La banda guipuzcoana se consolida en el panorama del Metal Gótico Sinfónico
Ahora que todos celebramos la épica victoria de Alcaraz en la final de Roland Garros contra el italiano Sinner, creo oportuno recordar el lema que preside la pista Philippe-Chatrier donde tan memorable partido tuvo lugar: "Victory belongs to the most tenacious" / "La victoria pertenece a los más tenaces". De igual manera, y aterrizando en nuestro país y en la cultura (que es lo que nos trae a estas páginas) recuerdo el lema que adorna la casa en la que vivió el literato y premio Nobel, Camilo José Cela, que dice: “El que resiste, vence”. Así pues, la tenacidad, la ilusión infatigable y el esfuerzo constante son las claves de la victoria en el deporte, la literatura y, cómo no, en la música. Y estoy convencido que este lema, o alguno similar, corre por las venas de Rubén Conejo, fundador de la banda guipuzcoana de Metal Gótico ITINERUM, que está de actualidad con la publicación de su segundo disco, “Resurgence”, que paso sin más preámbulos a comentaros.
Hablaba antes de la tenacidad y la resistencia porque los de Arrasate-Mondragón son bregados músicos curtidos en mil batallas que alcanzan con ITINERUM, intuyo, su momento de plenitud compositiva e interpretativa. Todo el camino vivido les ha traído hasta aquí y, tras publicar un primer álbum en 2023 titulado “Dream And Fly”, se lanzan a la aventura de consolidarse en el complicado panorama metalero nacional con un nuevo trabajo producido, como el primero, por ese mago de los controles que es el gran Pedro J. Monge (VHÄLDEMAR) en sus Chromaticity Studios.
Esto ya es señal de lo que vamos a encontrar a nivel sonoro: instrumentos bien grabados, limpios y nítidos en la mezcla, aunque plenos de potencia y voces y arreglos de teclado cuidados al detalle. Una producción de nivel internacional que casa perfectamente con el espectacular arte gráfico que adorna la portada de “Resurgence”, obra de MG Media Productions.
“Resurgence” es un segundo trabajo repleto de grandes canciones y dotado de una producción de nivel internacional
Y si das al play descubres que todo lo anterior, todo el camino recorrido y el mimo puesto en todos los detalles ha merecido la pena.
“The Nobodies” arranca misteriosa, intrigante, con esos teclados tan propios del género y pronto entran la guitarra vigorosa de Fede Wuttke, el bajo denso y vibrante de Jorge Banobre y la angelical voz de Anne. El tema está repleto de melodías con gancho y se dota de la cadencia adecuada para que podamos degustar con calma la delicada voz de Anne y la voz agresiva de Jorge, una combinación muy acertada y canónica en el género del Metal Gótico.
Buen arranque que se ve refrendado por uno de los temas más notables de "Resurgence", “My Serenity”, del que el grupo ha publicado un intenso “lyric-video” que nos habla de enamoramiento, violencia, desengaño y liberación. Todo a caballo de un ritmo más intenso y unas guitarras colosales que sacuden con vigor nuestros oídos como las letras sacuden nuestra conciencia. Los omnipresentes teclados y la voz de Anne tejen bellas melodías tiznadas de melancolía y desesperación contribuyendo así a ensalzar la canción y hacer de ella un single de adelanto perfecto.
“Mother Of Chaos” nos muestra la perfecta combinación de fuerza y sutileza que caracteriza a la banda. La batería incansable de Rubén y el vibrante bajo de Jorge construyen el andamiaje perfecto sobre el que los riffs catedralicios de Fede edifican melodías que remata Anne con su voz cristalina y melódica. Las evidentes referencias a WITHIN TEMPTATION, LACUNA COIL o EVANESCENCE (reconocidas por ellos mismos) son sólo un punto en el mapa sonoro de ITINERUM que nos puede ayudar, a priori, a ubicarles en la geografía metalera, pero ellos son mucho más que todo eso. Son elegancia, fuerza y convicción y eso se traslada a las composiciones claramente.
“Till Dawn Do Us Apart”, con esos sonidos electrónicos sampleados del arranque, ofrece momentos de verdadera inspiración compositiva y es todo un prodigio de producción y mezcla. Aconsejo escuchar "Resurgence" con auriculares porque los instrumentos, que suenan con una fuerza tremenda, atraviesan en ocasiones nuestra cabeza como una bala ardiente y las melodías se quedan pegadas a la memoria de manera irremediable.
“Inner War” es densa como el plomo y enigmática como una danza oriental. Y es que la voz de Anne y las guitarras de Fede transitan por esos territorios misteriosos de las melodías orientales que tanto nos gustan. El bajo de Jorge suena intenso y empuja con fuerza una canción que en directo seguro que va a convertirse en uno de los momentos álgidos del show.
ITINERUM pisan el acelerador con “Under Rain”, un tema que va sumando capas y capas de sonido hasta convertirse en una poderosa matrioska sonora en la que en ocasiones nos quedamos con el vibrante bajo de Jorge y la enérgica batería de Rubén sobre la que Anne canta estrofas de gran belleza y en otras es tan solo su voz con arreglos de teclado y guitarra que pronto se ven arropados por riffs contundentes y arreglos de guitarra que hacen del tema una joyita. Casi una miniatura, diría yo, porque apenas pasa de los tres minutos y les ha dado tiempo hasta a encajar un estupendo solo de guitarra de Fede, que demuestra ser un guitarrista versátil y completo capaz de aplastar riffs monumentales y de hacer arreglos y solos de gran belleza.
“Symphony Of Rage”, tema del que la banda ha rodado un estupendo videoclip, es una de las piezas más destacadas del disco. Su estructura creciente revela la capacidad de la banda de construir desde lo básico para llegar a momentos de gran intensidad emocional a base de grandes riffs y arreglos de guitarra que se soportan sobre espectaculares teclados, tan característicos en el estilo. El tema nos habla de la pérdida y de la rabia que genera y la verdad es que la melancolía que irradian las melodías y la fuerza que las sustentan no podrían haber sido mejor elegidas.
“Askja” recuerda a bandas como EPICA o incluso MYRATH, con esas melodías orientales de la voz de Anne y esos riffs tan pétreos de Fede. La canción es oscura y enigmática y tiene en su desarrollo guiños a bandas de toque más Power Metal como KAMELOT. La voz gutural de Jorge gana en este tema un protagonismo aún mayor y el contraste con la voz operística de Anne es de una gran riqueza melódica.
El broche de oro a “Resurgence” lo pone “Inequality”, tema de avance que ya nos indicó en su momento que estábamos ante una banda en claro crecimiento. Aquí aparecen matices orquestales y operísticos que recuerdan a los todopoderosos THERION, con esa combinación tan acertada de voces líricas y guturales. Un gran tema que cierra un disco muy completo y equilibrado que espero que puedan presentar en muchas ocasiones en los escenarios de nuestro país.

Pelearon por estar en el festival de Wacken en la semifinal norte de la “Batalla de Bandas” que organiza el veterano festival y, pese a que esta vez no ha podido ser, espero que “Resurgence” les dé la suficiente notoriedad como para ir pronto a ese y a otros festivales donde demostrar su gran talento y hacer valer el fruto de su tenacidad. Zorionak!!!
Sigue a ITINERUM en su página de Facebook y en su Instagram.