Entrevistas a Músicos de Heavy MetalRIENDA SUELTA: "Tenemos la obligación de dar...

RIENDA SUELTA: "Tenemos la obligación de dar voz a aquellos que no tienen"

Rucho Linares y "La Bestia" Villagrán nos presentan "¿Dónde Está el Hombre Malo?", su nuevo disco con poesía, crítica social y sonido auténtico

Los sevillanos RIENDA SUELTA se desatan con su último trabajo, "¿Dónde Está El Hombre Malo?", un álbum que combina letras cargadas de poesía, crítica e ironía con un Rock contundente y genuino. Desde su formación en plena pandemia, el trío busca plasmar en el estudio la esencia de su sonido en el local de ensayo y trasladarlo después al directo, apostando por la autenticidad y el compromiso social en sus canciones. Conversamos en esta entrevista con el cantante Rucho Linares y el batería "La Bestia" Villagrán, que nos dan todas las claves de la banda y su nuevo álbum.

Empezamos con vuestro nuevo disco, "¿Dónde Está el Hombre Malo?". Los oyentes lo adivinarán cuando lo escuchen, pero ¿a quién os referís con ese "hombre malo"?

Rucho Linares: Es una frase sacada del tema "Turulo". "Turulo" es un homenaje en forma de sátira a nuestros amigos, conocidos o desconocidos que utilizan la pregunta "¿dónde está el hombre malo?" más frecuentemente de lo debido (risas).


No es una experiencia personal, ¿no? ¿O “sin comentarios”?

Rucho: De hecho nosotros solo tomamos alcohol, eso sí, en eso no hay quien nos gane, o poca gente, pero de otras cosas no, no pasamos de ahí.

Hilando el título del disco con la portada, tiene un estilo cómic. No sé si buscasteis adrede ese estilo de dibujo.


Rucho: Nos molaba hacerlo con ese rollo y el que ha cogido y ha plasmado a la perfección la idea que teníamos ha sido Alberto Muriel. Es un artista gráfico, un dibujante, un pintor de puta madre. Es un artista y la verdad que nos ha dejado un disco bastante bonito.

Portada del disco de Rienda Suelta ¿Dónde Está el Hombre Malo?
Portada del disco de Rienda Suelta ¿Dónde Está el Hombre Malo?

También ilustra el single de "Turulo", ¿verdad?

"Turulo" y "Potra de Rabia y Miel", que lo hizo junto a Parnaso Comunicaciones.

La Bestia Villagrán: Parnaso Comunicaciones nos da la idea de la mano de José Arribas y además es que, casualidad, hay dos portadas de temas con otros artistas que han dado la idea, que son José Arribas (“Turulo”) y Chiqui López ("Potra de Rabia y Miel"), aunque son portadas de Alberto Muriel.


El disco lo habéis grabado en los estudios La Mina de Sevilla con Rafa Pérez, Ignacio García y Copi a los controles, pero luego tú, Rucho, te has encargado de la mezcla. De la masterización se encarga Miguel Ángel González. ¿Qué has aportado o qué decisiones has tomado como músico a la hora de mezclar?

La Bestia Villagrán: La grabación sí la tenemos clara porque era un sitio muy peculiar en Sevilla, además un sitio que, aparte de muy conocido y con muy buenos medios, era como peculiar. De hecho, si alguien ve el vídeo con Vikingo MD, "Gobernantes Carroñeros", se ve físicamente. Es muy gracioso aquello; tienes que ir apartando instrumentos para poder llegar, pero instrumentos de primera línea, y después los medios que tienes son brutales.

Rucho: El disco lo he producido yo y lo he mezclado yo. Con la mezcla siempre hemos querido que RIENDA SUELTA sonara a nuestro local de ensayo, al sonido que nosotros tenemos metido de horas y horas allí currando. Ese ese sonido lo teníamos tan dentro metido que tenía que hacerlo uno de nosotros.

La Bestia Villagrán: Ha sido mezclado por otras personas de primera línea que han hecho unos trabajazos, seguramente mejores. Lo que pasa es que nosotros necesitábamos escuchar lo que escuchamos en el local porque si no parece algo que no es.


Es decir, otros productores no pillaban la esencia.

La Bestia Villagrán: Pero no porque fueran malos, probablemente sean mejores que nosotros. El problema es que si no han estado en el local de ensayo y no han percibido cómo sonamos allí, es imposible pedirles magia. Y entonces a Rucho, que tiene un estudio de grabación porque él produce muchos discos, le dije: "Hazlo tú, que eres el que sabe". Hay que saber perfectamente hacer sonar el disco a como nosotros sonamos en nuestro local y acabó saliendo bien haciéndolo él.

Los temas de "¿Dónde Está el Hombre Malo?"

Hablando también de las letras de "¿Dónde Está El Hombre Malo?", me llama la atención una frase de la nota de prensa de vuestro sello, Dromedario Records, que habla de "sugerentes entradas poéticas". ¿Qué temáticas o qué experiencias personales, porque bebéis mucho de lo que os rodea, os han inspirado a la hora de crear las letras? Que imagino que son cosa tuya en su mayor parte, Rucho.

Rucho: Sí, en la mayor parte sí, aunque somos un poco los dos. Intentamos currarnos las letras bastante y que estén correctas en cuanto a métrica, rima... Somos apasionados de la poesía y nos gusta hacer las cosas guay. Después, es verdad que en los directos suceden cosas que en el disco no están plasmadas. Por ejemplo, siempre suelo hacer un un soneto dedicado al sitio concretamente donde vamos a tocar. Entonces la poesía tiene bastante importancia, es uno de los pilares en los que nos apoyamos para hacer RIENDA SUELTA.

Además, también algo que puede ser característico del Rock Urbano, tenéis letras con que tienen un poso crítico. Hay mucha crítica social. ¿Cómo veis de necesario seguir haciendo declaraciones de intenciones y lanzar mensajes que remuevan un poco conciencias?

La Bestia Villagrán: Creo que tenemos la obligación de tratar de dar voz a aquellos que, por sus pocos medios, no lo consiguen. Es casi una obligación. Aparte de que una crítica, una protesta, nace de dentro y siempre ha sido así. Tratamos de dar voz a aquellos que no pueden y tratamos de hacerlo desde el respeto y desde el conocimiento y además nos ilustramos muchísimo, muchísimo. Antes decía Rucho que yo le ayudo. Bueno, yo realmente no le ayudo, porque después el arte de convertirlo en poesía, el arte de poner la métrica es suyo, pero te puedo garantizar que lleva un trabajo que hago yo también. Detrás lleva un trabajo brutal. No es decir "vamos a hablar de esto". Es "vamos a hablar de esto, pero vamos a leer sobre esto todo lo que haya, todo lo que exista".

Vamos a ver cómo podemos contarlo desde el respeto, aunque hiera, porque siempre hiere la crítica. Hiere porque las verdades duelen y siempre hay ofendiditos. Sobre todo no hay un mayor ofendido que el que no quiere escuchar, el que no está dispuesto a cambiar nada. Ese al final se convierte en un enemigo, pero a mí eso no me importa nada, ni en la música ni en la vida, el que no está dispuesto a escuchar o a cambiar o a tratar de ver qué está pasando, pues lo siento, hijo.

Rucho: Entendemos el Rock and Roll como como queja, como como un grito contra la injusticia, de lo que está pasando, de las opiniones, de lo que vivimos en la sociedad.

Además de toda esta carga crítica que tienen las letras, una cosa que me ha llamado la atención es que tienen mucho sentido del humor.

Rucho: Hay mucha ironía y sátira. Somos unos tipos serios bastante cachondos (risas). Utilizamos mucho la ironía o algunas pequeñas bromas que son las que soltaríamos hablando de eso.

Hablando de las canciones, hay una que a mí me ha gustado especialmente: "Hortelano", un homenaje a la gente del campo.

La Bestia Villagrán: Es nuestra preferida.

Es que además es para los trabajadores del campo de toda España. O sea, no es que, al ser andaluces, queráis centralizarlo más en el campo de vuestra región, sino que es un homenaje a todos.

Rucho: De hecho, hay en medio un poema de Miguel Hernández, "Viento del pueblo", que habla de todos lados de España. El campo en España es bastante importante, el andaluz, el gallego… Es lo único que hemos cogido prestado. Especialmente, para La Bestia y para mí, "Hortelano" puede ser de nuestros temas favoritos.

En el disco tenéis varias colaboraciones, aunque primero fuisteis sacando los singles con los invitados de forma independiente. Tenéis a Kutxi Romero de MAREA, Fernando Madina de REINCIDENTES, Vikingo MD…

Rucho: Todo esto ha sido un complot entre nosotros de poca vergüenza, de echarle muchísima cara. Todos los vídeos que han salido son vídeos grabados tocando en directo. Así nos lo planteamos, porque ni teníamos dinero para hacer un disco y poder sacarlo bien, ni teníamos medios para que ese álbum pudiera llegar a algún lado. Entonces decidimos irlos sacando: “Tío, pues ahora tenemos ahorrado entre los tres 800 euros. Pues venga, nos lo gastamos en un vídeo y a partir de ahí hicimos el EP que tenemos, "Desde el Myzil". A raíz de ahí vimos que podía ir la cosa por ahí para buscarnos la vida. Al primero que liamos fue a Fernando Madina, el segundo al Vikingo, y al tercero pues le echamos cara y liamos a Kutxi (risas).

La Bestia Villagrán: También era necesario ese orden, porque Fernando es amigo de hace 35 años. Yo toqué la primera vez con él. Y teníamos que tener un poquito de peso para que el Kutxi no escuchara (risas). Iba a llegar Kutxi y decir "pero tú quién eres, tarao" (risas). Vamos a intentar a ver si reunimos algo para que el tío por lo menos diga, "Uy, estos quiénes son" y no nos echará directamente.

¿Con quién os gustaría colaborar?

La Bestia Villagrán: El Drogas.

Rucho: Rosendo. Anda que hemos dudado (risas). Aprovecho para hacer un llamamiento.

La Bestia Villagrán: Un llamamiento para que salgan a calentar (risas).

Hay muchas cosas en vuestra música que me suenan a AC/DC.

Rucho: Pues de puta madre, porque es la intención.

Pero, además, RIENDA SUELTA suena a LEÑO o Rosendo. Esas son vuestras influencias.

La Bestia Villagrán: Nosotros empezamos a tocar juntos, que lo estaba pensando ahora mismo, como cinco días después de casarme (risas), a tocar ya fuerte en directo. Nos conocíamos de antes porque tocaba la batería con el padre de Rucho, pero ahí empezamos juntos.

Rucho: Tenía 15 años o por ahí, y tengo ahora 35, o sea, llevamos un puñado de años ya tocando juntos. Y casi desde el principio te digo que se nos estaba juntando en la cabeza, cuando nos poníamos a hablar y bromeábamos: "Y si montamos un grupo así"... Y era como la primera instancia de eso: "¿no molaría un grupo que sonase en plan AC/DC y que cantara Rosendo?"

La Bestia Villagrán: Sería la hostia, los riffs de Malcom y las letras tiradas para atrás de LEÑO.

Rucho: Entonces esa es un poco el camino que ha intentado seguir el grupo. Además, lo decimos sin ningún tipo de vergüenza.

La creación de RIENDA SUELTA

Ahora que habláis de la formación de la banda. RIENDA SUELTA se forma en plena pandemia, aunque ya veo que vosotros conocéis de toda la vida.

Rucho: Fuimos hablando, fueron pasando los años, teniendo el grupo en la cabeza, pero queríamos que fuera un trío. Teníamos claro que queríamos que fuera un trío porque veníamos de más formaciones con más gente, era muy complicado de mover, complicado para ensayar, complicado para unir opiniones, para decidir cosas... Y teníamos claro que queríamos que fuera un trío porque, además de todo eso, nos parece un poco la verdad del Rock and Roll, donde empieza todo. Hay bandazas, lógicamente, que no son tríos, pero en el Rock and Roll para nosotros, a partir de bajo, batería y una guitarra, lo demás es un aderezo, que está de puta madre, pero nosotros queríamos esa esa verdad. Con la verdad, nos referimos más a pureza, lo puro de una banda de Rock and Roll. Y no teníamos al guitarrista. Necesitábamos un guitarrista potente, un tío que tocara de puta madre y que además entendiera bien el Rock. Y que además fuera un buen compañero de batalla, un tío con el que no te importaría irte un mes por ahí. Entonces conocimos a Charlie, que era de mi barrio pero era más chico que yo, y ya con los años empezamos a coincidir en los bares de allí, de nuestro pueblo, y demás. Y hubo un día que yo ya tocaba con Charlie en varias formaciones y tal, y hubo un día que llamé a La Bestia y le dije, tío, "he encontrado el guitarrista de lo de lo que llevamos años hablando, así que vamos a hacerlo ya". Decidimos hacerlo y nos pilló la pandemia.

Y lejos de que nos viniera mal -la pandemia fue un desastre y un destrozo para todo y para todos- a nosotros nos dio tiempo, un respiro para reflexionarlo bien todo y para ponernos a componer. Y a golpe de audio de WhatsApp y videollamada empezamos a componer los tres.

En el momento que se pudo salir nos fuimos al local, empezamos a tocar temas, a sacar canciones, a seguir componiendo y nada, cuatro años después, aquí estamos con un disco precioso.

¿Por qué elegisteis esa expresión RIENDA SUELTA como nombre de la banda?

Rucho: Nos gustaba mucho el sentido y la contrariedad que nos causaba. Mucha gente nos dice: "Pero sois RIENDA SUELTA, o sea, que tocáis lo que salga y de forma desarbolada". Y realmente es todo lo contrario, lo llevamos bastante todo bastante bien medido, o lo intentamos. Después surgen cosas del directo, pero lo intentamos llevar todo bastante atado. Pero sí nos gustaba la filosofía, el concepto de “rienda suelta”, de libertad. Hay una frase que decimos en la presentación de los conciertos:

"Odio las voces contenciosas que residen en el juicio, reprimiendo los instintos. Aborrezco los horarios, los relojes y el imbécil cacareo que te azuza un nuevo día. Miro con desprecio todo acto reaccionario que interrumpe alguna historia fuera de lo establecido. Yo prefiero veros libres, como con la rienda suelta".

Antes de escucharos, cuando vi el nombre del grupo, "RIENDA SUELTA", pensaba en algo más veloz, música más rápida. Y luego tenéis un tempo bastante medido.

La Bestia Villagrán: Tienes razón, si pones el metrónomo, son tiempos lentos, unos tiempos muy medios. El metrónomo está a 120 y normalmente va a 160, 180, 190, 200, y nosotros vamos a nuestra media.

Rucho: Creo que el tema más rápido está a 150 y es uno solo, “Tras La Zanahoria”.

La Bestia Villagrán: De ahí un poco lo que decíamos de Malcom Young y tal. Ellos son riffs pesados y la forma de tocar no es una forma exhibicionista. No somos pretenciosos tocando, ni tengo posibilidad de hacerlo tampoco, ni lo he querido nunca. Nosotros: tambores gordos, no hay golpes dobles, no hay exhibicionismo de ningún tipo.

Rucho: No nos gusta la velocidad ni el virtuosismo, no va con nosotros.

La Bestia Villagrán: No vas a escuchar un solo, si acaso puedes escuchar solo a Rucho hablando, recitando. Vas a escucharnos a nosotros mecerlo, para que él pueda desarrollarse, pero esa es la onda, no hay otra cosa.

Rucho: Vamos despacio porque vamos lejos.

"Vamos despacio porque vamos lejos"

El disco lo habéis sacado también en vinilo.

La Bestia Villagrán: Sí, somos unos románticos.

Rucho: Ahora con la venta de los CDs más… ya no hay CD ni en los coches y con las ventas digitales de Spotify y demás, pues volvió para los románticos el vinilo, una cosa que me parece de puta madre.

Los planes en directo de RIENDA SUELTA

Habéis anunciado gira. Tenéis conciertos pendientes con CICLONAUTAS y MALAPUTA, que son compañeros de sello, “La suerte está echada”. Tenéis unos cuantos meses de programación ahí.

Rucho: Salen ellos de gira realmente, CICLONAUTAS y MALAPUTA, y nos han convidado a hacer cinco bolos con ellos: Ponferrada, Gijón, Alicante, Málaga y Sevilla. Como siempre vamos a darlo todo. Vamos a jugar con gente ya de primera y ya no podemos achantarnos.

¿Cómo es el trato con ellos?

Rucho: Bueno, hemos estado varias veces juntos, tenemos confianza.

La Bestia Villagrán: Sobre todo y fundamentalmente con Alén, el batería de MAREA, que también es el de CICLONAUTAS.

Rucho: Sí, más nos vale, sobre todo porque es el jefe (risas).

La Bestia Villagrán: Y además el dueño de la discográfica, es todo, y mi ángel de la guarda. Todas las noches le rezo a Alén un par de padres nuestros (risas).

Rucho: Pero sí, hemos estado varias veces con ellos, con CICLONAUTAS y MALAPUTA y muy guay, de puta madre. La distancia que nos separa no nos deja disfrutar más de nuestras compañías mutuas, pero cada vez que hemos podido, que hemos ido a tocar o hemos estado por la discográfica, nos hemos visto.

La Bestia Villagrán: Casi mejor, así no nos conocen (risas).

Rucho: Tenemos un arranque muy bueno y un interludio pesadete (risas). Nunca llegar al desenlace, también te digo, la gente no suele aguantar.

Ayer estaba poniendo el disco completo en casa y mi mujer pasaba y lo escuchó…

Rucho: Y te dejó (risas).

Me lanzó una pregunta que os traslado ahora: “esta música, ¿se sigue haciendo a día de hoy?” Porque se ha criado con esto. ¿Cómo veis este tipo de reacciones entre la gente que escucha vuestra música?

Rucho: Después de un bolo, que se te acerca alguno y te dice algo como “otro grupo imitando a MAREA” y eso es lo más raro que pasa, no suele ocurrir. Pero sí que uno de los piropos más bonitos que nos han dicho es: “Tío, hacéis algo como lo de siempre con vuestro toque nuevo; me habéis transportado a mi época de chaval cuando yo empezaba a escuchar este tipo de música y me habéis llevado ahí”. Entonces das un bolo y que alguien venga y te diga “me habéis transportado a los 80”, me parece que es brutal, que es un éxito por lo menos en cuanto a transmisión se refiere.

¿Cómo veis vosotros la escena actual de Rock nacional, Rock Urbano?

Rucho: Si te soy totalmente sincero, yo creo que la escena estaba un poco regular y Dromedario la está arreglando (risas). Pienso que hay gente y bandas con ganas de hacer cosas y creo que hay pocas compañías dispuestas a llevarlas a cabo de verdad.

La Bestia Villagrán: Si tú te das cuenta las fiestas, hasta las más pijas, siempre terminan con un tema de Rock. Dependiendo del sitio en el que estés cantas las dos canciones típicas de allí, después pones un poquito de no sé qué, después pones pop, y al final acaba saliendo Rosendo, AC/DC, etc., porque la gente ya se dispara, se toma dos y lo que busca es eso, porque le sale. Acaba cantando “Agradecido”, “Highway To Hell”, “Flojos de Pantalón”, “So Payaso”…

Nosotros nos dedicamos a la música plenamente y yo soy maestro de BBC y he hecho 10 millones de bodas, bautizos y comuniones y cuando todo el mundo está muy divertido te preguntan si tienes la de Manolo García y ves que la gente se va calentando. Y cuando te quieres dar cuenta están diciendo “Surge la escena en un salón” y todos cantando “so payaso”. Ya está la gente calentita y lo busca.

Todo el mundo lleva un poco de Rock dentro, lo que pasa es que no todos lo consiguen de forma primaria. Luego hay gente como nosotros, románticos, que hemos aprendido a escucharlo y y ve más allá de los cuatro acordes. Empiezas a decir: 'Esta gente está dando unos mensajes interesantísimos'. Lo que pasa es que hay que atenderlos, eso no es tan fácil, pero eso es como la lectura, ¿no? Como aquel que se ha leído la sinopsis en internet, no se ha leído el libro. Si lees el libro de verdad, descubres un mundo aparte. El Rock and Roll es eso, hay que escucharlo, hay que tratar de entenderlo, hay que tener actitud para el cambio y para saber lo que está diciendo, no quedarte solo con la palabra.

"El Rock and Roll hay que escucharlo, hay que tratar de entenderlo, hay que tener actitud para el cambio y para saber lo que está diciendo"

Pues esto es todo. Muchas gracias por vuestro tiempo. Si queréis invitar a la gente a escuchar “¿Dónde Está El Hombre Malo?” y a asistir a los conciertos, es el momento.

La Bestia Villagrán: Si lo escucháis, si tenéis la suerte de escucharlo…

Rucho: ¡Huid! (risas)

La Bestia Villagrán: Si tenéis la suerte de escucharlo, consumidlo en directo, de verdad merece la pena. La música se consume en directo, como el teatro y la lectura en papel. No dejéis de consumir en directo porque, de verdad, tiene otro aroma distinto. Y lo que hablábamos antes sobre tocar como un trío, que tiene toda la verdad. O sea, que tú te vas a encontrar lo que vas a escuchar en el directo.

RIENDA SUELTA en el disco es RIENDA SUELTA en el escenario, pero fíjate, Rucho no es lo mismo en el disco que en el escenario, eso te lo garantizo.

Sigue a RIENDA SUELTA:

Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias.

Enrique Herrero
Enrique Herrero
Enrique Herrero es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Fundó Hellpress.com en 2011 con la intención de tener un lugar en el cual poder escribir de Heavy Metal con libertad después de colaborar en varios medios. Ha trabajado como periodista para Europa Press, Sogecable (CNN+) y la editorial Grupo V, y actualmente desarrolla su labor profesional en ElPlural.com. Es un apasionado de la cultura popular, especialmente del cine de terror y fantástico y los cómics, que también ha colaborado con la revista Rock Estatal y el programa de Radio 3 El Vuelo del Fénix.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí