Críticas de discosEl Black Metal de BLAZEMTH brilla en...

El Black Metal de BLAZEMTH brilla en "Gehenna" como el fuego en la penumbra

La histórica formación catalana vuelve a arengar a sus hordas con más Black Metal

BLAZEMTH arrastra toda una historia en el Black Metal español, no muy prolija en cuanto a trabajos publicados, pero sí extensa. Hasta llegar a crear este “Gehenna”, desde su formación en Barcelona en 1994, ha transcurrido la no despreciable cifra de tres décadas.

Estos años han estado marcados por temas varios, como referencias a “La Historia Interminable” (en su lado menos amable) o un tributo a la muerte de Jon Nodveidt de DISSECTION… pero por encima de todo ha dominado un mundo de fantasía oscura, pero crítica, rebelde, en la que la banda habla de gélidos holocaustos, tronos helados, espadas y ejércitos alzados contra los dioses débiles, pero siempre con un mismo fin: el despertar, el desarraigo con lo establecido y la búsqueda de la verdad.

Esa esfera conceptual de BLAZEMTH, comenzada en los dos EPs de mediados de los 90 (seminales, pero ya de categoría) y desarrollada después en el aclamado “The Return Of Lucifer”, entiendo que se ha mantenido en “Gehenna”. Esta mixtura de ideas varias sigue envuelta en este trabajo por una música de sonido roto y frío, rápido y agresivo, a la par que melancólico cuando es necesario. Esa es una descripción que valdría como definición del propio Black Metal, tal cual, y eso es lo que hay en este segundo disco de los catalanes.


La introducción -en serbio- de “Enok” da paso a una melancolía total, con una melodía solemne en “To The Valley” (una versión de un tema de su primer EP) que te engancha desde el principio. Desde los primeros segundos ya percibes que este disco, nada más empezar, tiene algo especial: las guitarras crean un ambiente trágico, apoyadas por una batería frenética, creando un ambiente sonoro agradable por estar poco depurado, muy natural.

"Gehenna" es un nuevo clásico del Black Metal español

Más contención hay en “Thy Hell”, que empieza con un majestuoso solo de guitarra, para dejar paso a un monótono riff donde solamente se respira malignidad, reemplazado por otro posteriormente más elaborado pero igualmente impío. De igual modo se desarrollan “We All Die Guilty” e “Into The Crypt Of Yggdrasyl”, con una cadencia pesada y umbría, para retomar el lado más furioso en “I Am Fire, I Am Death”, “Incantation” y “The Graven”.

Así transcurre “Gehenna”: tempos bien medidos y equilibrados, flotando de los momentos feroces a los más pausados con un gusto excelente. El helador reino de “Nifelheim” cierra el álbum con un viento que se aleja de nosotros, un modo ideal de concluir una gran obra del Black Metal catalán, canónico y no rompedor, pero sencillamente sublime.


Sombras, frío y furia: BLAZEMTH llegó en el invierno de 2024 para alimentar nuestra avidez del fuego mágico del Metal Extremo.

Más información en el Facebook del grupo.

RESUMEN

BLAZEMTH era una leyenda del Black Metal de los 90 en Cataluña hasta su regreso en 2022 con su primer álbum, donde su estatus de culto pasó a ser el de una banda en activo y con cosas que decir. “Gehenna” afianza su posición en la escena por ser un álbum cualitativamente de gran nivel y capaz de satisfacer ampliamente a los seguidores del género más puristas.
Carlos Herrero
Carlos Herrero
Empecé a escuchar Heavy Metal en 1995 y con el paso de los años fui ampliando el espectro ahondado en el Metal Extremo, pero nunca olvidando esas raíces. Llegado el momento, sentí que aquello no era suficiente, empezando a involucrarme más en la escena con el periodismo musical desde 2005.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BLAZEMTH era una leyenda del Black Metal de los 90 en Cataluña hasta su regreso en 2022 con su primer álbum, donde su estatus de culto pasó a ser el de una banda en activo y con cosas que decir. “Gehenna” afianza su posición en la escena por ser un álbum cualitativamente de gran nivel y capaz de satisfacer ampliamente a los seguidores del género más puristas.El Black Metal de BLAZEMTH brilla en "Gehenna" como el fuego en la penumbra