Críticas de discos"¿Dónde Está El Hombre Malo?" de RIENDA...

"¿Dónde Está El Hombre Malo?" de RIENDA SUELTA, disco heredero de LEÑO, AC/DC, BARRICADA o EXTREMODURO

Los sevillanos sacuden tus entrañas a golpe de Rock con su nuevo álbum

Nacidos en plena pandemia de la Covid-19 en la localidad sevillana de Dos Hermanas, RIENDA SUELTA son un Power-Trio de Rock Urbano en el sentido más genuino de la palabra. Sus raíces se entrelazan con las de bandas consagradas como AC/DC, LEÑO, BARRICADA, EXTREMODURO, REINCIDENTES o MAREA y he de reconocer que escuchar su disco debut, “¿Dónde Está el Hombre Malo?”, me ha catapultado al verano de 1983, cuando alguien puso en mi mano una cinta del “Corre, Corre” de LEÑO y descubrí que se podía hacer Rock de muchos quilates cantando en español y contando historias de rebeldía y esperanza. Subamos al DeLorean y revivamos de nuevo la sensación de rockear en la lengua de Cervantes luchando con watios y versos contra los males de la sociedad.

Lo primero que llama la atención de “¿Dónde Está el Hombre Malo?” es su espectacular trabajo gráfico, obra del artista Alberto Muriel, algo muy de agradecer en tiempos en los que la Inteligencia Artificial empieza a copar las portadas de las bandas de Rock y Metal dejando el talento humano de lado. Das al “play” y lo siguiente que te enamora del disco es su sonido. Cálido, directo, orgánico… Como si estuvieras viéndolos en el local de ensayo. Gran trabajo el llevado a cabo por Raúl Pérez, Ignacio García y “Copi” en los Estudios la Mina de Sevilla. La mezcla de Rucho Linares, cantante del grupo, es también de diez al dejar que todos los instrumentos respiren y brillen con luz propia. Voz, guitarra, bajo y batería. Y no hace falta nada más para sacudirte las entrañas a golpe de Rock. El riff de apertura de la cadenciosa y reptante “La Madre que te Parió – Mecagüen” es puro Rock setentero y el ronroneante bajo de Rucho y su voz asombrosamente parecida a la de Rosendo Mercado son santo y seña de una banda que lo tiene todo para enamorar a los amantes del buen Rock Urbano.

Herederos directos de LEÑO, BARRICADA o EXTREMODURO, los sevillanos RIENDA SUELTA demuestran con "¿Dónde Está el Hombre Malo?" que el Rock Urbano sigue muy vivo

“Mamón - Vivo en la Calle” aborda el drama del sinhogarismo y la aporofobia con rabia y poesía combativa mezcladas a partes iguales y mecidas por el infeccioso riff de guitarra de Charlie Palacios y sustentadas por la sólida y efectiva batería de La Bestia Villagrán.


“Turulo - Dónde Está el Hombre Malo” es canalla, festivo y divertido por los cuatros costados. Escuchadas ya tres canciones apreciamos que Rucho es un letrista de nivel superior que se esfuerza en la elección de las palabras, que juega con los dobles sentidos, las metáforas y, cuando procede, el improperio. Muy de agradecer que apetezca escuchar las canciones una vez más para disfrutar, también, de las fantásticas letras.

“Hortelano - Manijero” es como si AC/DC se arrancara por EXTREMODURO con ese riff tan cortante y ese bajo continuo que suena a Harley Davidson arropando la voz canalla y combativa de Rucho, aquí más cercano a Robe que a Rosendo. El repaso a las virtudes de los pueblos labriegos de España y su grito de alzamiento al alba es todo un clamor de protesta contra quienes vacían el agro por desidia y desprecio hacia lo más básico de nuestra economía. El subidón de velocidad ayuda a que el solo de Charlie sea vertiginoso y sin embargo melódico y ayuda a darle a la canción una riqueza y un aire de directo impagable. Un temazo, sí señor.

El grupo de Rock Rienda Suelta
Rienda Suelta

Todo está en su sitio en "¿Dónde Está el Hombre Malo?"

No puede ser más “acedecesco” el riff de apertura de “Extranjero - Con Dinero No Hay Racismo” y más divertida la letra escupida con furia por un Rucho sembrado en la diatriba contra la xenofobia, el consumismo, el clasismo y la hipocresía. Me encanta el sonido de la batería de La Bestia Villagrán porque cada golpe es nítido y directo. No hacen falta artificios ni derroches interpretativos. La música es como son las letras: precisa, directa y hecha con mimo de artesano. Y no hace falta más.


“La Garraspera - Contigo a Medias” es un tema que cuando lo sacaron como adelanto contó con la colaboración estelar de Kutxi Romero (MAREA), que compartió voces con Rucho en un tema pegadizo y melódico en el que se habla de amor, desamor y pasión desatada. El breve solo de guitarra de Charlie es de los que puedes tararear y ayuda a que la canción se te pegue a la piel de manera irremisible.

Una melodía tradicional a base de tambor y flauta abre los primeros compases de “Columbario – No Caerán” en tono lúgubre para luego abrirse paso Charlie a base de guitarrazos sobrios y un buen gusto más que notable. Qué bien ensamblado está todo y qué fácil entran los temas. Las letras requieren una atención adicional para captar todas las sutilezas y los mensajes ocultos en las dobles intenciones de cuanto canta Rucho. El tema es uno de los más largos del disco y es en el que Charlie ofrece todo un repertorio de recursos expresivos (solo incluido) propio de los guitarristas de cuerpo entero.

“En la Trinchera – Otra Noche Más” (sí, casi todos los títulos tienen este formato dual…) suena a los BARRICADA más clásicos de “Barrio Conflictivo”. No es de extrañar que en las entrevistas reconozcan que les encantaría hacer alguna colaboración con El Drogas. Se nota que hay verdadera devoción por la música de los de la Txantrea y no sería de extrañar que esto pase algún día porque ya han contado con Kutxi Romero (MAREA), Fernando Madina (REINCIDENTES) o Vikingo MD (ex NARCO) para los videos de adelanto de varios de los temas del disco.

“Potra De Rabia y Miel” es un alegato feminista en toda regla a ritmo de Rock clásico con aromas añejos a lo BAD COMPANY cantado por Rosendo Mercado. El tema, del que han editado un divertido videoclip, nos muestra a la banda en su más pura esencia de Power-Trío enérgico, orgánico y analógico. El Rickenbacker de Rucho ruge vibrante y la batería de La Bestia Villagrán marca el enérgico ritmo sobre el que la banda teje el tapiz sobre el que la guitarra de Charlie suena grande y poderosa dibujando melodías de gran belleza. Todo en su sitio y sonando de lujo.


“Tras la Zanahoria” suena a los THE CULT más eléctricos mezclados con unos LEÑO primigenios reivindicando la dignidad de la vida del músico en estos tiempos tan duros. Los integrantes de RIENDA SUELTA son jóvenes, pero atesoran años de batallas en todos los frentes musicales y eso les da una perspectiva reivindicativa y honesta que plasman en su música directa y honesta y en sus letras incisivas y certeras.

“Gobernantes Carroñeros - Oro y Trama” es el tema más descarnadamente Punk del disco y no en vano tuvo la colaboración ya citada de Vikingo MD en el vídeo de adelanto que editaron hace un tiempo. Su voz descarnada es aquí reemplazada por la no menos agresiva de Rucho en un tema que no deja títere con cabeza y que tira con posta lobera reivindicando más honestidad y entrega a quienes se encargan de la “cosa pública”. El tema es pausado, lento y oscuro en su arranque, con un toque Blues muy a “La Fina” de LEÑO para luego coger fuerza y velocidad impulsados por el bajo y la batería tomando derroteros por los que ya circularon los EXTREMODURO más salvajes. Un tema que en directo será tremendo, sin duda.

Llegando al final nos encontramos con “Ave María”, el tema más largo del disco y aquel en el que se ve que RIENDA SUELTA es un grupo de profundas raíces rockeras y talento natural sobresaliente. El Rock and Roll vacilón que es esta diatriba anticlerical hace que te sacudas sin remisión gracias al infeccioso riff de guitarra y al ritmo alegre y festivo de Rucho y La Bestia. Los solos de Charlie son jugosos, llenos de “feeling” y buen rollo y encajan como un guante en una canción que, aún siendo larga, se pasa en un suspiro.

Rucho Linares, gran músico, letrista y vocalista en RIENDA SUELTA

El broche final al disco lo pone “Virgencita Del Rocío”, un tema lento, denso y desesperado en el que se canta al amor no correspondido a ritmo de Blues urbano de raíces setenteras en el que podemos disfrutar de un gran solo de Charlie y de la expresiva voz de un Rucho brillante que se consolida en este disco como un gran letrista y un excelente músico y cantante. Salen de gira ya mismo y es obligado acudir a verlos para vibrar con su música y comprobar que no hay trampa ni cartón en RIENDA SUELTA. ¡Enhorabuena, maestros!


Sigue a RIENDA SUELTA:

RESUMEN

Con "Dónde Está el Hombre Malo" debutan RIENDA SUELTA por todo lo alto con un gran disco de Rock Urbano contemporáneo.
Carlos Fernández
Carlos Fernándezhttps://www.hellpress.com
Desde los 15 años enredo con las letras y las palabras para intentar describir la inmensa sensación de felicidad que me provoca el Rock. He hecho radio, fanzines en papel (sí, viejuno que es uno...) y desde hace unos años colaboro en esta apasionante aventura llamada HELLPRESS. El Hard Rock y el Heavy Metal clásico son mis pasiones aunque también me emociona el Progresivo y algunos sonidos extremos. Desde hace tres años canto en Electric Funeral-Black Sabbath Tribute y ahora también en Black Mamba. La Música es el Latido del Universo.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Con "Dónde Está el Hombre Malo" debutan RIENDA SUELTA por todo lo alto con un gran disco de Rock Urbano contemporáneo."¿Dónde Está El Hombre Malo?" de RIENDA SUELTA, disco heredero de LEÑO, AC/DC, BARRICADA o EXTREMODURO