Noticias de Heavy MetalKai Hansen y Andi Deris de HELLOWEEN...

Kai Hansen y Andi Deris de HELLOWEEN desvelan el significado de "Giants & Monsters", el título de su nuevo disco

Los artistas describen este trabajo como un álbum más directo y con libertad creativa

"Giants & Monsters", el próximo disco de la banda alemana de Power Metal HELLOWEEN, saldrá a la venta el 29 de agosto a través de Raging Phoenix Music. En una entrevista, el guitarrista y cantante Kai Hansen y el vocalista Andi Deris han explicado las claves del álbum, entre ellas el significado del título de la obra.

Según explica a TV War, Hansen describe el nuevo trabajo como “más directo y centrado” que el disco homónimo publicado en 2021. Aunque la obra sigue teniendo diversidad, los miembros han crecido juntos como banda y eso se nota en una mayor cohesión: “Todavía puedes oír las diferencias entre las canciones y los compositores, pero hay una línea clara, una conexión más fuerte entre nosotros”.

Durante el proceso creativo, cada músico aporta ideas a los temas del resto. Hansen, por ejemplo, introduce un nuevo desarrollo musical completo en una canción originalmente compuesta por Deris: "'Giants On The Run', la parte central, es prácticamente una canción nueva que Kai añadió", comenta este último. “Encaja perfectamente; es justo lo que siempre había querido tener”, añade, remarcando que, a diferencia del álbum anterior, esta vez no hay presión, y eso favorece la colaboración. “Cuando vienes de un éxito como el último disco, ya sabes que estás en el camino correcto. Así que te relajas. Juegas con ello. No lo fuerzas”.


Portada de Giants & Monsters, disco de Helloween
Portada de Giants & Monsters, disco de Helloween

Gigantes interiores, monstruos cotidianos

Sobre el título del álbum, Hansen destaca que “deja mucho espacio para la interpretación”. Para él, los gigantes pueden representar “tus grandes ideas, tus metas, tus aspiraciones”, mientras que los monstruos serían “los demonios que tienes que combatir y las luchas diarias a las que te enfrentas”. En su opinión, el álbum también admite lecturas más fantásticas, como la idea de “gigantes espaciales, los Anunnaki o el regreso de los dioses”.

Deris, por su parte, aborda el concepto desde una perspectiva más introspectiva, y apunta que cada persona lleva un gigante dentro que rara vez se le permite mostrar. “Somos dioses por dentro”, sostiene, lamentando que la sociedad no permite a la gente desarrollar todo su potencial. “Conozco a muchas personas grandes por dentro, con ideas maravillosas, pero en este mundo no puedes expresarlas”, reflexiona.

Ambos coinciden en que esa dualidad —el potencial frente al obstáculo— funciona como una metáfora poderosa. “Hay que luchar contra los monstruos constantemente”, insiste Hansen. Y Deris añade que incluso la Biblia hace referencia a gigantes sobre la Tierra, lo que refuerza aún más la imagen simbólica del álbum: “Está escrito en la Biblia. Había gigantes en la Tierra. ¿Quién dice que no siguen aquí, dentro de nosotros?”. Para él, ese simbolismo representa la lucha interna de cada persona con sus propios límites, miedos o bloqueos. “Todos sabemos de qué hablo. Si te paras a pensar en tu vida, sabes que podrías ser mucho más si te dejaran”.


Composición sin fórmulas: libertad ante todo

Preguntado por si han cambiado su forma de componer para que las canciones entren antes al estribillo, Deris responde con un “sí y no”. Aclara que, si forzar una estructura destruye la canción, prefiere ignorar esa regla. “Si la canción lo pide a gritos, lo hago corto. Si no, no. Prefiero seguir lo que siento”. Hansen añade que esa lógica puede funcionar para los temas más comerciales, “los singles”, pero no lo considera una norma: “No importa si el estribillo llega tarde si la canción lo necesita. No hay reglas fijas”.

Ambos coinciden en rechazar cualquier imposición externa. Deris recuerda que antes las discográficas obligaban a mantener las canciones en tres minutos para que fueran radiables. “A la mierda. Si me dicen que la acorte, por cabezonería haré lo contrario”, asegura. Defiende que la prioridad es la emoción, y que se deja guiar por su propia piel: “Si se me ponen los pelos de punta, sé que voy bien”.

"Giants On The Run" es un buen ejemplo de esa filosofía. Según Deris, la canción duraba cinco minutos, pero tras añadir la parte de Hansen, se extiende a más de ocho. “Y merece cada segundo”, asegura. Ambos artistas explican que no buscan hacer canciones largas de forma deliberada, pero que las ideas les llevan allí. “Es divertido. Es un reto, pero no lo hago por hacerlo”, aclara Hansen. Y Deris añade: “Si la letra ocupa dos páginas, no cabe en tres minutos. A veces el contenido pide una parte romántica, o un cambio de atmósfera, y eso exige otra sección musical”.

El equilibrio entre lo que quieren los fans de HELLOWEEN y lo que pide el alma

Hansen considera que la creación musical es “un proceso muy egoísta” y que uno debe empezar escribiendo para sí mismo. “Tienes que ser fan de lo que haces. Luego, si a los demás también les gusta, genial”. Deris comparte esa visión: “Durante el proceso de composición, no debe haber nada más en tu cabeza. Eres tú con tu música”. Explica que solo después de acabar una canción se pregunta si gustará al público. Pero no antes.


Ambos destacan que lo esencial es emocionar. Deris confía en que, si él mismo se estremece con una canción, eso también ocurrirá con los oyentes. “Si estoy completamente contento con mi canción y se me pone la piel de gallina, considerándome un tipo supernormal, cuando digo que me encanta, se me pone la piel de gallina, porque me considero un tipo normal, diría que cualquier otra persona normal sentiría lo mismo que yo. Eso es lo que siempre espero”. Hansen añade que con el tiempo uno desarrolla un instinto: “Si confías en ti mismo y la canción te gusta, probablemente conectará con mucha gente”.

Andi Deris había explicado previamente que el álbum será "más feliz y fácil". El también cantante Michael Kiske había señalado la ventaja con la que cuenta HELLOWEEN, "tener dos cantantes y medio", a la hora de trabajar en la banda.

Este será el primer disco con su nuevo sello, Reigning Phoenix Music (RPM). La banda ha lanzado además la caja "March Of Time - The Best Of 40 Years" con una selección de temas de toda su historia.

Conciertos de HELLOWEEN y BEAST IN BLACK en Madrid

  • Sábado 15 de noviembre de 2025 - La Cubierta de Leganés | ENTRADAS AGOTADAS
  • Domingo 16 de noviembre de 2025 - La Cubierta de Leganés
    Apertura de puertas: 19:00 horas

Entradas para HELLOWEEN

Las entradas para el 16 de noviembre están disponibles en Ticketgate, con los mismos precios que la primera fecha:


  • Pista: 60 € + gastos de gestión
  • Grada general: 70 € + gastos de gestión

Por otra parte, HELLOWEEN lanza "Live At Budokan", un directo con material de su concierto en el mítico estadio de Tokio, Japón. Reigning Phoenix Music lo editará en 2CD, triple vinilo, Blu-ray y DVD.

Os recordamos los mejores discos de HELLOWEEN.

Más información sobre HELLOWEEN en su web oficial.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí