Volando con el Hard Rock Melódico
La verdad es que cuando una banda española apuesta por un estilo como el Hard Rock Melódico lo único que puedo hacer es aplaudir su valentía. Y es que se trata de un tipo de música poco practicada, casi diría que infravalorada, en nuestra maltrecha industria. Hoy vengo a hablar del debut homónimo del cuarteto madrileño LOST WINGMAN, una banda que se la juega todo tirando de garra, veteranía y buen hacer con ocho estupendos cortes con aroma a los años dorados del género en la década de los ochenta, pero añadiendo matices mucho más contemporáneos.
LOST WINGMAN lo forman Chema Sales (voz y composición), Daniel Fernández (bajo), Daniel Pereira (guitarra) y Javier Martín (batería). No obstante, la percusión de todos los cortes ha sido grabada por José Pereira. Juntos han dado a luz un trabajo variado, agradable de escuchar y muy evocador.

“Lost Wingman” nos ofrece talento y pasión
A destacar sin duda la maravillosa “Edge Of A Broken Heart” (pese a lo que pueda parecer, no, no es una versión de VIXEN). Este corte además ha sido elegido por la banda como carta de presentación, declaración de intenciones y golpe en la mesa para poner de manifiesto que tienen mucho que ofrecer. El tema en cuestión tiene una línea de teclados y un riff muy VAN HALEN en su recta final. Desde luego, es un comienzo prometedor.
Uno de los cortes que más me han gustado de este primer LP de LOST WINGMAN es "To The Limit". En él se puede apreciar lo que comentaba más arriba, al unir un estribillo muy pegadizo con unas guitarras y ritmo que en sus primeros compases e interludio musical me han hecho recordar a la etapa más moderna de EUROPE a partir de su álbum “Secret Society”.
“Dry River” es la inevitable balada que no puede faltar en ningún disco de Hard Rock. Lo cierto es que el torrente de emociones que desata su escucha me llevan a recordar los discos de finales de los ochenta y principios de los noventa de AEROSMITH, sobre todo en la forma en la que Chema Sales desgarra la letra en cada estrofa.
Para volver a aumentar las revoluciones nos topamos de lleno con “Eat Me Alive”, un tema muy marchoso y cañero, en la misma línea que “Fly With Me”, la canción más Heavy y dura del álbum, un futuro hit en toda regla.
En “Passing Away”, LOST WINGMAN tiran de técnica con un comienzo instrumental abrumador, en una composición que tiene mucho de los discos en solitario de Jon Bon Jovi para dar forma a un medio tiempo precioso.
Terminamos la reseña del debut de LOST WINGMAN con “The Best Is Yet To Come”, deseando que el título de este corte sea lo más profético posible para los madrileños. Sobre la canción, para mi es la mejor de esta primera ristra, en especial la guitarra de Daniel Pereira, que realiza un gran solo.
Esperemos que estas ganas de ir a contracorriente y de seguir haciendo los que les gusta no decaigan, porque este disco de LOST WINGMAN ha sido una de las sorpresas más agradables que me he encontrado estos últimos meses.
Más información sobre la banda en su Instagram y en su canal de YouTube.
Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias.