Crónicas de Conciertos de MetalMETALLICA sale triunfante en su primera noche...

METALLICA sale triunfante en su primera noche en el Metropolitano de Madrid

Crónica del concierto de METALLICA en Madrid (No Repeat Weekend, viernes 12 de julio de 2024)

El anuncio de la visita de METALLICA por tierras patrias siempre es motivo de celebración. Y si, con un año de antelación, anuncian que van a realizar una gira con dos fechas en nuestro país, cada una con un set distinto y con teloneros distintos, os podéis imaginar el hype… Por las nubes. Pues bien, los días marcados en el calendario para tan señalado evento fueron el 12 y 14 de julio de este 2024 en el que estamos, en el estadio Cívitas Metropolitano. La gira M72 World Tour iba a dar, cuanto menos, que hablar.

En el primero de los dos días, al que nos acercamos, iban a estar acompañados por MAMMOTH WVH, la banda de Wolfgang  Van Halen (no hace falta que digamos quién es el padre de la criatura), y los británicos ARCHITECTS. El segundo día, domingo 14 de julio, precedían a los angelinos ICE NINE KILLS y FIVE FINGER DEATH PUNCH. Todo ello en un escenario circular (no es la primera vez que METALLICA usa ese formato), rodeado de ocho torres de base cuadrada y pantalla cilíndrica, donde se proyectaban imágenes del concierto, a la par que ambientaban el show.

No obstante este despliegue de medios, no podemos obviar que, cuando se anunció la gira, no estuvo exenta de polémica. ¿Dos días distintos, dos sets distintos, teloneros distintos? ¿Obligan indirectamente a sacar entrada para los dos días? ¿Negocio u ofrecimiento a los fans? Pues bien, aun con el debate puesto sobre la mesa, hay un hecho innegable, que es que, pese a quien le pese, METALLICA llega, ve, y, sin duda alguna, vence.


Y es que sus conciertos se han convertido en un espectáculo en toda regla, en el que no solo está incluido el escenario, sino también el propio estadio. Como si el recinto también formara parte de la escena. En este caso, habían colocado diversos cañones de humo y focos en los laterales del Metropolitano, lo que daba la sensación de disfrutar de una experiencia aún más inmersiva si cabe.

Pero no adelantemos acontecimientos. El show aperturaba taquillas a las 16:00 horas y puertas a las 17:00, hora y media antes de que MAMMOTH WVH hiciera aparición en escena. Buena gestión por parte de la organización, puesto que de esa forma la entrada al Estadio se hacía de forma más escalonada, aunque es cierto que no pudieron evitar las colas de “urgencia” previas al concierto de los angelinos. Pero señores, esto es España y dejamos todo para el último momento, hasta entrar a los conciertos.

El cartel especial del concierto de Metallica en Madrid
El cartel especial del concierto de Metallica en Madrid

Los locales que rodeaban el Metropolitano tenían buen ambiente, aunque es cierto que con una menor afluencia de la que cabía esperar. No es para menos, pues el calor era sofocante. Por nuestra parte, a eso de las 17:45 nos aposentamos en la zona de prensa del estadio. Un sitio privilegiado, con mesitas, enchufes, y centradito para no perdernos ni un detalle del show.


Previo al comienzo de las actuaciones, en las pantallas cilíndricas de las torres se proyectaban diversos anuncios de la banda, todo muy estilo americano: una campaña de METALLICA para frenar el suicidio de los veteranos de guerra, su Liquid Death… Vamos, que solo faltó una cámara que proyectara imágenes de los asistentes mientras esperábamos, un estilo a lo que se ve en los partidos de béisbol del otro lado del charco.

MAMMOTH WVH, entrega ante un público escaso y frío

@hellpress @Mammoth WVH #madrid #show #concert #live #directo #tour #mammothwvh @Live Nation España #follow #2024 #july #civitasmetropolitano ♬ sonido original - Hellpress

Con estos mimbres y esta predisposición, a las 18:25 de la tarde comenzó a sonar a todo trapo el “Night Prowler”, de AC/DC, para dar la bienvenida a Wolfgang Van Halen y los suyos. MAMMOTH WVH se presentaba ante el público madrileño, que se dispersaba por las gradas (muy pocos asistentes, casi vacías) y empezaba a agolparse tímidamente alrededor del “Donut” que había por escenario.

De todas formas, no les faltó entrega ni ganas, aunque el sonido no les acompañó. Era una bola de ruido, y hacía mucho eco, tanto que en ocasiones no se podía distinguir la voz de Wolfgang. Si a eso le sumas que de repente, durante su actuación, parece ser que se vio a los miembros de METALLICA en la entrada que había bajo nuestros pies (a juzgar por cómo corría la gente y que todos estaban agolpados y haciendo fotos), dio como resultado un concierto correcto, pero algo frío. Lo cual es una pena.


Durante la media hora aproximada que tuvieron los estadounidenses, nos ofrecieron un repertorio variado de sus dos discos. Sonaron de esta forma “Another Celebration At The End Of The World”, “You’re To Blame”, “I’m Alright”, “Like A Pastime”, “Take A Bow” y “Don’t Back Down”. Todas ellas bien interpretadas, aunque se notaba claramente que la gente no estaba allí por ellos.

Me quedo con ganas de volver a verles en una sala y con mejor sonido. Seguro que MAMMOTH WVH tiene mucho por ofrecer. Aún así, bravo por ellos, porque no es fácil abrir un show, nada menos que para METALLICA.

ARCHITECTS, Metalcore entregado desde Inglaterra

@hellpress @Architects @Live Nation España #show #live #directo #2024 #madrid #civitasmetropolitano ♬ sonido original - Hellpress

Momento de calma y de anuncios en las pantallas (en serio, era Estados Unidos, no España), para que, a las 19:25, de nuevo sobre la hora prevista, comenzara a escucharse “Don’t Stop Me Now” de QUEEN, para recibir a los británicos ARCHITECTS, que con su Metalcore consiguieron meterse al público en el bolsillo, aunque tardaron lo suyo.

Eso sí, desde luego, no se les puede tachar de falta de actitud. Su vocalista, Sam Carter se dio cientos de vueltas por el escenario, mostrando un estado vocal perfecto, y troceando un poquito al público. Y es que salió con un polo de España, pero antes de tocar el tema final y cerrar el concierto, se lo quitó y descubrió una camiseta de Inglaterra, lo que, lógicamente, generó pitidos entre los asistentes, y el cachondeo general, pues ya sabéis que la final de la Eurocopa este año es España contra la pérfida Albión.


Ahora bien, aunque es cierto que se fueron ganando al respetable poco a poco, puesto que en los últimos temas ya se iban viendo pequeños circle pits en diferentes sitios de la pista, he de decir que resultaron un tanto repetitivos. Quizá en sus discos no se aprecie tanto (llevan ya diez álbumes de estudio, nada menos), pero la hora que duró el concierto del pasado 12 de julio, se hizo en ocasiones demasiado larga.

Quizá es que el sonido no les acompañó, puesto que al inicio sobre todo, ocurrió como con MAMMOTH WVH, que era una bola de ruido con demasiado eco, en la que no se podían apreciar ni los instrumentos ni mucho menos la voz. Poco a poco se fue solucionando, pero no lo suficiente como para que se pudieran apreciar los diferentes matices de las composiciones.

El tiempo que estuvieron en escena les dio para doce temas, seleccionados de toda su discografía: “Seeing Red”, “Giving Blood”, “Deep Fake”, “Impermanence”, “A New Moral Low Ground”, “Black Lungs”, “Curse”, “Royal Beggars”, “Doomsday” (que Carter presentó como un canción de hermanos, invitándonos a abrazarnos y a disfrutar el presente), “Meteor”, “When We Were Young” y “Animals”.

Un concierto ejecutado con profesionalidad que, quizá debido al sonido, se hizo un pelín largo.

METALLICA regala una experiencia sensorial sin precedentes

Actuación de METALLICA en el Cívitas Metropolitano de Madrid

El momento había llegado. Los angelinos tenían que salir ya a escena, y a buen seguro íbamos a disfrutar de uno de los conciertos del año. El público lo sabía, y por eso, desde el final de ARCHITECTS las gradas empezaron a llenarse, al igual que la pista, en masa. Todo para el último momento, como hemos avanzado antes. No obstante, el lado izquierdo de la pista se veía casi vacío. Cosa curiosa porque cuando se iban a comprar entradas aparecía la pista casi agotada.

@hellpress @metallica y su Sangria Brain para los fans españoles #metallica #madrid #m72worldtour #2024 #july @Live Nation España #live #directo ♬ sonido original - Hellpress

De todas formas, ello no empañó ni mucho menos el show que estaba por llegar. El deseo y el ansia de ver a METALLICA se podía palpar en el ambiente, y eso es algo que se notó a lo largo de las dos horas más o menos que duró el espectáculo, pues se pudo ver a un público completamente entregado en cuerpo y alma a la banda. Ojo, no especifico a “su” banda, pues de todos es sabido que en un concierto tan mainstream como este, están los fans de la banda, y los posturitas (por llamarlos de alguna forma) que van porque, claro, es METALLICA, son malotes y hay que demostrar lo guays que somos en redes. No me considero una pureta, pero lo siento, estas cosas me sacan de quicio.

METALLICA en el Cívitas Metropolitano de Madrid

Comentarios personales aparte, el Metropolitano estaba más que preparado para que, con diez minutos de retraso sobre la hora marcada, comenzara a salir humo desde las lanzaderas de los lados del escenario y sonara por los altavoces “It’s A Long Way To The Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)” de AC/DC, lo que provocó la histeria colectiva entre los asistentes. Y es que bajo nosotros se había formado un pasillo por el que Robert Trujillo, Kirk Hammett, James Hetfield y Lars Ulrich fueron apareciendo poco a poco, por este orden, acercándose al foso que rodeaba el escenario para, durante “The Ecstasy Of Gold” de Ennio Morricone (y que fue coreada por todos los asistentes), ir colocándose los instrumentos e ir elevando la batería en uno de los cuadrantes del escenario.

El estadio Cívitas Metropolitano de Madrid en el No Repeat Weekend de Metallica

La banda se movió a lo largo del escenario por cuatro, por así decirlo, cuadrantes. Y es que en los diferentes impasses, la batería de Lars Ulrich cambiaba de posición, marcando de esta forma el punto de unión entre ellos. Así, empezó en la parte inferior derecha, cambió al empezar a sonar “72 Seasons” a la parte superior derecha (una batería amarilla, haciendo juego con los colores del último disco de estudio de la banda), pasó en “Orión” al lado superior izquierdo y, finalmente, en “Battery”, para la traca final, bajó al lado inferior izquierdo. Junto a estos cambios, el escenario se llenaba de micros, para que Hetfield cantara y Trujillo hiciera los coros donde les diera la gana.

Mención aparte merece el público. Desde el principio los asistentes se mostraron enchufadísimos, coreando todos los temas, y totalmente entregados (los fans, no tanto los posturitas). De hecho, era impresionante oír a veces al estadio cantar con más potencia que la propia banda. Eso es disfrutar un concierto, señores. Un aplauso.

Show de Metallica en Madrid en el No Repeat Weekend

Y otro detalle a destacar es que METALLICA no gozó de tan mal sonido como en otras ocasiones, aunque es cierto que al respecto hubo luces y sombras. Así, hubo momentos en “Creeping Death” que de nuevo se hizo bola; en “King Nothing” ocasiones en las que a Hetfield no se le oía (especialmente en el estribillo); demasiado eco en la voz, como en “Nothing Else Matters” (empañó un poco el momento, la verdad); y casi una distorsión alta y reseñable en, por ejemplo, “72 seasons”. No obstante, esta cuestión del sonido es una lacra, por así decirlo, que estigmatiza tanto a METALLICA como al Cívitas Metropolitano. Aunque también es cierto, y en honor a la verdad hay que decirlo, que hubo canciones que se oyeron gloriosamente, como “Shadows Follow”, “Seek And Destroy” y “Orion”.

@hellpress @metallica @Live Nation España #m72worldtour #civitasmetropolitano #show #live #madrid #2024 #sadbutrue ♬ sonido original - Hellpress

15 canciones por noche

Por lo demás, hacer mención al setlist de la banda. 15 canciones cada uno de los dos días programados. Todas ellas distintas. En esta primera cita nos ofrecieron “Creeping Death”, “Harvester Of Sorrow”, “Cyanide”, “King Nothing”, “72 seasons”, “If Darkness Had A Son”, tras la cual Robert Trujillo y Kirk Hamlet nos ofrecieron “Sangria Brain”, un tema instrumental compuesto para la ocasión. A continuación llegó “The Day That Never Comes”, altamente coreada, “Shadows Follow”, la instrumental “Orión”, y la traca final con “Nothing Else Matters”, “Sad But True”, “Battery”, “Fuel”, “Seek & Destroy” y como fin de fiesta “Master Of Puppets”. Señores, la polémica está nuevamente servida. ¿Solo 15 temas? ¿Bien o mal elegidos?

Finalmente, no podemos olvidarnos del espectáculo en sí. Como ya hemos dicho, los angelinos incluyen la pista y el estadio dentro del propio escenario, como si fuera un todo, y así desplegaron luces, cañones de aire y demás parafernalia a lo largo y ancho del Metropolitano. A ello hay que añadir el fuego que apareció en “Fuel” y “Máster Of Puppets”, los balones promocionales del último álbum de estudio que cayeron de cada una de las ocho torres y que pasaron por el público en “Seek & Destroy”, y el ambiente que se creaba con las pantallas cilíndricas que rodeaban el escenario, y nos encontramos con una experiencia sensorial alucinante. Si a ello le unimos el buen rollo que se respiraba entre la formación, y que de vez en cuando tanto Hetfield como Trujillo interactuaban con el respetable… Pues estamos ante un goce completo.

Metallica en directo en Madrid

METALLICA es una banda incansable, para bien o para mal. Tendrá discos buenos y malos, shows mejores y peores, pero desde luego lo que no se puede negar que tiene un sentido del espectáculo, como buenos estadounidenses, increíble. Cuatro veces les he visto ya, y creo que esta es la mejor de todas. La siguiente cita es el domingo 14 de julio. Los que vayan, disfrútenlo y, sobre todo, entréguense al fervor y éxtasis de la música. La ocasión lo merece.

Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias y contenidos de Heavy Metal.

Laura Ruiz
Laura Ruizhttps://www.hellpress.com
Padawan. Con los pies aposentados aquí casi por casualidad, unas veces cámara en mano, otras sobre el teclado, voy dejando testimonio de lo que acontece en cada concierto o en cada disco. Oscura por elección, todo lo que tenga ese tinte es mi debilidad.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí