Entrevistas a Músicos de Heavy MetalBLACKHEARTH: "Las bandas clásicas de Heavy Metal...

BLACKHEARTH: "Las bandas clásicas de Heavy Metal de los 80 son nuestra referencia"

Entrevista a Alex Hernández y Asier Larrea del grupo de Heavy Metal BLACKHEARTH

Tenemos el placer de entrevistar a Alex Hernández (guitarrista) y Asier Larrea (batería) de la banda de Heavy Metal BLACKHEARTH. La historia de formación comenzó en 2010, pero no fue hasta nueve años después cuando publicó su primer trabajo. Durante este tiempo, la banda enfrentó numerosos desafíos para encontrar una formación estable. Alex y Asier finalmente decidieron tomar las riendas del proyecto y trabajar con músicos profesionales. En esta entrevista, hablaremos sobre la evolución de su sonido, las influencias musicales que han marcado su estilo, y la recepción de su nuevo EP “Feast Of The Savages”.

Vuestros inicios datan de 2010, sin embargo no se publica ningún trabajo hasta nueve años después… ¿Qué sucedió en ese largo periodo de tiempo, fue un proceso formativo de la banda tocando en directo en directo o lo teníais apartado y os dedicabais a otras cuestiones no musicales?

Alex Hernández: Esto se debe a que desde el primer momento tuvimos muchos problemas para encontrar una formación estable. Cada vez que intentábamos dar un paso adelante alguien se bajaba del barco, así que fue bastante difícil al principio.


Asier Larrea: Finalmente, y tras todos esos intentos, Alex y yo decidimos echarnos a la espalda el proyecto y tirar de él, esta vez contando con músicos profesionales para poder lograr nuestro objetivo, que era la de grabar nuestro primer disco. Nos dimos cuenta que de esta forma todo funcionaba mejor, tomando las decisiones entre los dos, ya que remamos siempre en la misma dirección y eso facilita sobremanera el desarrollo de BLACKHEARTH.

Feast Of The Savages, EP de Blackhearth
Feast Of The Savages, EP de Blackhearth

La música de "Feast Of The Savages" se podría definir como Heavy Metal Progresivo oscuro, con bastante variedad de tempos, pero siempre con una atmósfera bastante negativa. ¿Qué bandas os sirven de inspiración?

Alex: Las bandas clásicas de los 80 son nuestra referencia, yo creo que se ve claro en nuestra música. Nosotros no tapamos nada, básicamente porque escuchábamos bandas de esa época. BLACK SABBATH, MERCYFUL FATE, SAVATAGE... son los grupos que siempre nos han movido. Aunque a la hora de hacer música es verdad que no nos limitamos a los parámetros que establece un estilo concreto, sino que aportamos elementos que no necesariamente tienen que ver con el Rock o el Metal.


"BLACK SABBATH, MERCYFUL FATE, SAVATAGE... son las bandas que siempre nos han movido"

Para aquellos que no hayamos escuchado nada previo hasta este EP, ¿hay alguna sorpresa en los dos discos que ya tenéis o habéis seguido esta línea de estilo desde el principio

Asier: Creo que ha habido una evolución desde nuestro primer disco hasta este EP, Pese a existir una cohesión en cuanto a estilo en todos los trabajos, son muy diferentes entre ellos, ya que hay muchos factores como los personales de cada uno de nosotros en ese momento que dan una esencia distinta y un carácter especial a cada composición.

Alex: En nuestro anterior trabajo, además, contamos con la colaboración de Tim 'Ripper' Owens en el tema “The Wrath Of God”, que daba título al disco. Fue una de esas cosas que elevaron todavía más la calidad del álbum.


Volviendo a temas del pasado… la portada de vuestro debut homónimo me ha recordado a “Another Return” de ARTCH, o más especialmente a “Them” o “Voodoo” de KING DIAMOND, o así como a otras portadas que a su vez se inspiraron en estas... Mirando por redes he visto que estaba equivocado. ¡Se trataba de un edificio real! Además había una conexión sentimental en el seno del grupo con este edificio… ¿Qué me podéis decir al respecto?

Portada del disco debut de Blackhearth
Portada del disco debut de Blackhearth

Alex: Sí, es una casa real situada en las afueras de nuestro pueblo, en Durango... o lo que queda de ella. Siempre ha existido una conexión especial porque desde pequeños nos hemos sentido atraídos por ella. Encierra una historia macabra detrás, y en Durango se la conoce como "la casa del ahorcado". Cuando grabamos nuestro primer disco decidimos dedicarle la canción que da nombre al grupo.

Para este lanzamiento habéis vuelto a confiar en los estudios Chromaticity de Pedro J. Monge (VHÄLDEMAR), que a nivel de Heavy Metal saca siempre un sonido súper pulido y potente. ¿Os planteasteis otras opciones o teníais claro desde el principio que tocaba volver por allí?

Asier: No, en ningún momento. Viendo el resultado que obtuvimos con “The Wrath Of God”, con el que dimos un salto enorme, teníamos muy claro que para este nuevo trabajo volveríamos a Chromaticity. Además hay que destacar también el buen trato que recibimos tanto por parte de Pedro como de Aitor, que nos hacen sentir como en casa.


La conexión con los estudios Chromaticity ha ido más allá de la propia grabación y producción… ¿Quién es el autor de las voces en off al final del EP, es Carlos Escudero de VHÄLDEMAR?

Alex: Sí, es él. Teniendo en cuenta el carácter conceptual del trabajo y los elementos tan propios del mismo nos dimos cuenta de que hacía falta una voz como la suya. Es una de esas cosas que disfrutas mucho cuando las llevas al estudio, la verdad es que pasamos un momento muy divertido con él.

Me ha sorprendido muchísimo la voz, y alguien me ha comentado que vuestro cantante Alain Concepción actúa como profesor para otros vocalistas, además de colaborar en otros proyectos, aunque lleva en el grupo ya tiempo… ¿Podemos considerarle miembro de pleno derecho en BLACKHEARTH?

Alex: Alain es un grandísimo vocalista, creemos que su voz encaja muy bien con el tipo de música que BLACKHEARTH desarrolla en la actualidad. En realidad hemos mantenido la misma formación desde el primer disco, llevan ya con nosotros unos cuantos años y saben el rol que desempeñan dentro de la banda. Todos tienen muy claro que el sonido de BLACKHEARTH pasa por que Asier y yo hagamos las canciones. Así ha sido en el pasado y así seguirá siendo. Después los demás miembros aportan con su instrumento y personalidad todo lo necesario para vestir las canciones.

La temática de "Feast Of The Savages"

Tras ver la introducción “The Whore” y el resto de títulos, me ha parecido ver relación entre ellos y la historia de El Apocalipsis según La Biblia. ¿Es realmente “Feast Of The Savages” una obra temática?

Alex: Sí, eso es. Es una obra conceptual basada en un capítulo del libro de Daniel, en la Biblia. Teniendo en cuenta cómo se iban desarrollando las distintas armonías en cada canción, y viendo cómo entre sí había una coherencia que las mantenía unidas pensamos que era la temática ideal. Desarrollar todo el concepto ha sido un proceso muy natural con el que hemos quedado muy satisfechos.

"Feast Of The Savages es una obra conceptual basada en un capítulo del libro de Daniel, en la Biblia"

Respecto a sacar un trabajo tan corto, ¿no había material compuesto para más o preferíais sacar esto como una unidad con identidad propia y que destacasen así más estas canciones en concreto?

Alex: Inicialmente había una primera intención de escribir un disco completo. Pero había tres o cuatro temas que no terminaban de encajar con el resto de canciones. De modo que en lugar de desecharlas decidimos trabajar en ellas y sacarlas en un EP. Escribir un disco completo nos habría llevado algo más de un año, así que nos pareció una buena idea lanzar este EP a modo de aperitivo.

La buena recepción de "Feast Of The Savages"

Parece que la crítica en España ha aceptado de muy buen grado este nuevo EP, al menos a mí me ha parecido un trabajo muy bueno y que no es de consumo rápido, de esos que llevan su tiempo y se posan despacio para volver a rescatarlo de la estantería durante años. ¿Fuera de nuestras fronteras también ha despertado impresiones tan positivas?

Asier: Estamos muy contentos con el feedback que estamos recibiendo, está siendo increíble. Recibimos muchos pedidos constantemente, muchos de ellos a países europeos, pero también de sitios como EE.UU., y recientemente Japón. Esto acaba de empezar, de modo que veremos hasta dónde somos capaces de llegar y qué sorpresas nos tiene preparadas este EP.

De momento hay una fecha para presentar “Feast Of The Savages” en directo en el País Vasco, pero viendo la reacción que ha tenido en otros sitios como Sevilla, Cáceres, etc., de donde os han encargado copias físicas del trabajo, ¿estáis a la búsqueda de conciertos en otras ciudades?

Asier: Como bien dices la presentación de “Feast Of The Savages” tiene fecha, 25 de octubre. Nuestra idea es llevar a BLACKHEARTH lo más lejos posible, estamos trabajando para poder presentarnos en más ciudades del país y no nos cerramos ninguna puerta. Esperamos pronto poder anunciar nuevas fechas.

En cuanto a esto de las copias físicas, parece que habéis hecho una tirada muy limitada de CDs… los despistados que quieran comprarlo tienen el tiempo justo. ¿Cuántos habéis hecho y cuántos os quedan? ¿Acabará siendo una pieza de coleccionista?

Asier: No sé si acabará siendo una pieza de coleccionista pero para nosotros lo es, al igual que todos nuestros trabajos por todo el esfuerzo y sacrificio que hay en ellos. Animo a la gente a que se haga con una copia, pues la tirada no ha sido grande y pese a la gran acogida que está teniendo todavía pueden hacerse con una de las copias.

Pues esto es todo. Os felicito desde aquí porque el material tiene bastante nivel y se agradece comentar trabajos como el que habéis propuesto aquí con BLACKHEARTH. Espero que la respuesta sea acorde al nivel de la grabación y de la banda. Ahora, podéis dejar unas palabras para nuestros lectores de vuestra parte.

Alex: Muchas gracias a vosotros y a toda la gente que nos sigue, ellos son el verdadero motor de la banda.

Asier: Como dice Alex agradeceros a vosotros y a toda la gente que hace esto posible y animaros a todos a acercaros el día 25 de octubre a la Groove donde disfrutaremos de una gran noche.

Más sobre BLACKHEARTH y su música en su Facebook, Instagram y Bandcamp.

Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más contenidos de Heavy Metal.

Carlos Herrero
Carlos Herrero
Empecé a escuchar Heavy Metal en 1995 y con el paso de los años fui ampliando el espectro ahondado en el Metal Extremo, pero nunca olvidando esas raíces. Llegado el momento, sentí que aquello no era suficiente, empezando a involucrarme más en la escena con el periodismo musical desde 2005.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí