Crónica del concierto de THE CULT con Lili Refrain en Barcelona (sala Razzmatazz, 22 de junio de 2023)
Una sala Razzmatazz llena hasta la bandera fue testigo del ansiado regreso de THE CULT a Barcelona tras varias giras que, incomprensiblemente, pasaron de largo. La banda liderada por Ian Astbury y Billy Duffy aterrizó en la capital catalana para presentar su nuevo disco de estudio “Under The Midnight Sun” ante un recinto lleno hasta la bandera que llegó a colgar el cartel de sold out varios días antes de la actuación.
La noche se sumergió en un ambiente inesperado cuando la multinstrumentista italiana Lili Refrain subió al escenario para tratar de cautivar al público con su particular forma de entender la música. Aunque su estilo fuera completamente opuesto al de THE CULT, la audiencia fue entrando poco a poco en su propuesta musical formada por sonidos ambientales, casi tribales, y melodías vocales hipnóticas que emanaban de sus cuerdas vocales.
Lili Refrain alternó sintetizadores con la guitarra eléctrica, campanillas, tambores y pistas grabadas para crear un ambiente de ritual musical que llenó la atmósfera de una calurosa sala Razzmatazz. Su corto set, de apenas veinticinco minutos, entretuvo y confundió a partes iguales.
Turno para THE CULT. La banda británica arrancó su actuación con fuerza de la mano de una tripleta formada por “Rise”, tema perteneciente a “Beyond Good And Evil”, la maravillosa “Sun King” y por una inesperada, para quien no sea usuario habitual de Setlist.fm, “King Contrary Man” que hizo las delicias de los seguidores de la formación. Tras ellas, el respetable les regaló un caluroso aplauso de bienvenida que se fusionó con una gran interpretación de una “Sweet Soul Sister”, en la que Ian desempolvó sus maracas, que juntamente con “Sun King” fueron los únicos guiños de la banda a su álbum multiventas “Sonic Temple”.
“Electric” protagonizó el repertorio
El ritmo de una tímidamente alargada “The Witch” nos introdujo de lleno en uno de los grandes momentos de la velada, cuando se sucedieron “Lil' Devil” y una “Aphrodisiac Jacket”, en la que el público coreó intensamente el riff marcado por Billy Duffy. Ambas canciones pertenecientes a “Electric”, el álbum con más representación de la noche. A continuación, llegó el turno de presentar una de las nuevas composiciones, “Vendetta X”, que tuvo una buena aceptación por parte del público barcelonés.
El ritmo cautivador de la tímidamente alargada "The Witch" nos envolvió por completo, introduciéndonos en uno de los momentos más destacados de la velada, que no fue otro que cuando se sucedieron "Lil' Devil" y una "Aphrodisiac Jacket" en la que el público coreó con intensidad el inconfundible riff de Billy Duffy, ambas pertenecientes al emblemático "Electric", el álbum con más representación del repertorio de la noche. A continuación, la formación rebajó la intensidad para presentar una de las composiciones que forman parte de su nuevo trabajo, la elegida fue una "Vendetta X", que fue recibida de buen agrado por parte del público barcelonés.
Acto seguido, THE CULT nos hizo viajar hasta el lejano 1985 para recuperar “Phoenix”, pieza perteneciente a “Love” que enchufó al público desde el coreado riff inicial. Ian aprovechó el aplauso del público para pedir que se iniciaran los cánticos victoriosos de “oe oe oe” al que el añadió un “Barça” al final, para el regocijo de los presentes. Tras la ovación, ejecutaron una colosal “Wild Flower” en la que Ian Astbury no dejó ni un momento de hacer de las suyas con una pandereta que terminó regalando a una de las personas que copaban la apretada primera fila.
“Mirror”, otra de las composiciones pertenecientes al nuevo álbum, quedó algo ensombrecida colocada en el repertorio entre grandes éxitos de THE CULT como son la nombrada más arriba “Wild Flower” y la coreadísima “Spiritwalker”. A partir de este momento, THE CULT puso la sexta marcha para pasarnos atropellarnos con una magistral “Rain” en la que el público acompañó el ritmo dando palmas y a la que le siguió una celebradísima “She Sells Sanctuary” en la que Ian se marcó unos bailes marca de la casa nuevamente con una de sus inseparables panderetas en mano. Tras ella, desaparecieron del escenario cuando tan solo llevaban una hora de actuación.
Aclamando a THE CULT
Tras un breve descanso, los miembros de THE CULT regresaron a las tablas arropados intensamente por los cánticos victoriosos del público barcelonés. El bis fue tan rácano como era de esperar, pero aún así, hicieron temblar las paredes de la sala grande de Razzmatazz con una demoledora “Peace Dog” a la que le siguió una, como viene siendo tradición para terminar sus conciertos, “Love Removal Machine”, que arrancó un intenso e inesperado pogo en la pista. Digo inesperado, porqué los presentes, a pesar de corear los riffs del siempre magistral Billy Duffy y cantar los estribillos de los clásicos, no se movieron demasiado a lo largo de toda la actuación.
THE CULT sigue en forma y ofreció un concierto tan sólido como enérgico de apenas 80 minutos en el que nos brindaron un buen número de clásicos y obviaron otros tantos debido a la corta duración del repertorio. La actuación fue tan breve como intensa y es de agradecer que evitaran las charlas innecesarias y los solos largos, centrándose en lo que mejor saben hacer: tocar Rock And Roll.
Promotora: Revolution Shows
Más sobre THE CULT en su Facebook.