Crónica y fotos de SAUROM en Madrid (Movistar Arena, 21 de marzo de 2025)
El pasado viernes 21 de marzo SAUROM hizo historia en España. La veterana banda de Folk Metal congregó a más de ocho mil almas en el Wizink Center... Perdón, Movistar Arena de Madrid. La expectación por asistir al debut en directo de los temas de “El Principito” fue máxima. Incluso se llegaron a agotar todas las localidades para el sector de grada que fue habilitado para el evento. Un éxito, a todas luces, más que merecido.

Con más de un cuarto de siglo a sus espaldas, SAUROM es la viva imagen del esfuerzo y la superación. Poco a poco, paso a paso, el grupo ha ido creciendo musicalmente, componiendo discos cada vez más complejos y ambiciosos. Estas ganas de mejorar se han visto recompensadas con el cariño de un público cada vez más entregado y numeroso. ¿El resultado? El monumental concierto del que comenzamos a hablar ahora mismo.
Tres horas de show y casi 50 artistas
Tres horas de música en directo, un setlist de más de treinta temas y casi medio centenar de músicos sobre el escenario en muchos momentos. Cifras al alcance de muy pocos. A las ocho de la tarde, con una puntualidad exquisita, las luces del Movistar Arena se apagaron para dar paso al prólogo de “El Principito”. Pese a que SAUROM había avisado que íbamos a ser testigos de un espectáculo inmenso, servidor no estaba preparado para un comienzo tan arrollador y explosivo.
El primer tema fue “El Mordisco De la Serpiente”. De golpe y porrazo, el inmenso escenario se vio profusamente poblado por los integrantes del coro El batallón de Mordor (increíble lo prístinas que sonaron todas las voces). También hubo un coro infantil, así como la presencia de Wyrdamur y los Gaiteros de EX VENTUS. A esto hay que añadirle la performance del grupo teatral Apatazanca y los efectos de pirotecnia. Vamos, una producción superlativa que no tiene nada que envidiar a algunas bandas internacionales. La única pega del inicio fue la ecualización del micro de Elizabeth Amoedo, que nos impidió disfrutar de su gran voz como es debido.
En lo musical, la banda sonó como un cañón. Tanto la batería de Antonio, pasando por cualquier cosa que caía en las manos de Narci o, especialmente, la guitarra de Raulito y el bajo de Josele, que no pararon de moverse por el gigantesco escenario. Mención aparte se merece Miguel, el excelente cantante de SAUROM (y cada día mejor frontman). Fue un maestro de ceremonias de excepción. Simpático y comunicativo sin llegar a ser pesado o un lastre para el ritmo del concierto.
A continuación sonó “Irae Dei”, único vistazo al disco “Maryam”. Lo dicho: Contar con el coro del Batallón de Mordor sonando a la perfección fue un complemento de lujo, a la altura de las circunstancias. Un mar de chispas y una cortina de humo final sirvieron de colofón para este segundo tema.
Otro elemento que acompañó a SAUROM durante los 180 minutos del show fue la enorme pantalla, que sirvió para proyectar todos los vídeos que el conjunto ha ido presentando a lo largo de los últimos años. Vídeos que he visto en cada concierto al que he ido (y no son pocos). Pero no seré yo quien critique que la banda quiera amortizar sus inversiones en materia audiovisual. Siguiendo con el set, un nuevo vistazo al pasado, en esta ocasión al LP “Legado De Juglares” con “Nostradamus”. Un corte en el que ya pudimos ver a Ramón Lage e Isra Ramos codo con codo junto a Miguel y, de nuevo, a Elizabeth Amoedo, quien demostró su enorme cantidad de registros amén de lucir un modelito distinto en cada aparición. Diva absoluta, señores.

“La Niña De Las Estrellas” nos permitió revisitar el majestuoso “Música”, anterior trabajo discográfico de SAUROM. Con la banda rodando a la perfección, se notó mucho que se trata de una canción cuyo estribillo invita a cantar y saltar a juzgar por la recepción que tuvo por parte del respetable. Un público que, por cierto, estuvo entregado desde el minuto uno. “Baobabs” nos devolvió al nuevo álbum. Esta canción es un perfecto ejemplo de las virtudes técnicas y estilísticas de la banda. Cambios de ritmo e intensidad se dan la mano con la fantástica voz de un cantante al que ya se veía notablemente emocionado en una etapa tan temprana del bolo. Yo habría preferido que la tocasen en la recta final porque es mi canción preferida de “El Principito”, pero no se puede tener todo.
“La Leyenda Del Gambrinus” contó con la voz de Isra Ramos y el debut en la velada de la bailarina Andrea Mediana. Tras finalizar el corte, Miguel se dirigió al público por primera vez para agradecer su entusiasta entrega. El ambiente festivo con las chicas de Apatazanca y el violín de Narci condujeron la siempre agradable “Músico De Calle”, que dejó los ánimos a flor de piel para que el Movistar Arena se viniera arriba con “La Batalla De Los Cuernos De Vino”, uno de los grandes hits de SAUROM del disco “Juglarmetal”.
Y si hablamos de clásicos de siempre, también es justo categorizar a según que temas como clásicos modernos. Sin duda, “No Seré Yo”, merece estar en ese grupo. La sinergía entre Miguel, Isra y Ramón es tal que soy incapaz de concebir esta canción sin la unión de las tres voces. El teclado de Santi sirvió para anticipar “El Hada & La Luna”; una de las baladas más emotivas de los de Cádiz que sumió a la gente en un placentero letargo del que nos sacaron a golpe de riff con el tema que da nombre a su nuevo trabajo. Menudo temazo. Habrá quien me tilde de exagerado, pero creo que cada disco supera al anterior.
La combativa y reivindicativa “Mejor Sin Ti”, con recadito de Miguel para la mala gente y haters varios, fue muy divertida y vistosa gracias a la presencia de Entrejuglares sobre el escenario. Me sorprendió gratamente que la banda optase por mantener a “Reina De Mis Sueños” en el set. Con un ritmo e instrumentación que recuerdan a los álbumes más recientes de NIGHTWISH, contó con una inmensa Elizabeth que se compaginó a la perfección con Miguel. Sin duda, uno de los hits de la noche.
A ritmo de mandolina y flauta comenzaron los primeros acordes de la reconocible “Soñando Contigo”, una preciosa composición que vino seguida de “Cuando Nadie Nos Ve”, con la que Miguel demostró una vez más la pasión, el sentimiento y la entrega con la que acometió cada canción. Además, sirvió para darles un merecido descanso pues el cansancio empezaba a asombrar la patita. Y es que se estaba a punto de cumplir hora y media de concierto (a las que hay que añadir dos horas y media adicionales, pues los medios fuimos convocados a una hora muy temprana).
Una nueva (y larga) introducción en la pantalla sirvió de reentrada al coro del Batallón de Mordor y a la violinista Jezabel Martínez de KINNIA para acompañar a SAUROM en esa joya de la música que es “El Pájaro Fantasma”. Una pieza de una belleza increíble y una letra que es pura poesía, sobre todo los fragmentos interpretados por Elizabeth. El gran Ramón Lage volvió a saltar al escenario para “El Laberinto De Los Secretos”, una de las piezas más heavys del repertorio, en la que hubo uno de los pocos deslices de la noche con unos vocalistas que entraron un poco a destiempo en la primera parte del tema. A golpe de gaita, “Burlesque” volvió a llenar el escenario de alegría y optimismo gracias a su marchoso ritmo que invitaba a todo el mundo a bailar.
En el último tercio del ya legendario concierto de SAUROM todavía faltaban algunos invitados por aparecer en el escenario del Movistar Arena. En “Vida” tuvimos la ocasión de ver en directo a Joaquín Padilla (Legado De Una Tragedia, La ruleta de la suerte). Fue todo un gustazo poder disfrutar de su voz en un concierto, ya que se prodiga menos de lo que sería deseable dado su gran talento. El famoso músico formó un equipo magnífico con Miguel, compenetrando sus voces desde el primer momento.
Durante tres horas, SAUROM fueron regalando al público un tema tras otro, casi sin respirar, alternando temas más cañeros con otros más relajados que servían de descanso. Algo que me parece digno de elogio, en lugar de hacer uso de solos eternos que se acaban haciendo cansinos nada más empezar. Entre estos temas más largos estuvo “Todo En Mi Vida”, la balada de “El Principito”.
Un nuevo parón, luces fuera e intro musical para presentar “El Monte De Las Animas” que a la postre fue una de las canciones más celebradas de la noche. Cuando una banda lleva más de veinticinco años sacando discos, la lista de tema susceptibles de entrar en un set para un directo tiene una extensión considerable. Si le preguntáis a cualquiera de las 8000 personas reunidas el viernes pasado, estoy seguro de que todo el mundo echó en falta alguno de sus temas favoritos o habría quitado alguna canción del set final. Pues bien, si me preguntáis, yo habría quitado sin duda la versión de “La Llorona”. Entiendo los motivos por los que la banda la grabó de cara a su agradecido público mexicano, pero para mi fue un pequeño bajón en el ritmo. Ahora bien, objetivamente, sonó como un cañón y Miguel se deja el alma cada vez que la canta.
SAUROM tiró a matar dos temazos seguidos como son “El Lazarillo De Tormes” (con el incombustible Isra Ramos) y “La Musa Y El Espíritu”, que sonaron potentísimas. El final se sentía en el aire. El batallón de Mordor tomó posiciones e igualmente volvieron a aparecer los gaiteros de Ex Ventus y el grupo Wyrdamur. Tocaba darlo todo con la reivindicativa “Cambia El Mundo” o “El Carnaval Del Diablo” que empezó con una lluvia de confeti y tiñó el escenario de multicolor con la aparición de Apatazanca y de Andrea Mediana.
La banda iba quemando todos sus cartuchos, querían que su concierto quedará grabado en la retina de unos asistentes a los que se invitó a formar a dar vueltas durante “El Círculo Juglar”. Globos gigantes hicieron su aparición en “Historias Del Juglar II”, un tema más viejo que muchos de los asistentes, tal y como apreció el vocalista. Huelga decir que la comunión entre SAUROM y sus fieles fue absoluta. Una complicidad que han tardado años en conseguir y que ha sido fruto de un tesón y trabajo constante. Si SAUROM están donde están es porque se lo merece.
El bloque de bises comenzó con “Fuego”, que contó con un gran trabajo de figuración por parte de Apatazanca, que lograron emular la fiereza flamígera a la que hace referencia el tema. La inevitable “Noche De Halloween” nos dio la oportunidad de despedirnos de Isra, Ramón y Elizabeth y la final “La Taberna” volvió a poner a prueba la resistencia del escenario con la presencia de absolutamente todos los invitados sobre el mismo. Un colofón de música y sentimiento sencillamente perfecto.
Creo que no me equivoco si afirmo que SAUROM hizo historia. Esta actuación, que fue grabada para ser lanzada más adelante en audio y vídeo, debería ser materia de estudio para cualquier grupo que aspire a la grandeza. Y de este burro no me vais a bajar. Deseando estoy de volver a verles.
Fotografías: Laura Ruiz
Crónica: Txema Sáez
una gran crónica 👏 👍. para mí fue brutal, después de esperarlos durante mucho tiempo para este concierto, me dejó con ganas de más, pero me fui a casa con una gran alegría de poder haber estado en este gran concierto y tan esperado por muchos fans. viva saurom y por muchos años más viéndolos cantar y disfrutar de su gran música.