Portada DestacadosLos 45 singles de IRON MAIDEN: las...

Los 45 singles de IRON MAIDEN: las canciones y caras B para la historia del Heavy Metal

Un repaso a todos los sencillos y caras B de la banda británica

Los singles de IRON MAIDEN siempre fueron algo especial y diferencial respecto a otras muchas bandas por la calidad de sus portadas y el impacto que tuvieron muchas de esas canciones, himnos imperecederos del Heavy Metal. El grado de detalle puesto en la mayoría de estos lanzamientos más allá de sus discos retroalimentó la íntima relación entre el trabajo de su ilustrador clásico Derek Riggs (y a otros que vinieron posteriormente) y la propia banda, que aprovechó su talento para crear una imagen imbatible desde los últimos años 70 hasta nuestros días.

Su importancia es innegable, y varias de sus portadas probablemente superaron en popularidad incluso a las de los discos, como las pertenecientes a los singles de "Seventh Son Of A Seventh Son", la de "Fear Of The Dark Live" y, reinando por encima de todas las demás, "The Trooper": seguramente la ilustración de IRON MAIDEN más conocida en todo el mundo.

Hemos intentado rescatar los detalles más relevantes de los singles de IRON MAIDEN, y seguro que muchos se nos han escapado. La información en cuanto a formatos está centrada en las primeras y principales versiones de los años en los que se lanzó cada single, habiéndose obviado en algunos casos los formatos en casete magnético.


Esta es la historia de IRON MAIDEN a través de sus singles.

1. “Running Free” (1980), el primer single de IRON MAIDEN

IRON MAIDEN - "Running Free"
IRON MAIDEN - "Running Free"

El primer single de IRON MAIDEN, lanzado el 8 de febrero de 1980 como vinilo 7” con el sello EMI, cuenta con una portada en la que no se ve la cara de Eddie por expreso deseo del grupo, que quería esperar a desvelar su rostro ya en su primer álbum. Eddie está presente en el fondo, amenazante y con una botella rota en la mano derecha.

No tiene dibujado el brazo izquierdo, puede que la intención del autor Derek Riggs sugiera que está detrás de su cuerpo, y por eso no se ve, pero quien huye de él corre acercándose a otra mano y brazo claramente de Eddie que le espera desde la perspectiva opuesta. Una de las ilustraciones más inquietantes y con un dibujo más dinámico, creando escena que sugiere movimiento.


En el fondo de la pared hay pintadas de SCORPIONS, LED ZEPPELIN, JUDAS PRIEST o SEX PISTOLS, lo que podría interpretarse también como una huida musical hacia delante, donde IRON MAIDEN mediante la huesuda mano de Eddie te va a atrapar para no soltarte jamás.

Hubo una edición española en la que el título rezaba “Corriendo En Libertad”, la primera de muchas traducciones al castellano que tuvieron los lanzamientos de IRON MAIDEN hasta finales de los 80 tanto en España como posteriormente en diversos países de habla hispana. Este fenómeno de las traducciones de títulos fue más extendido en el tiempo en países latinoamericanos.

En este single, además de estar la canción que da título al lanzamiento, estaba el tema “Burning Ambition” (o “Ambición Candente” en la edición española), que posteriormente no se incluiría en ningún trabajo, aunque se interpretó en directo en sus primeros años, y suponía la primera composición de Steve Harris para el grupo, según contaba su manager Rod Smallwood.

2. “Sanctuary” (1980)

IRON MAIDEN - "Sanctuary"
IRON MAIDEN - "Sanctuary"

Segundo single de IRON MAIDEN que se puso a la venta el 23 de mayo de 1980 como vinilo en versiones 7” y 12” con el sello EMI, un mes después del lanzamiento del debut “Iron Maiden”. La canción “Sanctuary” no se encontraba más que en las ediciones canadienses y norteamericanas, por lo que era una canción inédita para los europeos hasta la llegada de este single.


Como caras B estaban “I've Got The Fire” (versión de MONTROSE) grabada en directo y el tema “Drifter”, también en vivo. En la versión 12” también estaba “Prowler” en la cara A.

Fue la primera aparición de la que fuera Primera Ministro del Reino Unido, Margaret Thatcher, en la portada, caída en el suelo tras una, aparentemente, puñalada de Eddie por arrancar un cartel de un concierto de IRON MAIDEN. Thatcher era la primera ministra de Reino Unido en aquel momento, en su segundo año de mandato, y ya parecía estar ganándose la simpatía de la clase obrera y humilde que en aquellos años sufrirían los estragos de un neoliberalismo salvaje. Eddie se muestra empuñando un cuchillo ensangrentado, reflejando en estos primeros años una imagen más agresiva, callejera y delincuencial del mismo.

La portada, que aparentemente fue autocensurada por el propio sello EMI para llamar la atención, tenía una banda de color negro tapando ligeramente la cara de Thatcher colocado sobre sus ojos, así se publicó en Reino Unido. Las ediciones fuera del país respetaron el arte original de Derek Riggs. La cosa no quedaría ahí, y para el siguiente single IRON MAIDEN se tomaría su revancha con esta mujer de una manera jocosa.

Con esta misma portada hay un single japonés que incluye las canciones “Prowler” y “Running Free” en formato 7” y que se lanzó en el país nipón en noviembre del mismo año.


3. “Women In Uniform” (1980)

Portada del single de IRON MAIDEN "Women In Uniform"
IRON MAIDEN - "Women In Uniform"

Tercer single de IRON MAIDEN, puesto a la venta el 27 de octubre de 1980 con EMI en formato vinilo 7” y 12”, con la versión de SKYHOOKS. Fue la última participación de Dennis Stratton a la guitarra con el grupo.

El ilustrador Derek Riggs volvería a utilizar a Margaret Thatcher, en esta ocasión empuñando una ametralladora y con uniforme militar, en clara alusión al título de la canción y single, acechando tras la esquina a Eddie, que viene por la calle sonriente y acompañado de dos señoritas.

La canción no se interpretó en directo salvo en, que sepamos, una ocasión, además de en un programa de televisión, Top Of The Pops, grabado el 22 agosto de 1980 (ya con Adrian Smith en la formación tras la salida de Stratton) pero emitido el 13 de noviembre de 1980.

En Newcastle, el 25 de noviembre de 1980 se interpretó y el propio Paul DiAnno introduce el tema haciendo alusión al público sobre “Women In Uniform” y su emisión en el programa en la televisión británica, tal y como podéis escuchar (mal, para qué engañarnos) en la grabación pirata “Newcastle Nightmare 1980”.

La banda tampoco fue muy favorable a grabar este tema, pero Steve Harris finalmente accedió cuando le dijeron que el productor sería Tony Platt, que había trabajado con AC/DC. El trabajo de Platt obligado por Zomba Music a modificar el tema, acabó enervando a Harris, y este acabó por hacer la remezcla del tema él mismo para evitar más injerencias externas.

Cuando se reeditó en 2014, "Women in Uniform" se presentó con una mezcla alternativa, en la que se modifican los coros respecto a la primera versión que escuchamos en 1980.
Para la versión argentina se tradujo como “Mujeres Uniformadas” y las otras canciones como “Invasión” y “El Fantasma De La Opera”, mientras que en Bolivia fue “Mujeres De Uniforme”.

4. “Twilight Zone” (1981)

IRON MAIDEN - "Twilight Zone"
IRON MAIDEN - "Twilight Zone"

El 2 de marzo de 1981 se ponía a la venta un nuevo single de IRON MAIDEN, en una de las apariciones más terroríficas de Eddie y que captan de algún modo la esencia del clímax en el cine de terror de la época e incluso anterior, con referencia a la serie televisiva del mismo nombre.

En la portada, obra de Derek Riggs, tenemos a una mujer en camisón sentada frente al espejo de su tocador con una carta de la muerte del tarot (también perfilada sobre la ventana) en la mano, que se ha interpretado podría ser Charlotte The Harlot recibiendo un mensaje de su novio, ya fallecido e intentando explicarlo desde el otro lado del espejo (la otra dimensión) que sería Eddie. Sobre el espejo aparece el reflejo de un gato negro, tumbado en la cama esperando a su dueña para dormir, mientras la mascota de la banda cual espíritu vaporoso se acerca con intenciones siniestras. Estalla el cristal del reloj encima de la mesa. Todo de lo más agradable...

También hay un portarretratos con una foto de Eddie sobre el mueble ante el que se sienta la chica, junto a muchos otros detalles que aparecen camuflados en la portada, ya sean referidos a la portada del álbum “Killers” (las chimeneas) o incluso un elemento para rebajar la tensión, como Mickey Mouse asomado tras el retrato. Cuanto más miras, más sacas, y vuelve la intranquilidad, pues bajo la sombra de la mesa aparece un súcubo con los pechos descubiertos con un aspecto muy similar a los diablos ilustrados posteriormente en “Purgatory”, “Run To The Hills” o “The Number Of The Beast”, portando un crucifijo. Algo extraño, sin duda.

La canción “Twilight Zone”, que no se incluiría en las primeras versiones del álbum europeas, junto a “Wrathchild”, eran los dos temas que venían en el single, en formato de 7”. Su versión española también presentaba texto en castellano, “Zona Crepuscular” y “Bebé Colérico” fueron las aproximaciones que el traductor hizo para la ocasión. Lo hizo lo mejor que pudo, y demuestra que eran otros tiempos para el conocimiento de las lenguas extranjeras en España. También hubo una versión de 12” en Alemania, con las mismas canciones.

5. “Purgatory”, el primer single con Bruce Dickinson (1981)

IRON MAIDEN - "Purgatory"
IRON MAIDEN - "Purgatory"

El 15 de junio de 1981 salía un nuevo sencillo, el primero con Bruce Dickinson en la banda, con las canciones “Purgatory” y “Genghis Khan”. Es la primera vez que el diablo creado por Derek Riggs empieza a visualizarse claramente, tras su aparición bajo las sombras del tocador de “Twilight Zone” con aspecto femenino. Membranas faciales, bigotes, cuernos… todo ello es una mera máscara, estando debajo de esa superficie Eddie, que parece ir descomponiendo ese rostro rojo para decir “aquí estoy yo”.

Supuestamente, la portada que debía llevar este single es el arte que posteriormente se utilizaría para la versión definitiva del álbum “The Number Of The Beast”, pero dada su calidad decidieron reservarla y solicitar a Riggs una nueva ilustración para el single. Solamente se puso a la venta como 7” en su primera edición.

6. “Run To The Hills” (1982)

IRON MAIDEN - "Run To The Hills"
IRON MAIDEN - "Run To The Hills"

El 12 de marzo de 1982 se ponía a la venta este single, primer adelanto del álbum “The Number Of The Beast”. Hubo una versión en 7 y otra en 12 pulgadas, ambas con las mismas canciones. Además del tema que pone título al lanzamiento, estaba “Total Eclipse”, canción que originalmente no se incluyó en el álbum (fue el descarte por falta de espacio físico en las versiones en vinilo) hasta que se lanzaron las versiones en CD con vídeo integrado años después.

De nuevo en su versión española teníamos las benditas traducciones: “Corre A Las Colinas” y “Eclipse Total”. Es la canción de la que más singles han salido en distintas versiones, aprovechando los álbumes en directo “Live After Death” y “Rock In Rio”. En la portada, a cargo nuevamente de Riggs, una lucha infernal, y nunca mejor dicho, entre Eddie y el diablo rojo con su tridente, que aparecía por tercera vez en el arte de los singles, ahora mostrando pezuñas y unas membranas en su cola.

Atendiendo a la contienda, criaturas de todo tipo y condición, felices y contentos entre las llamas del infierno, y un curioso banderín en la esquina inferior izquierda de color azul celeste y blanco que no sé a qué hará referencia. Si alguien puede, que nos lo aclare.

7. “The Number Of The Beast” (1982)

IRON MAIDEN - "The Number Of The Beast"
IRON MAIDEN - "The Number Of The Beast"

Parece que el duelo dibujado en el anterior single se decantó a favor de Eddie. En la portada del single de “The Number Of The Beast”, lanzado en 26 de abril de 1982 (ya después del álbum) Riggs coloca la cabeza del diablo en las manos de la mascota de IRON MAIDEN, sonriente como casi siempre, victorioso entre las llamas del infierno. Hubo versiones en 7 y 12 pulgadas y mismas canciones en ambas. En nuestra edición doméstica, aparecía la habitual traducción al español en ambas canciones, “El Número De La Bestia” y “Recuerda Mañana”.

La versión en directo que se incluye de “Remember Tomorrow” fue registrada en una de las primeras actuaciones de Bruce Dickinson con IRON MAIDEN en una gira italiana antes de entrar al estudio a grabar el álbum correspondiente a este single.

8. “Flight Of Icarus” (1983)

IRON MAIDEN - "Flight Of Icarus"
IRON MAIDEN - "Flight Of Icarus"

Eddie seguía con su camiseta amarilla y sus vaqueros ajustados encima cuando, el 11 de abril de 1983, se encargaba de quemarle las alas a Ícaro mientras planeaba lanzallamas en mano y con una cara de cabreo importante. En la portada del single a cargo de Riggs sitúa a cientos de personas ardiendo entre las llamas, y algunas retorciéndose, pero de placer, si os fijáis bien en la cima.

Ícaro muestra unos importantes atributos sexuales, según algunos eliminados por la censura en ediciones posteriores, pero no hemos localizado ninguna versión con la portada censurada.

El cubo que flota por encima de Ícaro es la celda acolchada en la que Eddie se encuentra en la portada de “Piece Of Mind” flotando en el aire (en la ilustración completa del álbum, con la puerta abierta), canción a la que pertenece este single, según explicaciones ofrecidas por Riggs en alguna entrevista.

El ilustrador también explicó que el dibujo de Ícaro estaba inspirado en el ángel que LED ZEPPELIN utilizaba, y que decidió quemarlo tras la decisión del grupo de no volver a sacar más discos.

Además del tema de IRON MAIDEN, se repetía con una versión de MONTROSE, “I've Got The Fire”, una canción que se había incluido en el single de “Sanctuary” grabada entonces en directo con Paul Di'Anno, aunque en esta ocasión estaba registrada con la voz de Bruce Dickinson y en estudio.

“Flight Of Icarus”, primer lanzamiento del grupo con Nicko McBrain tras la marcha de Clive Burr, estuvo disponible como 7 y 12 pulgadas, con ambas canciones en cada lanzamiento. De nuevo hubo una versión española del single con traducción al castellano: “El Vuelo De Ícaro” y “Tengo El Fuego”.

9. “The Trooper” (1983)

Portada del single de IRON MAIDEN "The Trooper"
IRON MAIDEN - "The Trooper"

Probablemente este single tenga su arte más representado en todos lados, la canción más escuchada hasta la saciedad, radiada, vista en programas de videoclips e inamovible sus conciertos desde su estreno. El 20 de junio de 1983 salió a la venta “The Trooper”, una de las composiciones que, por repetida hasta la saciedad, a pesar de ser icónica, es capaz de cansar hasta a el mayor fan de IRON MAIDEN.

Lo más interesante de este lanzamiento fue la cara B, una versión de JETHRO TULL “Crossed-Eyed Mary”, con un Bruce Dickinson desgañitándose para subir los tonos hasta dejar su garganta ardiendo. Esta canción fue radiada en emisoras de Estados Unidos de manera espontánea, sin intervención de la banda o del sello discográfico, y fue una de las pocas canciones que se emitieron allí de IRON MAIDEN, según el manager Rod Smallwood.

Fue la primera vez que IRON MAIDEN hacía una versión del single en formato picture disc recortado. Y sí, hubo versiones en español para distintos países con traducciones de los títulos bastante ajustadas, pero de algún modo realmente divertidas: “El Soldado De Caballería” y “María La Bizca”, o “La Vizca Mary” (con fallo de ortografía incluído) o simplemente “El Soldado”, todo ello distintas variaciones según la versión que consultes.

En la portada, Eddie lleva la bandera del Reino Unido en una mano y un sable militar en la otra, uniformado como la unidad brigada ligera de la caballería británica en la guerra de la península de Crimea, un conflicto que duró de 1853 a 1856 y que ahora la actualidad del conflicto entre Rusia y Ucrania nos vuelve a indicar la importancia estratégica de este territorio, de nuevo en disputa. También aparecía otro elemento habitual en el arte de IRON MAIDEN: la sombra de La Parca en el fondo.

Este arte de Derek Riggs fue utilizado en numerosas ocasiones por multitud de entes de todo tipo, aprovechando la bandera y modificándola a su gusto, incluso para “memes” de las redes sociales. Respetando el arte original, fue utilizada ocasionalmente, por ejemplo, por grupos nacionalistas británicos activos en Irlanda del Norte.

10. “2 Minutes To Midnight” (1984)

IRON MAIDEN - "2 Minutes To Midnight"
IRON MAIDEN - "2 Minutes To Midnight"

El 6 de agosto de 1984 salía a la venta el adelanto de “Powerslave”, un single que además de la canción “2 Minutes To Midnight” incluía una versión de “Rainbows Gold” de BECKETT, banda de la que Adrian Smith ya había hecho una versión en su banda EVIL WAYS y de la que Rod Smallwood también había sido mánager.

En la portada Derek Riggs refleja la tensión de la guerra fría, los conflictos internacionales y la amenaza nuclear, con banderas de países como Unión Soviética, Afganistán, Irak, Irán, Reino Unido, Argentina, Estados Unidos, Israel y Cuba y ese hongo de explosión atómica, con Eddie ataviado de soldado, parche en el ojo, fusil en mano y con un semblante realmente serio. Entre los mástiles del fondo, también aparece acechante la muerte personificada, como siempre, con su guadaña.

El título de la canción hacía referencia al Reloj del Fin Del Mundo, creado en 1947 por la comunidad científica, que se ha ido actualizando hasta nuestros días con todo aquello que amenaza de un modo u otro de manera global a la humanidad. Tras décadas con subidas y bajadas de tensión entre las potencias mundiales que se reflejaban en este reloj, en el año 1984 el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y la URSS el reloj llevó el reloj a los tres minutos para la medianoche, su punto de mayor peligro desde el año 1953, en el que se llegó a los dos minutos tras probarse un artefacto termonuclear por parte de la Unión Sovietica.

Hubo versión en 7 y 12 pulgadas, incluyendo la segunda una pista titulada “Mission From ‘Arry”, en la que Nicko McBrain, Steve Harris y Bruce Dickinson discuten (mientras Bruce graba sin ellos saberlo) sobre un problema técnico acontecido en el escenario. Steve tenía un problema con su bajo y mandó a un roadie a decir a Nicko que alargara su solo de batería mientras lo arreglaban. Con el ruido, no pudieron entenderse… y el resto está en esta grabación. Nicko lo ha contado en en persona en más de una ocasión, como en este vídeo.

Las versiones españolas no venían con ninguna traducción, pero sí las latinoamericanas, con “2 Minutos Para La Medianoche”, “El Oro Del Arcoiris” y “Misión Desde ‘Arry”.

11. “Aces High” (1984)

IRON MAIDEN - "Aces High"
IRON MAIDEN - "Aces High"

El 22 de octubre de 1984 IRON MAIDEN mantenía la temática bélica del anterior single. Derek Riggs ponía ahora a Eddie pilotando un avión de combate de la segunda guerra mundial, sobrevolando las tiendas de discos como segundo single de “Powerslave”. En el interior de la cabina del aeroplano (con signos de desgaste y corrosión) un par de balazos le han atravesado ya la cabeza, pero eso no le impide seguir derribando enemigos alemanes, en concreto los cazas Focke.

En la contraportada, que no ilustró Riggs (fue la empresa de diseño The Artful Dodgers, que hizo algún trabajo más para la banda) aparecen en el lateral de la cabina la frase “Shoot The Focke” y las cabezas de cinco Eddies tachadas como enemigos derribados, correspondientes a los protagonistas de las cinco portadas de discos que ya se habían editado hasta ese momento. Al lado del último de la fila (la esfinge de “Powerslave”) hay una interrogación en color rojo. ¿Cuál sería el siguiente objetivo?

Una versión de "King Of Twilight" de NEKTAR fue la cara B.

En las ediciones españolas, volvió a haber traducciones al castellano de las canciones: “Ases De Las Alturas”, “Rey Del Crepúsculo” y “El Número De La Bestia”, una versión en directo que solamente estaba en el 12”. También hubo una versión de 7” y una versión picture disc en algunos países.

En la edición argentina maxi single, se tradujo como “Bien A Punto” y el resto del tracklist era “El Número De La Bestia”, “El Oro Del Arco Iris”, “Rey Del Crepusculo” y “Maria La Bizca”.

12. “Running Free” (1985)

IRON MAIDEN - "Running Free - Live"
IRON MAIDEN - "Running Free - Live"

Eddie se tomaba el primer descanso de las portadas de los singles de IRON MAIDEN el 25 de septiembre de 1985, cuando se puso a la venta el single de “Running Free”, esta vez extraído del álbum en directo “Live After Death”. Además de la canción que da título al disco, se incluía una toma de “Sanctuary”. La foto de la portada, en la que aparecen Steve Harris y Bruce Dickinson en mitad de una actuación, está tomada por Ross Halfin, y fue elegida por The Artful Dodgers de nuevo, sin rastros de Eddie.

En España las traducciones fueron para las canciones, “Corriendo En Libertad”, “Santuario” y “Asesinatos En La Calle Morgue”, pero en las versiones argentinas y mexicanas, por ejemplo, también se tradujo el título del propio single en la portada.

Hubo una versión picture disc de 12”, además de las versiones habituales de 12” y 7”, estando en la versiones extendidas “Murders In The Rue Morgue”.

13. “Run To The Hills” (1985)

Iron Maiden - Phantom Of The Opera

El 2 de diciembre de 1985 veía la luz el otro single sacado de “Live After Death”. El arte es una de las mejores ilustraciones de Derek Riggs, con Eddie quitándose un antifaz (en clara alusión a la obra de Gastón Leroux “El Fantasma De La Opera”) frente a un órgano con el logotipo de la marca Roland y que también tenía la forma de la cabeza de Eddie, soltando humo por sus tubulares.

Hubo versión de 12 y 7”, así como una versión en picture disc y las canciones que incluían eran “Run To The Hills”, “Phantom Of The Opera” y, en la versión extendida, también estaba la instrumental “Losfer Words”, todas ellas grabadas en vivo con el material de Long Beach Arena y del Hammersmith Odeon, en las fechas en las que se registró aquel álbum en directo.

De nuevo nos encontramos con las traducciones al castellano. En la versión española las traducciones fueron “Corre A Las Colinas”, “El Fantasma De La Opera” y “Sin Palabras”, pero en la de Argentina se tradujo como “Corre A Las Sierras” y “Las Palabras De Losfer”.

14. “Wasted Years” (1986)

IRON MAIDEN - "Wasted Years"
IRON MAIDEN - "Wasted Years"

El 6 de septiembre de 1986 salía este single, que se puso a la venta en formato de 12”, 7” y picture disc recortado. Las canciones contenidas eran “Wasted Years” y “Reach Out” (compuesta por Dave Colwell de BAD COMPANY en colaboración con su amigo Adrian Smith, que canta el tema y con quien compartía la banda THE ENTIRE POPULATION OF HACKNEY y luego ASAP), además de un tema en tono de broma titulado “Sheriff Of Huddersfield” únicamente disponible en las versiones de 12”.

Esta última canción tenía una letra inspirada y dedicada a la tacañería de su manager Rod Smallwood, al que también apodaban Smallwallet (bolsillo pequeño) en referencia a su modo rácano de gestionar las finanzas de IRON MAIDEN. El propio Rod en tono de broma, en las notas al pie de “Best Of The B’Sides” comenta en tono jocoso: “¡La canción estaba parcialmente tomada de URCHIN, con las letras evidentemente distintas! Evidentemente las letras son totalmente falsas, injustas y aún pendientes de una acción legal”.

En la versión española teníamos las traducciones “Años Desperdiciados” y “Fuera De Alcance”, mientras que “Sheriff Of Huddersfield” no sufrió cambio alguno en su título. En Perú por ejemplo se tradujo como “Años Perdidos” y “Busca” y en Argentina como “Años Desperdiciados” y “Alcanzar”, toda una variedad en consonancia con el tamaño de los sellos discográficos en aquellos años, empresas multinacionales donde había sedes en distintos países con cierto poder de decisión.

Para la portada, Derek Riggs se decantó por ilustrar una consola de mandos de una máquina del tiempo (fabricada por International Syborg) en cuya pantalla Eddie, proveniente del año 2050, se refleja mientras selecciona las fechas hacia la que viaja, 25 de agosto de 1986. En otras pantallas más pequeñas se reflejan motivos como imágenes en referencia a otros discos del grupo como el infierno llameante (“The Number Of The Beast”), unas pirámides (“Powerslave”), un cementerio lleno de lápidas (“Live After Death”) además de un partido de fútbol.

Otros detalles son la mención al Orgone Field Oscillation en uno de los visores de la consola, que vendría a ser la oscilación del campo de orgon, en referencia a la pseudociencia creada por Wilhelm Reich. También hay una referencia a la cabina de teléfono en la que el Dr. Who (el legendario personaje de la ciencia ficción británica) viajaba en el tiempo y el espacio, cabina a la que llamaban Tardis en la serie televisiva.

Además, en la pantalla principal podemos leer el estribillo de la canción “Wasted Years”, aunque en la versión argentina la propia portada incluye el texto traducido: “No pierdan el tiempo buscando esos años desperdiciados”.

En la contraportada, una caricatura de Rod Smallwood con una jarra de cerveza y unas cartas en ambas manos aparece junto a la primera estrofa de la canción que le dedicaron, sin él saberlo hasta el lanzamiento del single, en su honor.

15. “Stranger In A Strange Land” (1986)

IRON MAIDEN - "Stranger In A Strange Land"
IRON MAIDEN - "Stranger In A Strange Land"

22 de noviembre de 1986, Eddie se encuentra en una taberna futurista, a dos minutos para la medianoche, según marca el reloj del local. El ambiente de la ilustración, obra de Derek Riggs, sugiere el riesgo de los salones del cine del oeste, que unido a los elementos estéticos de ciencia ficción (pistoleros alienígenas, ciberimplantados…) sugieren una mezcla entre el bar de Mos Eisley (“Star Wars”) o un tugurio de Los Ángeles de Blade Runner.

Eddie aparece con un sombrero de pistolero, cigarro en boca, fósforo en mano… y con la pistola a medio desenfundar. Un tipo duro, sin duda, un cazarrecompensas que busca a alguien. Unos naipes cayendo sobre la mesa con las apuestas (en la que se deja ver la carta de La Muerte, de nuevo, cayendo por el borde del tapete) y la mano que se estira hacia el arma ante la entrada de la mascota de IRON MAIDEN al bar sugieren todo el peligro previo de una escena de acción.

En la contraportada, curiosamente, aparece una descripción de toda la escena que acaba, tras toda la tensión acumulada y los clientes tragando saliva, con Eddie pidiendo “¡Una pinta de birra por favor, colega!”.

Este single estuvo disponible como 7”, 12” e incluso hubo un picture disc. En cuanto a las canciones, además de “Stranger In A Strange Land”, teníamos la cara B “That Girl”, además de “Juanita” en las versiones de 12”. Ambas canciones pertenecían a músicos amigos del entorno de Adrian Smith (los previamente citados THE ENTIRE POPULATION OF HACKNEY) y sus otros proyectos musicales. En concreto, “Juanita” era una versión de una banda llamada MARSHALL FURY.

En la edición española no hubo traducción, pero sí en alguna sudamericana como la de Argentina: “Extraño En Una Tierra Extraña” y “Esa Chica”.

16. “Can I Play With Madness” (1988)

IRON MAIDEN - "Can I Play With Madness"
IRON MAIDEN - "Can I Play With Madness"

El 20 de marzo de 1988 comienza una serie de ilustraciones con la cabeza flotante de Eddie en distintas variantes para los singles sacados de “Seventh Son Of A Seventh Son”. El primero de esta “trilogía visual” es “Can I Play With Madness”, canción para la que se realizó uno de los mejores videoclips de IRON MAIDEN, grabado en la Abadía de Tintern y el las cuevas de Chislehurst, y en el que se muestra la temática ocultista que va a llevar el álbum, con algunas animaciones de Eddie aderezando la imagen real del vídeo. El actor principal, haciendo de profesor de dibujo, fue Graham Chapman de los Monty Python, que fallecería de cáncer un año después.

Derek Riggs se ensaña con el pobre Eddie, que es traspasado por una lluvia de tornillos y un brazo sacacorchos que le arranca el cerebro. Además se le van cayendo las vertebras de su cabeza amputada, y por si fuera poco, una cuchara le va sacando una sopa amarilla que le resbala por la cara. Su rostro cuenta con los mismos ojos que los vistos en la época de “Somewhere In Time”, uno de ellos un ciberimplante prismático rojo, y el otro soltando chispas. El fondo es bastante sencillo, con la firma del autor y una pequeña mosca dibujada sobre el azul claro que tanto identifica a los diseños visuales de artes y escenario para esta época de la banda.

Hubo un formato 7” y otro de 12”, además de una versión picture disc recortada. Junto a la canción principal estaba “Black Bart Blues”, que era una pieza dedicada a una armadura que compró Bruce Dickinson en una gasolinera de Estados Unidos en 1983 y que se pasó una gira entera metida en el autobús, y en la versión 12” también teníamos “Massacre”, una versión de THIN LIZZY.

Respecto a las traducciones, la versión mexicana era “Tocando Con Locura”, mientras que la de Argentina (un casete) rezaba “Puedo Jugar Con La Locura” y “Blues Del Tráfico Negro”. Rozando el rizo, la copia promocional de Venezuela decía “Puedo Jugar Con La Locuras”, fallo ortográfico incluido en el plural.

17. “The Evil That Men Do” (1988)

Portada del single de IRON MAIDEN "The Evil That Men Do"
IRON MAIDEN - "The Evil That Men Do"

El 1 de agosto de 1988 salía el segundo single de “Seventh Son Of A Seventh Son”. Para “The Evil That Men Do” hubo versiones 7”, 12” y también una versión disc recortada. En la portada, Riggs deja a Eddie simulando ser una prisión de humo, con una persona atrapada en el interior de su boca a modo de celda, detrás de unos barrotes, y mantiene el ojo cibernético y el rayo saliendo del otro. Encima de su cabeza salen ocho serpientes y un diablo, también humeante, que porta un contrato sellado con una sonrisa malévola.

En el single, además de la canción que da título al lanzamiento, está “Prowler '88”, que es el tema originalmente interpretado por Paul Di'Anno y ahora regrabado con Bruce Dickinson a la voz, y en las versiones extendidas de los singles “Charlotte The Harlot '88”, ya también con Dickinson al micrófono.

En la parte de atrás ya aparece señalada una fecha y lugar clave: 20 de agosto, Monsters Of Rock, Doninghton Park, una de las actuaciones más históricas de la banda, con más de cien mil asistentes, una cifra que hasta entonces solamente habían superado en Sudamérica en aquellos años. También es una de las más tristes por el fallecimiento durante el concierto de GUNS N' ROSES, que tocaba antes que los británicos, de dos asistentes al festival atrapados en el barro tras una avalancha de público. Existen varias ediciones piratas de este concierto que nunca ha sido editado al completo de manera oficial.

Como curiosidad, en el single de “Can I Play With Madness” y en el de “The Evil That Men Do” aparece anunciada en las contraportadas de algunas versiones como la única fecha del verano en Inglaterra, pero tres días antes IRON MAIDEN actuó de manera secreta en el Queens Mary College, en la Universidad de Londres, bajo el nombre de CHARLOTTE AND THE HARLOTS, en un entorno reducido y alejado de los pabellones, algo que les gustaba hacer de cuando en cuando para rememorar los viejos tiempos y para preparar conciertos importantes, como el de aquel Monsters Of Rock.

18. “The Clairvoyant” (1988)

Portada del single de IRON MAIDEN "The Clairvoyant"
Portada del single de IRON MAIDEN "The Clairvoyant"

Siguiendo la tirada de singles tomados de “Seventh Son Of A Seventh Son”, llegó el 7 de noviembre de 1988 “The Clairvoyant”, con un material en directo para las caras B tomado del Monsters Of Rock de Doninghton Park del 20 de agosto de 1988, en acuerdo con The Friday Rock Show de Radio 1 de la BBC.

Los temas en la cara B eran “The Prisioner” en la versión de 7” y el picture disc, y también “Heaven Can Wait” en la versión de 12”. También estuvo disponible como CD. Como se explicaba en el anterior single, aquel concierto de Doninghton marcó una página negra en la historia del festival por el fallecimiento de dos asistentes al festival.

En el arte de Derek Riggs tenemos de nuevo a Eddie con los ojos ya descritos, rayos e implante cibernético, con la cabeza insertada sobre un taladro que la hace girar, haciendo que aparezca su rostro de frente y con ambos perfiles a la vez, envuelto en llamas y con un par de ojos humanos (seguramente en referencia a las cualidades del clarividente) separándose del conjunto por la fuerza del giro.

“The Clairvoyant” fue la primera canción compuesta para el álbum y estaba inspirada en la muerte de la medium Doris Stokes, fallecida en mayo de 1987 y que fue célebre en Gran Bretaña durante años por sus espectáculos en los que fingía comunicarse con los muertos.

19. “Infinite Dreams” (1989)

Portada del single de IRON MAIDEN "Infinite Dreams"
IRON MAIDEN - "Infinite Dreams"

El single fue extraído del vídeo en directo “Maiden England” grabado en el NEC de Birmingham durante la gira de “Seventh Son Of A Seventh Son”, y posteriormente lanzado de forma individual en versión audio años después. Se puso a la venta el 6 de noviembre de 1989. Derek Riggs le devolvía a Eddie su cuerpo completo, subido a una moto humeante, enfundado en cuero y saltando desde el escenario al público de un concierto con la bandera de la Union Jack ondeando. Aún mantiene los ojos tal y como se venían mostrando en los anteriores singles.

Se puso a la venta en los formatos CD, casete, 7”, 12” y también en versión picture disc recortado, solamente para el mercado de Reino Unido en su primera edición. Dentro de la versión de 12”, había una que concentraba las tres canciones en la cara A, encontrándose en la B las firmas de los miembros de IRON MAIDEN. Junto a “Infinite Dreams” venía otra versión del mismo concierto del tema “Killers” y, para la versión extendida de 12”, también estaba “Still Life”.

20. “Holy Smoke” (1990)

Portada del single de IRON MAIDEN "Holy Smoke"
IRON MAIDEN - "Holy Smoke"

El 10 de septiembre de 1990 salía el single de “Holy Smoke”, recuperando Riggs para la portada una escena más amplia y descriptiva respecto a los anteriores singles, encerrando una crítica evidente al mundo de los pastores de almas televisivos y su negocio disfrazado de fe. Eddie, ya con sus ojos habituales previos a los tiempos de “Somewhere In Time”, se alza en una pira ardiente de televisores con ánimo de arrojar otra tele, en la que aparece un ojo, quizá como símbolo de divinidad.

En los televisores ya en llamas se pueden ver imágenes de telepredicadores saliendo en las pantallas, fajos de billetes, cálices derramados, dólares crucificados y el mensaje en una de ellas: “está usted viendo Pague por Rezar TV”.

Salió a la venta como CD, casete, vinilo 7” y 12” (y de esta una versión picture disc) estando en la primera de ellas como cara B “All In Your Mind” de STRAY (banda que llegó a ir de gira junto a IRON MAIDEN en el verano de 2003) y como extra en las versiones de mayor duración “Kill Me Ce Soir” de GOLDEN EARRING.

En la versión 12” se acompañaba al single con un póster gigante que además de llevar el arte del single en un tamaño enorme, anunciaba las fechas de su gira por Reino Unido en la parte inferior.

21. “Bring Your Daughter To The Slaughter” (1990)

Portada del single de IRON MAIDEN "Bring Your Daughter To The Slaughter" en su edición estándar
Portada del single de IRON MAIDEN "Bring Your Daughter To The Slaughter" en su edición estándar

Uno de los singles para los que más portadas diferentes existen, hasta tres (todas de Derek Riggs) y además una de ellas con una ilustración extra por ser un picture disc. Lanzados el 24 de diciembre de 1990, dos de ellas fueron editadas con motivo de la Navidad y cambio de año de 1990 a 1991.

La versión “estándar” muestra a Eddie en la puerta del Paradise Club, agarrado a una mujer con traje de noche y liguero. La Bat-señal en el cielo y multitud de monstruos, alguno de ellos con aspecto de picnogónido (araña acuática) que surgen detrás de la pared y debajo del suelo, llenan de detalles el arte. Esta versión incluía un póster calendario de 1990 con fotos de la banda tocando y, por la otra cara, el logotipo de IRON MAIDEN.

IRON MAIDEN - "Bring Your Daughter To The Slaughter" Navidad 1990
IRON MAIDEN - "Bring Your Daughter To The Slaughter" - Navidad 1990

En las versiones navideñas tenemos además del tema que pone título al single una versión de “I’m A Mover” de FREE. En una de ellas está Eddie caracterizado como La Parca, con una guadaña en la mano y el manto traslúcido, flotando sobre lápidas en un cementerio. Como curiosidad, en esta versión la segunda cara venía autografiada sobre el vinilo con las firmas en relieve de los mismbros del grupo y sus felicitaciones navideñas, por lo que las dos canciones estaban en la cara A.

La otra versión de Navidad tiene en la portada una cara de Eddie en primer plano con la estética de “No Prayer For The Dying”, con la curiosidad de tener en la parte superior una especie de tapa para “abrirle la cabeza” y poder sacar el single 7” picture disc que se denominaba “brain pack”.

IRON MAIDEN - "Bring Your Daughter To The Slaughter" - Brainpack
IRON MAIDEN - "Bring Your Daughter To The Slaughter" - Navidad 1990 - Brain pack

El formato era un picture disc, con una ilustración totalmente distinta a la de la portada: en la cara A venía una ilustración de Eddie enfundado en cuero atacando con una especie de garfio a un rockero, en referencia probablemente a la quinta parte de la película “Pesadilla En Elm Street”, en la que aparecía la canción “Bring Your Daughter To The Slaughter” grabada por Bruce Dickinson en solitario, antes de usarla como tema para IRON MAIDEN. En la contraportada encontramos con la serigrafía de IRON MAIDEN el mensaje Happy New Year y la frase Keep your brain together in 1991.

22. “Be Quick Or Be Dead” (1992)

IRON MAIDEN - "Be Quick Of Be Dead"
IRON MAIDEN - "Be Quick Of Be Dead"

El 13 de abril de 1992 llegaba el primer single para “Fear Of The Dark”. Se puso a la venta en formato 7”, 12” y picture disc 12” además de en CD. Como caras B estaban “Nodding Donkey Blues” y la versión de MONTROSE “Space Station No. 5”, que va seguida por una imitación bastante extensa de su manager Rod Smallwood y sus quejas sobre distintas cosas sobre la banda, como las letras o la forma de vestir de Nicko McBrain.

Derek Riggs dibujó a Eddie sobre un fondo de recortes de prensa, todo ello en referencia a un escándalo económico de la época. La mascota de IRON MAIDEN aparece sujetando con ambas manos la cabeza de alguien que parece ser Robert Maxwell, un magnate de la prensa británica en aquel momento. Fue miembro del Parlamento Británico por el Partido Laborista en los años 60, además de ser una figura muy bien situada por el manejo de influencias, siendo uno de los intermediarios extraoficiales entre la entonces Unión Soviética y el Reino Unido, y estaba en boca de todos (y páginas de diarios) en aquel momento.

Robert, que entonces estaba acosado por las deudas de su imperio de comunicación, acabó tomando el dinero del fondo de pensiones de sus empleados para mantener la empresa a flote. Falleció precisamente ahogado en 1991 en las Islas Canarias, tras caer de su barco, donde se encontraba de vacaciones para evitar todo el ruido mediatico que rodeaba el caso de las pensiones. Nunca se pudo concluir que su fallecimiento fuera un suicidio, muerte natural o bien un homicidio derivado de las corruptelas en las que había estado siempre involucrado. Hasta corría el rumor que fue agente del Mossad (una de las agencias de inteligencia de Israel) y que esta organización le eliminó harto de sus tejemanejes, cuando pasó a ser prescindible.

La saga familiar tubo también un episodio posterior de polémica, ya que Robert era padre de Ghislaine Maxwell, encarcelada por colaborar en la red de abuso de menores del pedófilo Jeffrey Epstein.

23. “From Here To Eternity” (1992)

Portada del single de IRON MAIDEN "From Here To Eternity"
Portada del single de IRON MAIDEN "From Here To Eternity"

El 29 de junio de 1992, Eddie se tomaba otro de sus raros descansos en cuanto a figurar en las portadas (“Running Free” de 1985 fue la primera vez) si no una foto de la banda tomada durante la grabación del videoclip de “From Here To Eternity”. Para las tres versiones se contó con imágenes diferentes, habiendo un total de tres variantes de arte, incluyendo la versión en picture disc.

Portada del single gatefold de IRON MAIDEN "From Here To Eternity"
Portada del single gatefold de IRON MAIDEN "From Here To Eternity"

En la versión picture disc recortada la “portada” era otra imagen tomada del videoclip, una figura de Baphomet sentada en el suelo y, en su regazo, la cabeza de uno de los personajes que figuraban en el videoclip.

Portada del single picture disc de IRON MAIDEN "From Here To Eternity"
Portada del single picture disc de IRON MAIDEN "From Here To Eternity"

La canción y el videoclip giran en torno a los últimos días de Charlotte, la prostituta que aparecía también en “Charlotte The Harlot”, “22 Acacia Avenue” y “Hooks In You”, cerrando aquí hasta ahora los episodios de su vida. Charlotte fallece en un accidente de tráfico y según el videoclip, quien la lleva hasta allí es el motero con el que muere en dicho accidente, con quien se desposa en una ceremonia dirigida por un demonio que escupe fuego. Al final del videoclip, Charlotte aparece encadenada al infierno, y el motero no resulta ser otro que Eddie, que huye entre risas volando, con las alas que le dieron para la gira de festivales Monsters Of Rock.

Estuvo disponible como vinilo 12”, 7” (uno normal, y otro con la cara B grabada con la imagen de Eddie de los posters de la gira Monsters Of Rock y la fecha para el de Doninghton Park), en CD formato digipack, en CD normal y incluso en casete.

24. “Wasting Love” (1992)

IRON MAIDEN - "Wasting Love"
IRON MAIDEN - "Wasting Love"

El 1 de septiembre de 1992 se puso a la venta “Wasting Love”, tercer single para “Fear Of The Dark”. En este single Eddie se quedaba de nuevo al margen como sucedía en el que se hizo para la versión de “Running Free” en directo o en “From Here To Eternity”. En su lugar, una mano sujentando un punzón con una gota de tinta aparece tatuando una palabras, de la cuál solamente se lee el inicio “Sall”, uno de los nombres que en el videoclip de la canción el protagonista se tatúa sobre su piel.

Solamente estuvo a la venta de manera oficial en formato CD. Cualquier otra versión o es material pirata, o bien material promocional para las radios, por lo que es uno de los singles más raros de ver a la venta y nunca a un precio razonable.

Como dato anecdótico, muchos años después del lanzamiento de este disco Buenafuente llegó a entrevistar a Bruce Dickinson y le dijo que IRON MAIDEN era una banda sin baladas, y al bueno de Bruce, inmerso en sus charlas motivacionales, no le corrigió olvidando la existencia de canciones como la que nos ocupa.

25. “Fear Of The Dark Live” (1993)

IRON MAIDEN - "Fear Of The Dark Live"
IRON MAIDEN - "Fear Of The Dark Live"

Lanzado el 1 de marzo de 1993, este single cuenta con una de las ilustraciones de Derek Riggs más icónicas de los singles de IRON MAIDEN, en la que Eddie reaparece tocando el bajo apoyado sobre un amplificador de escenario como si se tratase del mismísimo Steve Harris, usando su mismo instrumento y en la misma pose.

Posteriormente se utilizó también como portada para el mítico y peculiar (por los trucos de ilusionismo de Simon Drake) vídeo en directo “Raising Hell”, y que era la última aparición en vivo de Bruce Dickinson antes de su regreso en 1999.

“Fear Of The Dark Live” salió a la venta como CD, vinilo 7” picture disc recortado, y una versión 12” para Italia, en cantidades limitadas, haciendo que sea otro de los singles que más dinero cuesta en el mercado de segunda mano. Además de la canción da título al single tenemos “Bring Your Daughter… To The Slaughter”, ambas sacadas del álbum en vivo “A Real Live One” y “Hooks In You”, que era otra toma en directo de Wembley Arena del año 90.

26. “Hallowed Be Thy Name” (1993)

IRON MAIDEN - "Hallowed Be Thy Name"
IRON MAIDEN - "Hallowed Be Thy Name"

El 4 de octubre de 1993 salía el single correspondiente al álbum en directo “A Real Dead One”, con Bruce Dickinson ya en proceso de retirada de IRON MAIDEN. El fin de una era, aunque con el paso de los años acabó siendo solo un paréntesis más que un final definitivo.

La mascota presenta aquí un aspecto realmente fiero, con cuernos, piel roja y el propio tridente, en clara referencia de Derek Riggs a sus previas ilustraciones de diablos. Bruce, además de estar empalado, arde envuelto en llamas, vestido con su atuendo de escenario en aquella última gira. Una despedida a lo grande.

Hubo tres versiones, dos en vinilo (7” y 12” picture disc, dos y tres canciones respectivamente) y una en CD (con cuatro canciones). Además de "Hallowed Be Thy Name" grabada en Moscú el mismo año teníamos "Wrathchild" y “The Trooper” (ambas tomas en directo de Helsinki en 1992) y "Wasted Years" (Bremen, 1993). Este sería el último lanzamiento discográfico en formato single del grupo junto a Bruce antes de su regreso con “The Wickerman” siete años más tarde.

27. “Man On The Edge”, el primer single con Blaze Bayley (1995)

Portada del single de IRON MAIDEN "Man On The Edge"
Portada del single de IRON MAIDEN "Man On The Edge"

El 25 de septiembre de 1995 comienza el look realista de Eddie. Con un aspecto de carne y hueso, una figura tridimensional con posterior tratamiento fotográfico se utilizó para una serie de portadas que incluyeron singles y la propia portada de “The X-Factor”, todo ello obra de Hugh Syme, que contó con la libertad creativa por parte de la banda, a quien enseñaba el proceso creativo de estas portadas a diario tras mudarse a Londres durante su desarrollo.

Portada alternativa del single de IRON MAIDEN "Man On The Edge"
Portada alternativa del single de IRON MAIDEN "Man On The Edge"

Con fotografías tomadas de distintos ángulos y aproximaciones a la figura diseñada por Syme, hubo tres versiones distintas de la portada, dos para las ediciones en CD (uno de ellos dentro de una caja de cartón) y otra para la versión en vinilo picture disc. La portada de la edición de la caja de cartón contaba con el mismo ángulo de fotografía que la del picture disc, pero con menor zoom.

Syme, quien fuera teclista de la mítica formación de Rock Progresivo canadiense RUSH, trabajó creando el arte para bandas como WHITESNAKE, VIRGIN STEELE, DREAM THEATER, NEVERMORE o los propios RUSH, solamente por citar unos pocos ejemplos. Curiosamente, pude contactar con el propio Hugh Syme, que muy escuetamente pudo confirmarme que hubo dos esculturas distintas, “una en la silla eléctrica y otra en la portada principal en la mesa de torturas”.

Hugh Syme en su taller haciendo la escultura de Eddie para "The X Factor" de IRON MAIDEN
Hugh Syme en su taller haciendo la escultura de Eddie para "The X Factor" de IRON MAIDEN

En cuanto a su contenido musical, además de “Man On The Edge” estaban “The Edge Of Darkness” y “I Live My Way”, esta última una canción que no formó parte del álbum. En las versiones en CD había una entrevista a Blaze Bayley dividida en dos partes (una en la versión digipack, y otra en la caja) y otras dos canciones que tampoco se incluyeron en “The X-Factor” como fueron “Judgement Day” y “Justice Of The Peace”.

28. “Lord Of The Flies” (1996)

Portada del single de IRON MAIDEN "Lord Of The Flies"
Portada del single de IRON MAIDEN "Lord Of The Flies"

El 2 de febrero de 1996 venía el segundo single de “The X-Factor”. Repetía en la portada la creación de Hugh Syme, en esta ocasión con Eddie visto en la distancia, en lo que es una figura alternativa a la usada en la portada, y vestido o cubierto con una capa de Lord inglés, flanqueado por dos enormes moscas que resultaban un tanto amenazantes.

Al contrario que el anterior lanzamiento, la cosa se simplificó bastante y el single solamente salió con una única portada y solamente en formato CD. En todas las ediciones estaban los mismos temas que eran “Lord Of The Flies” y las versiones de otros mitos británicos del Rock como “My Generation” (THE WHO) y “Doctor Doctor”, cuya versión original de UFO viene empleando el grupo justo antes de subirse al escenario desde hace ya muchos años.

Personal en el taller de Hugh Syme en su taller haciendo la escultura de Eddie para "The X Factor" de IRON MAIDEN
Personal en el taller de Hugh Syme en su taller haciendo la escultura de Eddie para "The X Factor" de IRON MAIDEN

Sobre el arte de estos singles, el ya mencionado Syme (que como ya expliqué tuvo a bien intercambiar unos mensajes conmigo) comentaba a Ultimate Classic Rock:

“Mis hijas tuvieron la ventaja de saber que cualquier cosa que remotamente pudiera perturbarlas u horrorizarlas en una película era producto de los diseños y la dirección de arte. Crecieron con el torso de Eddie tumbado en nuestro sótano, donde solían jugar. No era ajeno a ellas la existencia de una cosa denominada efectos especiales”.

29. “Virus” (1996)

IRON MAIDEN - "Virus" vinilo
IRON MAIDEN - "Virus" vinilo

El 2 de septiembre de 1996, para promocionar el recopilatorio “The Best Of The Beast”, se lanzaron distintas versiones del single “Virus”, una canción inédita que se incluía en este álbum recopilatorio. Una de las versiones, el denominado CD1, incluía una versión reducida de la canción.

De este single existen tres portadas distintas, dos de ellas con un Eddie mostrando un aspecto más realista y no ilustrado al estilo de la portada del álbum “The X-Factor”, siendo una de ellas obra del ya mencionado Hugh Syme, con un Eddie sobre el que se proyectan ceros y unos (a excepción de tres seises en la parte más iluminada del rostro de Eddie) en alusión al lenguaje binario de los computadores. Como curiosidad, echad un vistazo a “This Godless Endeavor” de NEVERMORE, cuya portada también fue obra de Syme, y veréis sus similitudes.

IRON MAIDEN - "Virus" CD 1
IRON MAIDEN - "Virus" CD 1

En otra de ellas, el significado era más biológico que informático, con unas placas de cultivo de laboratorio en el que Eddie parece intentar escapar o replicarse, y en su contraportada un Eddie desenfocado y oculto tras viales y matraces de vidrio. Los diseños de Syme se usaron más de lo previsto, ojala algún día podamos ver documentado todo el proceso creativo que hubo en el apartado artístico de este trabajo.

Ambos CDs eran complementarios, los dos digipacks podían juntarse en un caja que venía con el denominado CD1, que también incluía postales y un separador para hacer sitio al que sería segundo disco.

IRON MAIDEN - "Virus" CD 2
IRON MAIDEN - "Virus" CD 2

Probablemente, la más conocida de todas las versiones sea una ilustración en la que la cara de Eddie parece colocada sobre un circuito electrónico, que es la que correspondía a la versión maxi single en vinilo, obra de Derek Riggs. En las galletas de este vinilo aparecen de nuevo el arte de Hugh Syme del CD1 en la cara B, mientras que en la cara A hay un Eddie mirando desde lo que parece el interior de una caja, que aparentemente sería, de nuevo, otro trabajo de Syme. La portada para este lanzamiento en vinilo era en realidad un poster doble desplegable, en el que venía una foto de la banda en vertical por un lado, con una selección de distintos Eddies ilustrados con aerógrafo en el fondo, y en horizontal, una vez más, el arte utilizado para el CD1.

Aunque para mí “Virus” ha sido siempre una canción que me ha gustado y muy especial, siempre fue muy mal valorada por buena parte de los seguidores del grupo.

30. “The Angel And The Gambler” (1998)

IRON MAIDEN - "The Angel And The Gambler" vinilo picture disc
IRON MAIDEN - "The Angel And The Gambler" vinilo picture disc

El 9 de marzo de 1998 salía este single, con hasta tres portadas diferentes, y que pertenece a la era en la que parecía buena idea incluir material visual a modo de vídeos como una pista más dentro del disco, lo que se daba en llamar enhanced CD.

Acompañando a las distintas versiones hubo una serie de tomas en directo de canciones interpretadas a mediados de los 90 por, evidentemente, Blaze Bayley, durante la gira “The X Factour” como “Blood On The World’s Hands” o “The Aftermath”, y el vídeo en directo de “Man On The Edge”.

La versión en vinilo fue un picture disc 7” con arte de Derek Riggs (aunque con elementos digitales y no de ilustración clásica, como los ojos del ave rapaz y la telaraña de fondo) en el que Eddie juega a una partida al póker, enfundado en una chistera, mientras sonríe con un habano en la boca. Sobre la mesa aparecen billetes de dólares canadienses y francos franceses, además de otros tres que no he sabido identificar, entre ellos una moneda oriental. Curiosamente todos los jugadores parecen estar haciendo trampas, contando con un montón de ases encima de la mesa.

IRON MAIDEN - "The Angel And The Gambler" CD 1
IRON MAIDEN - "The Angel And The Gambler" CD 1

En CD hubo otras dos versiones en digipak que conformaban un único set a completar con ambas copias, cada una con portadas diferentes. En la denominada CD2 figura Eddie invitándonos a entrar a un casino flotante de su propiedad (el barco Voodoo Queen en el que se ubica el “Captain Edward’s Floating Mississippi Casino”) con el arte también de Derek Riggs y que nos anticipa la partida que se va a jugar posteriormente. Curiosamente, Eddie ya porta la chistera, además de un bastón y lo que parece una capa… pero que al mirar la contraportada se revela que es realmente no es una capa si no un ala de un pájaro (¿en referencia a los ojos del ave rapaz?) o quizá de un ángel.

IRON MAIDEN - "The Angel And The Gambler" CD 2
IRON MAIDEN - "The Angel And The Gambler" CD 2

Por último, el CD1 contaba con un arte totalmente digital obra de Synthetic Dimensions, que se encargó de realizar el arte para el videojuego “Ed Hunter”, en una de las peores portadas y que habla a las claras del nivel y limitaciones que tenía a finales de los años 90 la creación de imágenes de manera digital. Este extremo se puede comprobar también en el videoclip realizado para esta canción. Aquí “The Angel And The Gambler” aparecía con el audio al completo, mientras que en la versión del CD2 había una versión editada del tema para ponerlo en las radios.

En el CD1 se incluía un póster desplegable con la banda uniformada con la equipación de fútbol, posando junto a jugadores relevantes de la época como Faustino Asprilla, Paul Gascoigne, Patrick Viera o Mar Overmars.

En todas las versiones ya aparece el logotipo modificado de IRON MAIDEN (con las puntas “recortadas”) que no volvería a recuperar en su versión original hasta 2008 en el recopilatorio “Somewhere Back in Time - The Best Of: 1980-1989”, y de ahí en adelante se mantuvo.

Una de las varias apariciones de IRON MAIDEN en la televisión española tuvo lugar mucho tiempo después de los años dorados para interpretar precisamente la versión corta de “The Angel And The Gambler” en el programa de TVE1 “Música Sí”. Curiosamente, en este vídeo no está Janick Gers tocando la guitarra, y en su lugar estaba Tony Newton de DIRTY DEEDS, la banda que apadrinó Steve Harris en aquellos años, y para refrendarlo el bajista aparece con una camiseta del grupo puesta durante esta actuación, así como en algunos conciertos que ofreció IRON MAIDEN entonces.

31. “Futureal” (1998)

IRON MAIDEN - "Futureal"
IRON MAIDEN - "Futureal"

El 28 de julio de 1998 salía el segundo single de “Virtual XI”, que solamente estuvo disponible en CD y de nuevo tenía un arte digital tomado del videojuego “Ed Hunter”, en esta ocasión con Eddie volviendo a tener el aspecto de “Somewhere In Time”, pero menos estilizado y como si viniera de ganar masa en el gimnasio. Acompañando a la canción “Futureal” teníamos más tomas en directo del “The X Factour” como “The Evil That Men Do” o “Man On The Edge”, además del videoclip de “The Angel And The Gambler”.

Dentro del single se incluía una ilustración digital de Derek Riggs que recuerda al arte que posteriormente realizó para GAMMA RAY en “Powerplant” y en el recopilatorio de temas regrabados “Blast From The Past”. Parece ser que IRON MAIDEN la desechó y fue empleada simplemente para este encarte, que por la parte de atrás incluía las fechas de la gira de septiembre y octubre de 1998.

32. “The Wicker Man” (2000), el retorno de Dickinson a IRON MAIDEN

Portada del single de IRON MAIDEN "The Wicker Man"
Portada del single de IRON MAIDEN "The Wicker Man"

El primer single tras el regreso de Bruce Dickinson fue lanzado el 8 de mayo del 2000, y hubo de nuevo una versión en vinilo picture disc, en esta ocasión de 12”, además de una versión en CD, de nuevo con un vídeo integrado de la canción “The Wicker Man”.

La versión picture disc contaba con una ilustración de Mark Wilkinson (a partir de un boceto de Stuart Crouch) que ya había hecho trabajos para JUDAS PRIEST, MARILLION o MEGADETH (así como para el festival Monsters Of Rock) en años previos y mostraba un Eddie hecho de ramas y forraje, tal y como se representaba el ídolo de la película de terror “El Hombre De Mimbre” de 1976.

Portada del single picture disc de IRON MAIDEN "The Wicker Man"
Portada del single picture disc de IRON MAIDEN "The Wicker Man"

En la versión en CD había una foto de la banda, con Bruce al frente portando una antorcha, aparentemente tomada durante la sesión de grabación del videoclip en el que aparecía el hombre de mimbre, algo que estuvo presente en el escenario también en la gira Brave New World Tour de 2000 a 2002.

Además de la canción que promocionaba “Brave New World” teníamos versiones en vivo de “Futureal” y “Man On The Edge”, temas pertenecientes a la era de Blaze Bayley como vocalista de IRON MAIDEN, pero grabadas en la gira de Ed Hunter Tour del año 1999 ya con Bruce Dickinson a la voz. En otras versiones estaba “Killers” y “Powerslave”, también grabadas en directo en la misma gira.

33. “Out Of The Silent Planet” (2000)

IRON MAIDEN - "Out Of The Silent Planet"
IRON MAIDEN - "Out Of The Silent Planet"

El 23 de octubre del 2000 se ponía a la venta este single en formato picture disc 12” y vinilo rojo 7”, en ambos con otra ilustración de Mark Wilkinson, que repetía con un Eddie enfervorecido, rodeado de periodistas dando una rueda de prensa desde un púlpito, con una imagen del cosmos a sus espaldas, apareciendo diversos planetas.

En la versión para CD estaba presente también este arte, pero alguna versión contaba con una portada distinta, que venía a ser una modificación de la portada del álbum “Brave New World”, en la que Eddie sujetaba con sus manos el planeta Tierra, una adaptación hecha por Peacock Design.

IRON MAIDEN - "Out Of The Silent Planet" CD
IRON MAIDEN - "Out Of The Silent Planet" CD

Acompañando al tema del single teníamos versiones en vivo de “Wasted Years”, “Aces High”, también de la gira de Ed Hunter Tour del 1999. Acompañando a los CDs enhanced venía como contenido digital extra el videoclip de la canción “Out Of The Silent Planet”.

El single incluye una versión alternativa de la canción, pero no lo sabes si no escuchas el single, porque no se anuncia como tal. Se trata de una pieza recortada respecto al minutaje original (6:25, frente a 4:10) sin el pasaje instrumental inicial.

34. “Run To The Hills” (2002)

IRON MAIDEN - "Run To The Hills" de "Rock In Rio"
IRON MAIDEN - "Run To The Hills" de "Rock In Rio"

El 25 de marzo de 2002 se ponía a la venta el single promocional del álbum en directo “Rock In Rio” en el que Eddie figura en la portada con un rostro realista reemplazando al de Bruce Dickinson sobre el cuerpo del vocalista, mirando desafiante desde la tarima superior del escenario de la gira.

Acompañando a esta versión en vivo de “Run To The Hills” extraída del festival brasileño estaban “Children Of The Damned” y “Total Eclipse” en la versión japonesa, y “The Prisioner” y “Children Of The Damned”, grabaciones pertenecientes a sus shows de 1982 en el festival de Reading y en el Hammersmith Odeon londinense, concierto que se grabó en vídeo con la intención de publicarse como “Beast Over Hammersmith”.

Lamentablemente este vídeo no vio la luz de manera íntegra (tan solo troceado posteriormente) por haberse filmado con luz inadecuada, lo que frenó la intención inicial de publicarlo a modo de promocionar a la banda con una muestra visual de toda su capacidad.

La elección de estas grabaciones adicionales era porque en 1982 aún militaba en la banda Clive Burr, y la recaudación del single estaba destinada, tal y como se indica en el propio libreto de “Run To The Hills” a la Clive Burr's MS Trust Fund, que se dedicaba a la investigación de la esclerosis múltiple, enfermedad que sufría el batería y que acabaría con su vida años después, en 2013.

Fue otro CD enhanced, con un vídeo en directo de la misma canción tomada en directo del festival brasileño, que era el último tema que IRON MAIDEN interpretó en el festival brasileño, y que además fue la última fecha de dicha gira.

Es la tercera vez que se utilizaba la canción para lanzar un single, después de las de 1982 y 1985.

35. “Wildest Dreams” (2003)

Portada del single en vinilo y CD de IRON MAIDEN "Wildest Dreams"
Portada del single en vinilo y CD de IRON MAIDEN "Wildest Dreams"

El 1 de septiembre de 2003 volvíamos a tener a un Eddie renderizado, enfundado en una chistera, y tragándose un coche en la portada, una paranoia que salía del videoclip que Howard Greenhalgh (que trabajó para múltiples artistas como SNAP, INXS, PET SHOP BOYS...) dirigió para la canción “Wildest Dreams”. En el vídeo también renderizaban a Bruce Dickinson, que aparece juntando las piezas del coche para posteriormente pilotarlo en una loca carrera en la que aparecen otros miembros de IRON MAIDEN, hasta acabar engullidos por Eddie. Una de estas imágenes renderizadas se usaron para la portada de la versión en DVD.

Portada del single en DVD de IRON MAIDEN "Wildest Dreams"
Portada del single en DVD de IRON MAIDEN "Wildest Dreams"

Volvió a haber edición en múltiples formatos: CD, DVD y vinilo 7”, e incluso una versión en casete para Indonesia. Esta sería la penúltima vez que IRON MAIDEN incluía en un single una canción inédita que posteriormente no estaría en el álbum, en este caso “Pass The Jam”, una jam session aparentemente improvisada y sin demasiado concierto que la banda dejó para la posteridad. La otra canción que aparecía en el formato CD era una versión orquestal de “Blood Brothers”.

36. “Rainmaker” (2003)

Portada del single de IRON MAIDEN "Rainmaker"
Portada del single de IRON MAIDEN "Rainmaker"

El 24 de noviembre de 2003 salía el single de “Rainmaker”, que contiene la última canción a día de hoy que IRON MAIDEN no ha utilizado posteriormente en el disco. Se tituló “More Tea Vicar”, inspirado en un gag de Monty Pyton pasado de vueltas en el que un párroco pervertido es invitado a tomar el té en casa de unas señoritas adineradas, a quienes asalta agarrando sus pechos en varias ocasiones. Musicalmente iba en la misma onda que “Pass The Jam”, con la banda tocando en el local sin aparente preparación alguna y supuestamente con las letras completamente improvisadas por parte de Bruce Dickinson.

Eddie muestra un rostro realista, a modo de máscara, con un fotograma del videoclip que se hizo para la canción, de nuevo un vídeo de Howard Greenhalgh). La imagen del rostro de Eddie podría ser la misma que se podía ver al final del vídeo de “The Wicker Man”. Podemos encontrar este arte ampliado en el interior del CD, ya que incluía un poster desplegable a doble cara, que en su revés traía las fechas de gira “Death On The Road” con una parte de la portada del álbum “Dance Of Death”.

También hubo una versión en 7” de color azul (con “Dance Of Death” en versión orquestal) y en DVD, esta última con la misma portada en otro tono de color, ocre en vez de azul. En el DVD venían las canciones “The Wicker Man” y “Children Of The Damned” grabadas en vivo en el Brixton Academy en 2002, además del videoclip de “Rainmaker” y un vídeo adicional explicando cómo se realizó el videoclip. Hubo además una edición en miniCD que llevaba otra versión orquestal distinta de “Dance Of Death”.

37. “No More Lies” (2004)

Portada del single de IRON MAIDEN "No More Lies"
Portada del single de IRON MAIDEN "No More Lies"

El 29 de marzo de 2004 se ponía a la venta este EP de la canción “No More Lies”. Realmente no es un single, ya que se denominó EP y así aparece en la propia portada de la caja que lo incluía… pero luego en la web oficial de la banda sí se incluye en este apartado, así que nosotros hacemos lo propio y mientras se aclaran, aquí lo dejamos. Venía presentado en una bonita caja de cartón que traía en el interior una muñequera de IRON MAIDEN, con el arte de David Patchett (CATHEDRAL) simplificado respecto al horror que había sido la portada finalmente escogida (por error) del álbum “Dance Of Death”.

El lanzamiento de "No More Lies" conmemoraba el fin de una era de numerosas actuaciones en directo, con las giras de “Give Me Ed ‘till I´m Dead” y “Death On The Road” concluidas. Su título además estaba escogido con toda la intención del mundo: en el libreto se aclaraba que los rumores de una posible retirada del grupo eran solamente eso, rumores, y que ahora la banda se dedicaría a hacer menos conciertos, pero de mayor aforo. Además de la canción que le pone título al EP, teníamos una versión orquestal de “Paschendale” y una versión eléctrica de “Journeyman”.

Al final de "Journeyman" hay un silencio y posteriormente una versión de la canción "Age Of Innocence" con la voz de Nicko McBrain cantando por encima en un claro tono de sorna, como ha sido habitual por parte del batería en anteriores participaciones. Esta pista se la conoce como "Age of Innocence... How Old?", pero la letra no coincide prácticamente en nada, ni tampoco en la métrica ni las melodías de la grabación original de Bruce Dickinson, por lo que es difícil incluso de reconocer la canción.

Esta sería la letra de la versión alternativa:

"One, two, three, four...
Hahaha!
Oh! They even got the music to go with it, that's lovely!

I can't be compromising in my thoughts no more
Ha ha, oh yeah, ah
I can't remember whats-er-name the name my anger fills me 'art
I can't be sympathising with a new fart
Hahaha! Oh... Ohhh...

I can't be compromising in my thoughts no more
I can't prevent the whatever, My anger fills me heart
I can't be sympathising with a new lost cause
I feel I've lost me patience with the world and all
Oh, and the world and...

So we can only get one chance, can we take it
And we only get one life, can't exchange it
Can we hold onto what we have, don't replace it
Oh the age of innocence is fading like a dream, oh yeah!
I've lost me place; I've no idea where I'm going again!
Oh yes!
...Like an old dream!

You can't protect yourselves even in your own home
For fear of vigilante cries the victims wipe their eyes
So now the criminals they laugh right in our face; Ha ha ha ha!
Judicial system lets them do it, a disgrace -- yeah!
Oh, a disgrace what I say! WOO-HOO!
You might also like
Journeyman
Iron Maiden
The Number of the Beast
Iron Maiden
My Love Mine All Mine
Mitski
So we can only get one chance, can we take it
And we only get one life, can't exchange it
Can we hold on to what we have, don't replace it
The age of innocence is fading like a dreamahh dreamahh
Dadadada Lost me place again!
Lalalalala Oh dear!
Oh the age of innocence, what do you say about that then?
Hang on a minute! Guitar solo coming! (sings guitar solo)
C'mon Davey son, give me some!
Oh, you know don't you, yes!
Oh, that's number two, isn't it?
Age of innocence, oh th age of innocence
When Davey plays that guitar, there's no innocence there!

Deedee wawaahhhh
Waahh waddaday waddaday adaday
Ooh dee dee dee wa wa wa wah wankadidy daah
Laa Swabby dee dadadee I love you! Yes I do!

Ha! This is our get down and get funky bit lads!
Oh yes!
You know, don't you? Good innit?
Oh, hang on a minute, I think I'm supposed to be singing here!
Oh no, that's the bridge... Oh what comes after that?
Oh, it's another verse, maybe not! Oh dear!
Dee dee nuzzing!
Supposed to be singing here!
...For fear of vigilante crimes the victims wipe their eyes
So now the criminal, they laugh right in our face!

Oh yeah!
I'm supposed to know this tune!
Er, that's what they told me last night anyway!
You didn't do too bad Nicko! Not bad!
Pretty good playing here and there
There's no stopping the old bugger!
Not bad for an old one... How old!?
What about that sleeping bag that's next to Davey's name?
I wonder what that means...
You boys and girls don't really know what's going on, do you?
Well, that makes two of us!
Anyway, ah! I think we're at the end of the tune... Possible!
Dee dee wa wa dee dee dee dee dada dah

...Oh, this is a nice guitar part now!
Refrain lads, refrain!
Stop what you're doing!
Yes! Put that woman down!
Or maybe not...
Whatever...
...See
Well, it has been a pleasure
Hope it was fun for you as it was for me!
Goodbye!
Ooh, wouldn't be so bad if I knew the bloody tune, would it?
[Someone else:] So that was pretty good! You lost course, didn't you?

Did you think that was a good take?
Thank you very much!
Can I track it?
Hahaha!
Oh shit!
Oh..."

38. “The Reincarnation Of Benjamin Breeg” (2006)

IRON MAIDEN - "The Reincarnation Of Benjamin Breeg"
IRON MAIDEN - "The Reincarnation Of Benjamin Breeg"

El 14 de agosto de 2006 se lanzaba este single, que además de la canción “The Reincarnation Of Benjamin Breeg” en la versión del álbum, venía una versión en directo de “Hallowed Be Thy Name” en su versión en CD y en su versión en vinilo 7” “The Trooper”y “Run To The Hills”, todas ellas grabadas en el programa de Radio de Zane Lowe de la BBC1.

Hubo una edición promocional del single que contaba con la canción reducida a 5 minutos y 26 segundos (destinada a las radios) en vez de los 7 minutos 23 segundos de la versión original.

Lo más interesante que puede contarse sobre el single es el cebo publicitario que se montó, orquestada con una misteriosa historia creada de manera intencionada desde el seno de la banda para promocionar el propio lanzamiento.

Un familiar del supuestamente desaparecido Benjamin Breeg, del que no se tenía rastro desde el 18 de junio de 1978, buscaba pruebas o informaciones sobre lo que había sucedido con Benjamin.

Aunque esta web pretendía hacer creer que se trataba de una persona real buscando a un desaparecido real, había datos y explicaciones que hacían pensar de la misma en nada más que una pura ficción literaria, aunque interesante, con un trasfondo ocultista. Utilizando datos históricos como las fechas del supuesto nacimiento de Benjamin Breeg (3 de septiembre de 1939, que correspondían con la declaración de guerra de los aliados en la Segunda Guerra Mundial) con otras menos concretas (septiembre de 1947, fecha en la que mueren los padres en un incencio, sobreviviendo Benjamin y siendo trasladado a un ofranato).

Benjamin pasaría sus primeros años entre tres familias distintas, que siempre le devolvían al orfanato, mientras se obsesionaba con La Biblia y la religión y pintaba cuadros que describían sus pesadillas y que él mismo destruía tras pintarlos. Posteriormente se dedicaría a los grabados de lápidas, para después viajar por el mundo de 1960 a 1970 recopilando información sobre prácticas ocultas de aquellos países que visitaba, como Haití (donde supuestamente residió durante dos años) para acabar recopilándola en cuatro libros distintos. En 1971 aceptó un puesto en el Instituto Internacional de Investigaciones Paranormales, mientras escribía estos libros, hasta 1977, con su posterior desaparición al año siguiente.

En días sucesivos en esta web se iban dejando mensajes sobre las investigaciones en la búsqueda de su familiar, cuyo nombre IRON MAIDEN había utilizado para hacer una canción, negándose posteriormente a revelar los motivos de utilizar dicho nombre, como si ocultaran algo... Finalmente, durante la búsqueda recibe información sobre un coleccionista de arte que dice poseer una obra de Benjamin, así como de un librero que podría tener información de dichos libros, y por último el contacto de una persona que va a ir a visitarle a su casa para que le devuelva algo que Benjamin le robó en su día.

La fecha de la visita, y último mensaje que se publicó en esta web, corresponden con la fecha de lanzamiento del single. En su interior, como contraportada, aparece el supuesto cuadro de Benjamin Breeg, que se cita como autor en los créditos del single, junto al ilustrador Melvin Grant (“Fear Of The Dark”, “Virtual XI”, “Death On The Road” y “The Final Frontier”, además de varios singles), que realizó la portada para el propio single.

Melvin dibujó a Eddie exhumando pico en mano la tumba de Benjamin Breeg en una noche de luna llena, pudiendo verse en la inscripción de la lápida que la muerte sí sería en 1978, pero sin embargo no figura la fecha de nacimiento, que aparece como una interrogación, junto a la frase “AICI ZACE UN OMDESPRE CARE NO SE STIE PREA MULT”.

Como curiosidad, supuestamente Benjamin Breeg también realizó la portada del single 7” de la banda NIFELHEIM (conocidos fanáticos suecos de IRON MAIDEN) “Satanatas”.

39. “Different World” (2006)

Portada del single en vinilo de IRON MAIDEN "Different World"
Portada del single en vinilo de IRON MAIDEN "Different World"

El 25 de diciembre de 2006 se ponía a la venta “Different World”. El single estuvo disponible como CD y vinilo 7” picture disc, además de una versión en DVD. Como extra en el DVD, venía un poster calendario del 2007 con una foto de Eddie sobre el escenario, vestido como un soldado, durante la gira de “A Matter Of Life And Death”.

Portada del single en CD de IRON MAIDEN "Different World"
Portada del single en CD de IRON MAIDEN "Different World"

Las caras B variaban entre el CD, vinilo y DVD, siendo tomas en directo de la gira del 2006: “Iron Maiden”, “The Reincarnation Of Benjamin Breeg” y “Fear Of The Dark”. El DVD, además del videoclip, incluía una versión “Hocus Pocus” de FOCUS, la banda neerlandesa de Rock Progresivo. Sería el último single en el que IRON MAIDEN incluiría versiones de otras bandas hasta la fecha.

Portada del single en DVD de IRON MAIDEN "Different World"
Portada del single en DVD de IRON MAIDEN "Different World"

La portada la ocupaba Eddie sosteniendo al planeta Tierra, de nuevo en una imagen extraída del videoclip, habiendo tres variantes de la misma (CD, DVD y vinilo picture disc) en la que cambia el ángulo o la expresión facial de Eddie ligeramente. El vídeo era de Howard Greenhalgh, que repitió por última vez haciendo un videoclip para IRON MAIDEN, tras haber realizado el de “Wildest Dreams” y “Rainmaker”. En esta ocasión, volvía a utilizar el diseño en 3D para animar a Bruce Dickinson en una extraña fantasía de máquinas y un Eddie en modo King Kong derribando helicópteros y zepelines, creciendo hasta el punto de tener La Tierra sobre su mano y hacerla estallar tras lanzarla cual pelota de baseball.

40. “El Dorado” (2010)

IRON MAIDEN - "El Dorado"
IRON MAIDEN - "El Dorado"

Lanzado el 8 de junio de 2010, “El Dorado” fue el primer single de IRON MAIDEN disponible solamente en formato digital, aunque hay copias promocionales para medios de comunicación en formato físico. En la portada se utilizó una ilustración de Anthony Dry (quien ha trabajado para SIMPLY RED, SIMPLE MINDS e incluso para las ediciones en libro y DVD de la serie “Doctor Who”) que se inspiró en las portadas de los números de la editorial EC Comics de los años 50, con motivos de ciencia ficción.

IRON MAIDEN - "The Final Frontier"
IRON MAIDEN - "The Final Frontier"

Aunque es oficialmente el único single de “The Final Frontier”, hubo dos singles promocionales más en formato físico realizados por el sello EMI, por ejemplo los de EMI Dinamarca, que contaban también con el formato comiquero diseñado por Anthony Dry, para las canciones “The Final Frontier” y “Coming Home”, esta en una versión reducida para la radio. De este último single promocional hubo incluso hubo una versión adicional con un trozo del arte original empleado para de la portada del disco.

IRON MAIDEN - "Coming Home"
IRON MAIDEN - "Coming Home"

EMI Dinamarca realizó otra serie de copias promocionales para radios, por ejemplo para el single “The Reincarnation Of Benjamin Breeg” (con el logotipo de Eddie que lleva las metralletas cruzadas en “A Matter Of Life And Death”, obra de Anthony Dry) o del disco en directo “Flight 666” (ambos con portadas alternativas respecto a dichos lanzamientos) entre otros.

41. “Speed Of Light” (2015)

Portada del single de IRON MAIDEN "Speed Of Light"
Portada del single de IRON MAIDEN "Speed Of Light"

El 14 de agosto de 2015 salía el single de “Speed Of Light” en CD, que venía dentro de una caja de cartón junto a una camiseta del grupo, un código de descuento de dos dólares para adquirir el álbum y una pegatina. Estuvo disponible solamente en la cadena de tiendas Best Buy.

Contaba con el arte que Mark Wilkinson había hecho para la portada del disco “Book Of Souls”, pasada por un filtro de blanco y negro, y solamente incluía la canción que daba título al lanzamiento, sin ninguna cara B ni versión alternativa del tema.

Lo soso del single, que recuperaba el logotipo clásico de IRON MAIDEN con las letras del anagrama extendidas (R, M y las N), se contrarrestaba con el videoclip realizado por Llexi Leon, uno de los mejores de toda la historia del grupo. Llexi fue el creador del comic de IRON MAIDEN “Legacy Of The Beast”, entre otros, que tenía que ver con la salida al mercado de aplicaciones del videojuego del grupo, del mismo título que el comic. En el vídeo se podían ver escenas de un Eddie digital que se redigitaliza de nuevo, transformándose en una especie de cabeza flotante de píxeles, y avanza por el espacio.

En el vídeo se pueden ver tomas de otro videojuego con estética ochentera que se realizó para disfrutar online, en el que un gracioso sprite de Eddie pixelado trata de rescatar a su novia Charlotte, usando su hacha del “Killers” para destruir los objetos en llamas que lanza el enemigo, al que acaba derrotando lanzando un televisor de “Holy Smoke”. Después avanza hacia otra dimensión, como si fuera un nuevo videojuego ya de los años 90, en el que aparecen referencias evidentes o un poco ocultas, según el caso, a “Powerslave” (pirámide y esfinge), “Somewhere In Time” (coche flotante, enemigos, fondos de ciudad...), “The Final Frontier” (casco de astronauta) o “Seventh Son Of A Seventh Son” (el feto flotante).

En el siguiente avance, Eddie se enfrenta al demonio (The Beast) en un juego clásico de peleas y múltiples referencias al arte de “The Number Of The Beast”. De ahí pasamos ya a la estética de “Book Of Souls” en un entorno de videojuego en primera persona, finalizando con la entrega de cuatro corazones obtenidos durante el vídeo, entre ellos el del propio protagonista, que alcanza la puntuación record de 666.666 puntos por encima de otros jugadores como Bruce, Llexi, Steve, Janik, Davem, Smith o Nicko.

42. “Empire Of The Clouds” (2016)

IRON MAIDEN - "Empire Of The Clouds"
IRON MAIDEN - "Empire Of The Clouds"

Lanzado en varias versiones de CD y vinilo picture disc, el single se puso a la venta el 16 de abril de 2016, otra víctima del habitual corrompido sistema de lanzamientos durante el Record Store Day. Los lanzamientos exclusivos acaban en manos de unos pocos especuladores para, una vez está acaparado el producto limitado, disparar los precios hasta cantidades absurdas. “Empire Of The Clouds” es uno de esos ejemplos.

En la portada podemos ver a Eddie, dibujado por Hervé Monjeaud (quien ha hecho ilustraciones para merchandising de IRON MAIDEN, además de trabajar para otras bandas como GAMMA RAY o HEAVENLY) rompiendo el papel del periódico Daily Mirror y tratando de capturar un zepelín en llamas y de fondo sobre las nubes la silueta clásica de la muerte. Tanto el arte como las letras están inspiradas en el accidente de aviación acontecido en 1930 en Francia, cuando se estrelló un zepelin R101, de fabricación británica.

Bruce Dickinson, piloto y gran aficionado al mundo de la aviación, posee como coleccionista algunos objetos relacionados con el trágico evento, como un reloj de bolsillo que pertenecía a uno de los cinco supervivientes del accidente y una jarra de la aeronave que reza “la tripulación os da la bienvenida abordo”. Una foto de esta jarra aparece en el arte interior del single, junto a otra fotografía del accidente que también es propiedad de Dickinson.

43. “The Writing On The Wall” (2021)

Iron Maiden The Writing On The Wall

El primero de los singles de “Senjutsu” estuvo disponible en formato digital a partir del 15 de julio de 2021.

En la portada tenemos a Eddie, montado en una moto y encapuchado bajo una túnica, observando desafiante desde un risco sin que se le vea el rostro, mientras le sobrevuela un ave. El arte de esta portada, de nuevo, está tomado del videoclip de la canción. En realidad en el videoclip aparecen hasta cuatro Eddie motoristas. Cada Eddie representa a uno de los cuatro jinetes del apocalipsis, que acaban por salvar a la humanidad de la opresión en un futuro distópico con referencias políticas y religiosas. Fue realizado por un equipo multidisciplinar encabezado por Andrew Gordon de Lucky7 (un animador importante que trabajó en Pixar durante los años dorados de la compañía), Mark Andrews y BlinkInk.

El formato físico del single solamente estaba disponible como digipak dentro de la caja edición especial de “Senjutsu”, lo que hace aún más si cabe cotizada esta versión. Su portada es una variación de la del single digital, apareciendo los cuatro motoristas y reemplazando el cielo con los pájaros sobrevolando por un Eddie obra de Mark Wilkinson.

Para la promoción del single, cuando aún no se conocía demasiado alrededor de lo que sería el álbum, hubo una campaña en la que las letras TWOTW (“The Writing On The Wall”) aparecían en los carteles de la gira Legacy Of The Beast. Durante esta campaña también aparecían referencias a Belshazzar’s Feast, con camisetas vestidas por Bruce Dickinson dando una fecha (15 de julio, fecha en la que se lanzó el single) y posteriormente ya en el propio videoclip, en una hoja que aparece volando por el desierto al principio del mismo. Era una referencia a un episodio bíblico del apocalipsis, El Festín de Baltasar.

Durante este pasaje bíblico, el Rey Baltasar de Babilonia profana unos vasos robados del templo de Jerusalén durante el convite, tras lo cual una mano se aparece y deja escritas una serie de palabras en una pared (“The Writing On The Wall”), unas palabras que encierran una profecía que nadie comprende, excepto Daniel, un noble judío que habitaba Babilonia, y que anuncian el final del reino de Baltasar, quien fallece la misma noche del festín.

44. “Stratego” (2021)

El segundo single que se realizó para “Senjutsu” también se dispuso en formato digital el 19 de agosto de 2021, sin ninguna versión oficial en formato físico. En la portada tenemos a Eddie con un casco de samurai, tal y como aparece en el arte interior del álbum (y en el exterior de la edición caja) con un fondo rojo, obra de Stuart Crouch, quien se ha encargado del diseño de etiquetas para sus cervezas, galletas de CD, pegatinas de vinilos, etc. Además, Crouch ha realizado varios bocetos digitales para posterior finalización a manos de otros ilustradores desde “The Wicker Man” en adelante. El logotipo de IRON MAIDEN aparece reemplazado por uno trazado con pinceles y caligrafía japonesa.

Para el videoclip contaron con Gustaf Holtenäs, de nuevo miembro de la compañía BlinkInk, que preparó otro de vídeos animados de la historia de IRON MAIDEN, bastante bueno en general, aunque con determinados detalles mal resueltos. Este, al contrario que “The Writting On The Wall”, sí está cargado de referencias al mundo del Japón feudal, una serie de enfrentamientos entre el protagonista y un samurai malvado que, finalmente, se desvela como un juego de estrategia, en el que Eddie acaba ganando la partida.

45. “Total Eclipse” (2022)

IRON MAIDEN - "Total Eclipse"
IRON MAIDEN - "Total Eclipse"

El 18 de noviembre de 2022 veía la luz este nuevo single. Aprovechando la remasterización y nuevo lanzamiento de un “The Number Of The Beast” en la misma fecha, que estaba de 40 aniversario en 2022, se lanzaba un single digital con la canción “Total Eclipse”.

Originalmente “The Number Of The Beast” se lanzó sin esta canción, que estaba reemplazada por “Gangland” en 1982, en contra de los deseos de la banda. Ya en esta reedición de triple vinilo (con el audio del directo de Hammersmith como extra) de “The Number Of The Beast” lo “subsanaron”: el listado de temas fue alterado, retirando “Gangland” y sustituyéndolo por “Total Eclipse”, en un intento por parte de Steve Harris de recrear la intención original en cuanto al contenido y orden de canciones en el álbum tal como originalmente lo había concebido IRON MAIDEN y no como acabó publicándose por la discográfica EMI, con su propia selección de temas y no respetando los deseos del grupo.

La portada de “Total Eclipse”, que podía formar parte de la época de Number Of The Beast por su estilo clásico, fue realizada por Alberto Quirantes, con una porción del arte original de Derek Riggs, en concreto la cabeza de Eddie. Su cara, que aparece al fondo, cubre el sol y provocando una cataclísmica congelación en La Tierra, apareciendo edificios en ruinas y una mano de un cadáver (la propia mano de Eddie, quizá) cubierta por el hielo.

Y hasta aquí, por el momento, llega la lista de singles oficiales que IRON MAIDEN ha publicado a lo largo de su historia, muchos de ellos de mayor impacto y relevancia que las propias portadas de los discos.

Además son un claro ejemplo de la evolución que ha existido no solamente en la forma de hacer las cosas en el grupo, si no en los modos de trabajo elegidos por las bandas, discográficas y los propios artistas en según qué casos con el paso de las décadas, moviéndose de los materiales tradicionales de la ilustración a los elementos de ilustración digital no ya para el retoque, si no para la creación completa de arte y que ha supuesto un aumento de la frialdad y un menor carisma en la mayoría de las portadas.

Carlos Herrero
Carlos Herrero
Empecé a escuchar Heavy Metal en 1995 y con el paso de los años fui ampliando el espectro ahondado en el Metal Extremo, pero nunca olvidando esas raíces. Llegado el momento, sentí que aquello no era suficiente, empezando a involucrarme más en la escena con el periodismo musical desde 2005.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí