arribas
  • Carmen Casado
  • Genie Espinosa
  • Bea Fiteni
  • Berto Fojo
  • Núria Just
  • Lorenzo Montatore
  • Alexis Nolla
  • Rut Pedreño
  • Luis Pérez Calvo
  • Rata Satán
  • Joaquín Secall
  • Cristina Spanò
  • Curro Suárez
  • Roberta Vázquez

Sobre los testimonios de:

  • Bebes de Andrés
  • Eva Benito
  • Vikki Cathouse
  • Leo Cebrián
  • Óscar Díaz
  • Yolanda Díez
  • Paco Fernández
  • Lola Ferro
  • Alfonsa García
  • Sergio Guillén
  • Dama Guisado
  • Pablo de las Heras
  • Jesús Jiménez
  • Paco Manjón
  • Leonor Marchesi
  • Mariano Muniesa
  • Antonio Pardo
  • Elena Pérez
  • Israel Rosillo
  • Sara de Frutos
  • Francis Tsang
  • Mina Walkure

Más información sobre la exposición en CentroCentro.org.

Samuel González
Samuel Gonzálezhttps://www.hellpress.com
Nací en los grisáceos 80 (1982, vamos) y varios años después me licencié en Periodismo. Cuando puedo escribo en medios especializados sobre música, cómics y videojuegos. Auténtico true believer de los Dioses Gigatrón.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí