Descubre temas únicos que celebran la Navidad sin perder el espíritu rebelde
En plena cuenta atrás para la Navidad en HELLPRESS hemos decidido ofrecer a nuestros lectores un repertorio de villancicos (o al menos, de canciones navideñas) compuestos desde el Rock y el Heavy Metal.
Los 18 temas que encontrarás a continuación han tenido que cumplir dos requisitos para ser incluidos. El primero de ellos es que hagan referencia explícita a la Navidad, en su sentido más amplio, independientemente de que incluyan referencias religiosas o no. Es decir, todas las canciones que encontrarás a continuación mencionan de algún modo a la Navidad. Además, nos hemos ceñido a composiciones originales. De este modo dejamos fuera todas adaptaciones o versiones de villancicos tradicionales (como “El Tamborilero”, que ha sido interpretado por multitud de artistas desde TITUS ANDRONICUS a JOAN JETT o de MEDINA AZAHARA a CHRISTOPHER LEE), clásicos (como el “Carol Of The Bells” de AUGUST BURNS RED o de TRANS SIBERIAN ORCHESTRA) o modernos (como el "All I want For Christmas" de MY CHEMICAL ROMANCE o de POINT NORTH).
Aclaradas estas cuestiones vamos allá a este repaso de villancicos rockeros y metaleros, que recorreremos desde un orden exclusivamente cronológico: de más antiguos a más recientes.
SLADE - Merry Xmas Everybody (1973)
Casi todos los amantes del metal conocen a SLADE gracias a las versiones que QUIET RIOT popularizaron de sus éxitos “Cum on Feel The Noize” y “Mama Weer All Crazee Now” -que también fue versionada por ÁNGELES DEL INFIERNO, por cierto-. No obstante el gran éxito de estos glam rockeros británicos es este villancico, que a día de hoy sigue siendo su single más vendido -y la canción que más royalties les genera-. De su éxito y de su trascendencia da testimonio la cantidad de artistas de todo pelaje que han reinterpretado este “Merry Xmas Everybody”: desde BLIND GUARDIAN hasta OASIS o ROBBIE WILLIAMS. Y eso que la canción nació como un tema sin relación alguna con la Navidad. Compuesto originalmente a finales de los sesenta como una canción sin relación alguna con la Navidad, se quedó olvidado en un cajón hasta que en 1973 los británicos decidieron recuperarlo y cambiar su letra por una sucesión de escenas navideñas, hogareñas y reconfortantes (aunque se colara alguna imagen un tanto perturbadora, como un niño matándose cayendo con su trineo por la colina nevada).
THE KINKS - Father Christmas (1977)
Si hemos visto que el mérito de grabar el primer villancico rockero corresponde a SLADE, son otros británicos- THE KINKS- los que merecen el reconocimiento por ser los primeros en incluir crítica, ironía y mala leche en una canción navideña. En “Father Christmas” los británicos narran la historia de un grupo de chavales de clase trabajadora que apalean a Santa Claus y le recriminan que deje sus regalos para los ricos y que no se olvide de que en las casas más humildes apenas tienen para comer. THE KINKS aprovechan esta historia para recomendar al oyente que no se olvide de los más desfavorecidos mientras disfruta de la comodidad de estas fiestas. Una actitud que convierte a los hermanos Davies en los antecedentes de los villancicos Punk.
220 VOLT – Heavy Christmas (1984)
La primera incursión de una banda indiscutiblemente Heavy en el terreno navideño no se producirá hasta 1984. O al menos aquel año se publica la más antigua de las que yo conozco o de las que tengo consciencia: este “Heavy Christmas” de los suecos 220 VOLT. A partir del juego de palabras entre “Heavy” y “Merry” la canción que ofrece uno de los estribillos más memorables de toda nuestra lista de temas navideños de Rock y Metal. Además, estilísticamente, la banda de Mats Karlsson supo condensar en esta canción el sonido canónico del Heavy Metal de la época. “Heavy Christmas” se acabó convirtiendo en un referente dentro de la carrera de los suecos, como demuestra que tras su reunión a principios de siglo decidieran regrabar y reeditar esta canción.
KING DIAMOND - No presents for Christmas (1985)
Allá por 1985, tras dos exitosos y seminales álbumes de Heavy Metal oscuro y tenebroso, los daneses MERCYFUL FATE anuncian su separación por diferencias musicales. Su vocalista, el carismático Kim Bendix Petersen anuncia que continuará su carrera en solitario, bajo su ya conocido seudónimo de KING DIAMOND. Este nuevo proyecto debutará discográficamente el 25 de diciembre de aquel y lo hará, precisamente con un villancico que es a la vez una síntesis del concepto musical de lo que vendrá a ser la nueva banda: el relevo más fiel del sonido de MERCYFUL FATE. Con una portada gamberra en la que vemos al cantante hacer el ganso junto a un reno se esconde un tema directo y rocanrolero en el que el vocalista en vez de imbuirnos e las terroríficas historias a las que tenía acostumbrados a sus fans nos lleva a una nochebuena en la que intuimos que Santa Claus se esfuerza por llegar a tiempo para repartir sus regalos. La gamberrada debió gustarle tanto al bueno de Petersen que repitió la incursión navideña con “Christmas” en 2003. En aquella ocasión, sin embargo, sí que presenta una historia más tenebrosa que habla de depresión, soledad y de cierta oscuridad con aroma a venidas del Anticristo. Le falta ese desenfado y ganas de cachondeo que me han llevado a escoger “No presents for Christmas” en lugar de “Christmas”.
VENOM - Black Xmas (1987)
Aquí lo navideño viene por las menciones al invierno en la letra y por la referencia explícita en el título a unas “Navidades negras”. Salvo estos dos detalles, la canción podría ser un tema estándar de VENOM, tanto por lo musical (ese Rock n’ roll acelerado, macarra y ennegrecido) como por la temática de la letra (el nacimiento de lo que se entiende que es el Anticristo). Como vemos, un tema fiel a la identidad de Cronos y los suyos. Pero cualquier excusa es buena para colar a VENOM en una lista de temas.
SOZIEDAD ALKOHOLIKA - Feliz Falsedad (1991), el antivillancico definitivo
Visceral. Honesta. Agresiva. Adjetivos que definen a la perfección la música y la actitud de los vitorianos SOZIEDAD ALKOHÓLIKA. De este modo, su himno contra la hipocresía navideña, este “Feliz Falsedad” no podría ser de otra manera: punk y anticapitalista. Si unos párrafos atrás hablábamos de la actitud crítica de THE KINKS en su “Father Christmas”, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA llevan esta denuncia hasta niveles estratosféricos. Una letra abrasiva contra el consumismo (el auténtico espíritu de la Navidad, según la banda de Juan Aceña), contra la indiferencia a la dura realidad y las matanzas que siguen ocurriendo, y contra la Navidad como excusa para excesos y abusos y demás convierte a esta canción en el auténtico antivillancico definitivo. Nuestro repaso a temas navideños de Heavy Metal estaría incompleta sin ella.
THE DARKNESS - Christmas Time (Don’t Let the Bells End) (2003)
Los noventa no fueron una década muy dada para los villancicos rockeros, en gran parte por la seriedad y la angustia existencial del grunge que dominó la escena durante aquellos años. Pero, amigos, el siglo XXI estaba a la vuelta de la esquina y con él retornaba el Rock más desenfadado, desacomplejado y abiertamente divertido. Así celebrar musicalmente la Navidad a golpe de riff dejó de verse como algo propio de apestados. Y en gran parte la responsabilidad procede del éxito de THE DARKNESS con este “Christmas Time (Don’t Let The Bells End)”, que catapultó a los hermanos Dawkins a las listas de éxitos navideños.
Musicalmente, la canción es una Power Ballad de manual barnizada con tópicos de villancicos: tiene campanas, cascabeles y hasta un coro de niños Todo para contar la enésima historia de amor: la desesperación y el dolor de Justin Hawkins porque solo ve a su amante una única vez al año por Navidad -y aprovechando mientras tanto para colar algún que otro doble sentido de cariz sexual-. Todo ello impulsado por esa maravilla sonora para el Hard Rock que fueron los imparables THE DARKNESS de su debut, el genial “Permission to land”.
Tal fue el éxito de este tema que los años siguientes vieron numerosos e impensables lanzamientos discográficos dedicados a la Navidad protagonizados por multitud de artistas rockeros y navideños.
STATUS QUO - It’s Christmas Time (2008)
Los legendarios e incombustibles STATUS QUO esperaron más de 40 años para grabar y editar su propio villancico con la excusa de ofrecer un tema inédito en el recopilatorio “Pictures - 40 Years Of Hits”. Estar rodeado de temas del calibre de “Caroline”, “Burnin’ bridges”, “Whatever You Want” o “Rockin’ All Over The World” podría parecer abrumador pero por fortuna “It’s Christmas Time” está a la altura de estos éxitos y no desmerece entre semejante colección de clásicos de la banda. Y es que, como era de esperar, los británicos no arriesgaron y firmaron un Boogie Rock bailongo, con un estribillo extremadamente pegadizo cuyo crescendo final festivo es una explosión de felicidad y alegría (en este caso, navideña).
HALFORD - Christmas For Everyone (2009)
Abran paso, que hasta el mismísimo Metal God se prestó a dignificar el género del villancico metalero con un disco exclusivamente de canciones navideñas, su “Winter Songs” de 2009. De aquel álbum rescatamos uno de los temas compuestos originalmente para esta época, este “Christmas For Everyone”. Con algún elemento típico de villancico tradicional -campanillas, cascabeles, piano acústico- encontramos un Rock and Roll de tempo muy marcado que acaba invitando al headbanging. Como anécdota, ese “Winter Songs” sirvió para rescatar, dentro de su campaña promocional, una grabación de 1992 de Halford interpretando prácticamente a capella “Noche de paz”.
THEOCRACY - All I want for Christmas (2010), un villancico pesimista
Musicalmente tenemos una canción de Power Metal tremendamente enérgica y positiva, con un estribillo de los que se instalan en tu cabeza permanentemente, con diferentes pasajes y cambios de registro que lo acercan a parámetros progresivos. La letra en esta ocasión tiene un tono gris y pesimista en la tradición de lo que podríamos denominar “antivillancicos”. Estábamos en 2010 y la crisis financiera del 2009 había golpeado nuestras vidas como un meteorito. Estos estadounidenses aprovechan la oportunidad para relatarnos cómo esta depresión económica ha afectado a algunos de los principales protagonistas de la Navidad, que se han visto obligados a sobrevivir con los subsidios que pueden conseguir, a mendigar un trabajo en restaurantes de comida rápida o, como le pasa al mismísimo Santa Claus, a trabajar en la mina.
ATLANTEAN KODEX - Sol Invictus (2013)
La Navidad cristiana no es la única festividad que la humanidad ha celebrado por estas fechas. El solsticio de invierno ha inspirado muchas otras festividades anteriores, como pudo ser el Yule pagano o el Sol Invictus de los romanos, que da nombre a esta épica y contundente canción. Los alemanes ATLANTEAN KODEX nos llevan a festejar el solsticio de invierno, haciendo referencia a algún elemento de la festividad que ha sobrevivido hasta nuestros días, como el muérdago. Los alemanes componen un gran himno para celebrar el momento en que los días empiezan de nuevo a ser más largo, el día que marca el retroceso de la oscuridad frente al sol que renace para reclamar de nuevo su trono ante las sombras. Visto así, tal acontecimiento exige una dosis de épica a la que ATLANTEAN KODEX responden de manera muy satisfactoria. De todo nuestro repaso a canciones navideñas de Rock y Metal , esta puede ser la menos típica, pero al fin y al cabo nos lleva a las raíces de estas fiestas, así que hemos decidido incluirlo. Por eso, y porque es un cañonazo de tema, no lo vamos a negar.
DROPKICK MURPHYS – The Season’s Upon Us (2013)
La Navidad es momento de muchas cosas, pero especialmente, de encuentros familiares. Algunas de estas veladas son deseadas por emotivas y por el cariño que se tiene a los asistentes. Otras por el cambio, resultan temidas por lo aberrante de los invitados. Los punk celtas DROPKICK MURPHYS dedican su cínico villancico precisamente a estas reuniones de familiares disfuncionales cuando no directamente aberrantes, haciendo un repaso de comportamientos odiosos que les llevan a agradecer que, afortunadamente, estas fiestas solo sucedan una vez al año. Todos los que tenéis algún cuñado o algún tío especialmente repelente convertiréis esta canción, si no la conocíais hasta ahora, en vuestro himno del momento.
MAGNUM - On Christmas Day (2014)
La elegancia y el saber estar vienen representados en nuestra selección de la mano de uno de los grupos con mayor prestancia que ha dado el Hard Rock: MAGNUM. Así, olvídate de excesos recargados o de recursos fáciles que abundan en otras entregas de la lista, como teclados, organillos, campanillas o cascabeles. Aquí encontrarás una pieza sobria pero que emana magnificencia sin necesidad de sonar recargada gracias sobre todo a la voz de Bob Catley y las melodías del añorado Tony Clarkin. Una composición ligeramente progresiva, que sobre un medio tiempo alterna pasajes más acelerados e intensos que transmite una sensación de épica que combina referencias bíblicas al pasaje del nacimiento, escenas de desolación y una llamada a la fraternidad y a la paz tan tópica como necesaria.
BLAZE BAILEY - Crazy Christmas (2016)
No deja de resultar irónico que el vocalista de los dos discos más oscuros y pesimistas de IRON MAIDEN -aquellos injustamente denostados “The X Factor” y “Virtual XI”- aparezca en este recorrido de canciones navideñas con un tema que es una inyección directa de vitalidad, alegría y entusiasmo.
Con la excusa de la Navidad BLAZE BAILEY presenta un Rock and Roll enérgico, superpositivo y cuya letra es una invitación a disfrutar de cada momento como si fuera el último y a hacer lo que te apetezca hacer sin importar qué piensen los demás. Así que ya sabéis, haced caso a quien fuera cantante de IRON MAIDEN y haced todo tipo de locuras esta Navidad (y cualquier otro día del año, que el mensaje vale para cualquier época del año).
CHEAP TRICK – Christmas Christmas (2017)
En 2017, con cuarenta años ya a sus espaldas por aquel entonces, los veteranos CHEAP TRICK grabaron un álbum dedicado íntegramente a la Navidad que combinaba versiones de clásicos como “Noche de Paz”, tradicionales como “Run Rudolph Run” o de algunos otros temas que han salido en esta lista (“Merry Xmas Everybody”) junto con composiciones propias y originales de la banda. Aquel disco se cerraba precisamente con el tema que le daba título. Doble ración de “Navidad” en el nombre del disco y de la canción y sobredosis también de tópicos navideños en la letra, desde la “Paz en la tierra” hasta el “Ojalá estuvieras aquí”. Pero musicalmente nos encontramos con un tema que reúne lo mejor de CHEAP TRICK, su capacidad de crear melodías pegadizas y que a la vez suenen agresivas y afiladas. Digna merecedora de estar no solo en una recopilación de canciones navideñas, sino también de figurar en cualquier antología de la banda.
SABADU – A Very Polish Christmas (2020)
El genio irreverente de Christopher Bowes no se limita al liderazgo de ALESTORM sino que se expande por decenas de proyectos de vario pelaje, casi todos ellos marcados por su sentido del humor y su provocación. Estas ganas de tocar las narices le llevó a lanzar un puñado de singles firmados como SABADU, un proyecto paródico de los suecos SABATON, tanto por su estilo musical como por sus referencias letrísticas: Power Metal pegadizo que habla sobre guerras (y sobre Polonia). El segundo single de este surrealista proyecto fue este villancico en el que acompañamos a Santa Claus en la Nochebuena de 1942 para entregarle su regalo navideño a Adolf Hitler: un puñetazo en la cara. El tema es tan hilarante como su premisa letrística y se convierte en, sin lugar a dudas, la entrega más divertida de toda esta lista.
SABATON – Christmas Truce (2022)
Y si acabamos de hablar de su parodia, vayamos ahora con los genuinos y originales SABATON. La banda de Joakim Broden afronta su peculiar villancico fieles a su identidad, hablando de un episodio bélico. “Christmas Truce” nos traslada a un improvisado y momentáneo cese de hostilidades en la nochebuena de 1914. Por un día los soldados alemanes y británicos que se enfrentaban en el frente de la Primera Guerra Mundial dejaron sus fusiles en la trinchera para celebrar juntos la navidad e incluso para celebrar algún espontáneo partido de fútbol. A partir de esta anécdota SABATON construye un canto a la fraternidad y a la hermandad, que aparecen aunque sea de manera efímera en los momentos en los que parecen más improbable (que es justo cuando resulta más necesaria)
MAJESTICA - Ghost Of Christmas Present (2023)
Otro elemento ineludible de estas fechas son las adaptaciones de “Un cuento de Navidad”. Sí, ya sabéis, esa historia en la que los Fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras visitan al ávaro y huraño Señor Scrooge para advertirle de las consecuencias de sus egoístas actos. Desde el siglo XIX todos los medios se han rendido a la inmortal moraleja de este relato. Y gracias a los suecos MAJESTICA también tenemos una adaptación al Power Metal de la creación de Dickens: un álbum conceptual que repasa la visita de esos espíritus al protagonista de la novela hasta llegar a su redención. Cualquiera de los cortes de ese CD, “A Christmas Carol” podrían figurar en esta lista pero hemos decidido ceñirnos a la canción dedicada a las navidades presentes, que resulta menos lúgubres que las futuras e igual de brillantes y ampulosas que las navidades pasadas mientras juega con los fragmentos de melodías navideñas tradicionales.
Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias y contenidos de Heavy Metal.