Raúl Robles de Metal Legacy Alcorcón: "Nuestra asociación tiene una vocación cultural clara"

Logo de la asociación Metal Legacy Alcorcón
Logo de la asociación Metal Legacy Alcorcón

Conocemos la nueva asociación dedicada a difundir el Heavy Metal y el Hard Rock en Alcorcón y más allá

Alcorcón es una ciudad relevante en España en cuanto a la población que acoge, estando en el “selecto club” de las próximas a 200.000 habitantes. Habrá gente que no lo sepa, pero esta localidad ha tenido cierta vinculación con el movimiento del Heavy Metal, en parte gracias a los conciertos organizados en las fiestas de la localidad durante varios años, que servían de acicate a todos los madrileños para acercarnos hasta allí a disfrutar de la música. Curiosamente, estas fiestas acogieron el tristemente histórico último concierto de Timo Tolkki con STRATOVARIUS antes de su salida del grupo, en 2007, que además fue un gran concierto de los finlandeses y muy emocional, y eso que en ese momento no se sabía nada de la marcha de Tolkki, solamente todos los percances que habían tenido desde hacía unos años en el seno de la banda.

En esta localidad ha nacido Metal Legacy Alcorcón, una asociación que, como otras del panorama nacional, busca la difusión del Heavy Metal como expresión cultural más allá de la propia música. Para ilustrarnos en sus actividades y línea a seguir, hablamos con uno de sus integrantes, Raúl 'Parches' Robles, que nos explicó los entresijos de Metal Legacy.

Las asociaciones de Heavy Metal

Hace unos años me parecía impensable este surgir de asociaciones culturales de Heavy Metal o de Metal Extremo, y sin embargo cada día hay más por toda la geografía española. ¿Cómo valoráis este fenómeno?


Es verdad que por ejemplo en el último año, aparte de Metal Legacy Alcorcón se han creado también Quintessence Metal Club, también en Madrid o Pucela Extrema de Valladolid (que llevaba al menos ocho años como grupo de Facebook) también decidió dar el salto como asociación.

Es curioso, porque por fechas, parece evidente que la idea surgió en paralelo en los tres casos (a finales del 2023 nos presentamos las tres de cara al público, más o menos en las mismas fechas) sin saber unos de otros. Esas cosas dan mucha alegría y esperanza. Incluso habrá otras de otras partes del estado de creación reciente, cosa que a mí al menos se me escapa.

Personalmente (no hemos hecho una reflexión colectiva sobre este tema, sino que ha sido fruto de conversaciones informales) creo que este fenómeno responde a dos causas principalmente:


Por un lado, una la maduración del trabajo de otras asociaciones y clubs que han abierto el camino. Respecto a la gente de Metal Legacy Alcorcón, está claro que Pounding Metal Union ha sido una referencia muy importante a la que mirar al poco de empezar. Además, a través del festival Zurbalán Rock de Burgos supimos de la actividad de otra asociación como Metal Castellae Burgos... y algunos colegas, que fuimos parte de los promotores de Metal Legacy Alcorcón pensábamos: joder, esto que hacen en Burgos pone el Heavy y el Rock en el mapa, metiendo a miles de heavys en el centro de su ciudad. Además allí hay dos asociaciones de Heavy, hay muchos garitos de Rock y Metal…

Luego, en paralelo, ves que en otras partes garitos, escena, etcétera, dan sensación de estancamiento o de incluso languidecer, por ejemplo en una ciudad dormitorio como es la nuestra, Alcorcón. Viendo cierta vitalidad del rollo en Burgos, daba pistas o servía de inspiración para imaginar otro futuro de nuestro rollo en nuestro ámbito. Y nada, pues pensamos que el curro de una asociación local podía servir de revulsivo para reavivar la llama.

En cuanto a la otra causa, y en relación con la anterior, puede tener mucho que ver con que la gente que ha nacido en los 70 y los 80 estamos viendo que los chavales del instituto van todos igual, como borregos, visten del mismo modo, y escuchan una música, por decirlo de alguna forma, que es una basura, que no conlleva esfuerzo, ni talento, ni se curran las letras, la música enlatada, etcétera. No hay ninguna pasión, y los valores que se transmiten no nos convencen.

En los 80, y los  90, había “convivencia” de muchas tribus, punks, heavys, rockers, góticos, hippies... y a algunos que hablamos de estas cosas, nos inquieta ver como en esta época no hay ninguna rebeldía, ni contestación contra los valores que vienen del poder. Falta frescura, mala leche en la gente joven. Están atontados. Y quizá nos tememos que o nos movemos para darle vidilla a nuestra cultura, de forma que se transmita a las nuevas generaciones, o esto igual va desapareciendo.


"Falta frescura, mala leche en la gente joven"

¿Qué podéis aportar respecto a otras asociaciones que también buscan la difusión del Heavy Metal en el entorno madrileño como Pounding Metal Union, y de momento con una propuesta similar en cuanto a bandas?

Primero tendríamos que coger mucha experiencia e impregnarnos del buen hacer de gente como PMU que nos ayudan, nos cuentan su experiencia, y eso nos evita cometer unos cuantos errores, especialmente a la hora de programar bolos, ya que en esto, PMU tiene muchísimas tablas.

Lo que hablamos muchas veces en Metal Legacy Alcorcón es que tenemos una composición de gente más heterogénea, con gustos que empiezan con el Heavy de corte más clásico y el Hard Rock, pero también hay muchos compas a los que nos mola el Metal Extremo, Progresivo, Hardcore, Metal más alternativo… y esto condiciona el hecho de que si bien en los conciertos que programemos habrá prioridad para el Heavy, Thrash, Hard Rock y similares, también haremos cosas de otros palos para que todo los socios y socias estemos a gusto.


Aparte de los bolos, somos una asociación con una vocación cultural clara. Hemos participado en carnavales, hemos hecho una jornada de homenaje a las mujeres rockeras con charlas, proyecciones, acústicos... y el pasado 18 de mayo de 2024, en un espacio municipal de Alcorcón hicimos una charla coloquio con Tibu, bajista fundador de BANZAI y manager fundamental en el Rock español, aparte de una ponencia sobre la historia de THIN LIZZY a cargo de Juan Luis Gelezeta, un melómano empedernido y gran conocedor del mundo del rock, y encima compañero nuestro de la asociación.

Tenemos en mente proyectos de editar un fanzine o revista, hacer radio, quién sabe... poco a poco. Pero sobre todo, en definitiva, no ceñirnos a programar bolos, que en mi opinión personal y la de algunos compañeros, ya hay tropecientos haciéndolo con mucha saturación de propuestas.

Hay muchas formas de mover nuestra cultura sin tener que ceñirnos a organizar conciertos, aunque esto nos encanta también.

El primer Metal Legacy Fest

Tengo entendido que se valoró la opción de traer alguna banda extranjera a Metal Legacy Fest. ¿En qué momento se descartó? ¿Se puede saber qué bandas manejasteis o lo reserváis para un intento futuro?

Gracias por recordarlo. Sí, el 28 de septiembre de 2024 organizamos nuestro primer Metal Legacy Fest. El cartel lo componen HITTEN, ARWEN, IRON CURTAIN y RAPTORE, todas bandas españolas efectivamente. Descartarlo, descartarlo... (risas) pues en cuanto la Asamblea de Organización nos marcó el límite del presupuesto a la comisión que se ocupa de organizar el evento.

Con el presupuesto que se contaba no daba para llamar a nadie fuera de la península. Con todo y con eso, por pura curiosidad llegamos a escribir a las agencias preguntando por LUCIFER, por SORTILEGE, y no recuerdo si alguna más, aunque creo que éramos conscientes que iba a ser completamente inviable. De todas formas, el apostar por la escena ibérica es una idea en mente que ya había salido de forma informal entre la gente que estamos en la organización de Metal Legacy Alcorcón.

También, porque varios compañeros más prudentes habían apostado porque fuésemos poco a poco, y que no nos jugáramos en un evento todos los fondos, hay que nadar y salvar la ropa…

Para esta edición habéis apostado por bandas que se están consagrando con el sonido clásico del Heavy Hard Rock como HITTEN y otras que han experimentado más a lo largo de su carrera como ARWEN, que partieron del Power Metal hace ya muchos años para ofrecer algo mucho más ecléctico. ¿Cómo actúa la organización para decantarse por unas u otras bandas?

En esta ocasión hemos hecho una encuesta a los socios para que se decanten entre un abanico de subgéneros dentro del Metal, y viendo las respuestas, hemos acotado el campo de búsqueda siguiendo los estilos que más aceptación tenían. Una vez tienes el género, y como dije antes, un presupuesto máximo, ya queda el curro a la comisión de trabajo que se encarga de organizarlo.

La gente de la comisión proponemos una serie de bandas y tenemos que argumentar, o documentar por qué es buena o conveniente la inclusión de tal banda. Tener en cuenta cuánta gente traen normalmente por sí mismas, si han sacado disco recientemente, si ha habido expectación, o bien si es una apuesta personal por parte de la propia comisión por intentar que ciertas bandas de calidad se den a conocer mucho más de lo que se conocen… También valoramos mucho la evolución, o si nos ha gustado especialmente sus trabajos más recientes… Todo cuenta.

Apostar por ARWEN ha sido en parte por cubrir el sector de la asociación que gusta más de un rollo más progresivo, o ecléctico, como bien dices, y también porque es una apuesta personal de varios de los que andamos en la comisión. Es una bandaza y merece estar mucho más arriba de dónde están. HITTEN... es que es un grupo buenísimo, tiene una trayectoria muy sólida en estudio y un directo que es un cañonazo. Tenemos la cosa de… hay que aprovechar para traerles antes de que se hagan famosos y sea imposible asumir su caché (risas).

Veremos también a IRON CURTAIN que han regresado con fuerza gracias a su nuevo disco “Savage Dawn” y RAPTORE, ambas del espectro del Speed Metal. Su inclusión y la de HITTEN me hace pensar en que los gustos generales de la organización van más por el lado clásico afincado en los géneros con mayor gloria en los años 80. ¿Me equivoco?

Los chicos de IRON CURTAIN tienen una trayectoria muy sólida, y harán las delicias de los seguidores de bandas como MOTÖRHEAD, TANK, RAVEN o EXCITER, muy macarras, con mucha actitud, y con un discazo bajo el brazo, otros que van a pegar la despegada o así lo deseamos. Joder con las bandas de Murcia.

RAPTORE, una banda joven y gran promesa, también de Heavy muy acelerado, igual con más influencias alemanas del Speed de allí. HITTEN se mueven entre el Hard Rock americano de la segunda mitad de los 80, aunque venían de hacer discos de Power USA que incluso recordaban a CRIMSON GLORY o QUEENSRYCHE…

Dentro de que son bandas de Heavy Metal, creemos y confiamos que son los sonidos que gustan a un amplio porcentaje de nuestros socios, y que abarcan las diversas preferencias dentro del ámbito Heavy y Hard Rock e incluso Metal más melódico.

Desde Alcorcón a todo Madrid y más allá

El hecho de salir en vuestro próximo evento grande fuera de Alcorcón, más concretamente al barrio de Vicálvaro y la sala Revi, resulta a algunas personas un poco confuso, ya que Metal Legacy Alcorcón hace enfocar la vista hacia vuestra localidad. ¿No hay opciones dentro del municipio para organizarlo allí?

Metal Legacy Alcorcón hace referencia a Alcorcón en su nombre, porque se funda en Alcorcón, la gente que promovimos la idea éramos de Alcorcón, y la peña que se unió desde el principio si no era de Alcorcón, al menos también era de la zona sur, con mucha relación con nuestro pueblo, y le pareció bien que hiciéramos esa referencia.

Desde el principio acordamos que haríamos actividades en Madrid provincia, como si sale una convivencia o festival conjunto con asociaciones de otros lados en cualquier otra provincia, no nos cerramos en ese sentido. Aunque hasta la fecha, lo de la Revi es la única actividad que hemos hecho fuera del barrio. El resto se ha hecho en Alcorcón. También nos gustaría hacer cosas en localidades con las que tenemos mucha relación: Leganés, Móstoles, Fuenlabrada… Tiempo al tiempo.

En cuanto a opciones tenemos la sala Vizzio, ya hemos hecho cosas, ¡y haremos más seguro! Y también en el auditorio del Centro Cultural Viñagrande, que en un espacio público del ayuntamiento de Alcorcón. Pero la burocracia previa, los permisos y trámites administrativos no son fáciles, y hay mucha limitación de horarios. Hacer un evento más grande nos obliga prácticamente a salir de Alcorcón, o perdernos en una maraña de papeleo para conseguir hacer algo al aire libre. Aún así, no se dice no a nada ni se descarta nada.

"Desde el principio acordamos que haríamos actividades en Madrid provincia"

Las actividades de Metal Legacy Alcorcón

Además de organizar conciertos, habéis hecho al menos una actividad relacionada con la música pero no cerrado a un concierto sin más, como fue la jornada dedicada a la mujer dentro del Metal. ¿Qué tal funcionó el concierto y los eventos paralelos?

Pues lo que funcionó superbien fueron los coloquios, y la presentación del libro de Elisa C. Martín (ex DARKMOOR, entre otras bandas) que siendo a las 10:30 vino mucha gente, en torno a cuarenta o cincuenta personas, si no recuerdo mal. La proyección en el teatro de Viñagrande del documental “Ellas Son Eléctricas” estuvo muy bien, y sobre todo el coloquio de después con Leonor Marchesi, Gaby de Val, Emi Gago, Marisa de la Plaza, etc.

Fue una actividad muy bonita. Los conciertos en acústico de las mencionadas no atrajeron tanta gente, aún así fue muy emotivo, y luego el eléctrico de ETERNAL PSYCHO, un poco en la misma línea. Aprendiendo de los errores y de los aciertos y ya está, ¿no?

En este sentido, habéis hecho cosas como un desfile de carnaval, debo decir y lo siento, de dudoso gusto. ¿Cómo surgió esto?

Tomamos nota para la próxima (risas). Hay que tener en cuenta que cuando una asociación quiere mantener una relación cercana con la concejalía de turno, y quieres que te reciban, que escuchen tus propuestas y te faciliten en lo posible los trámites, en vez de dificultarlos o directamente encontrar una negativa, también tienes que participar en eventos que se hacen anualmente en tu ciudad, que se hacen extensivos a todas las asociaciones de la misma.

Por ejemplo, para poner una caseta en las fiestas patronales se hace un baremo con las actividades que hacen todas las asociaciones, y por participar en Carnaval o Cabalgata de Reyes te dan bastantes puntos. Probablemente gracias a nuestra predisposición y participar en el Carnaval haciendo un poco el chorras, la concejala de Cultura ha tenido bastantes reuniones con nosotros y nos ha dado unas ideas muy buenas.

Simplemente, el hecho de disponer de un centro cultural entero, incluido teatro, camerinos, salas, cocina, sala multiusos, y distribuidores para poner barra, hacer la comida, hacer las charlas, poner los puestos de merchandising… implica una confianza recíproca, y a veces, como decía, siendo un medio para otro fin que valga la pena.

Esto no quita que no nos hayamos dado cuenta que hay muchas formas de pensar en participar en Carnaval sin tener que hacer una autoparodia de nuestro propio rollo. De los errores se aprende. O igual no volvemos a participar. Eso lo dirá el tiempo.

"La concejala de Cultura ha tenido bastantes reuniones con nosotros y nos ha dado unas ideas muy buenas"

¿Qué es lo próximo que tenéis programado al margen de conciertos?

Justo la semana pasada programamos la tertulia con Tibu, bajista de BANZAI y manager de MÄGO DE OZ, Luis Eduardo Aute, LA GUARDIA, EL CANTO DEL LOCO, Marta Sánchez e incluso Julio Iglesias…

Un tío que viene del Rock, de tocar con ROSENDO, con Lele Laina, con Luz Casal, Antonio Flores... que estuvo incluso una pequeña temporada con los mismísimos SCORPIONS. Y la verdad que nos ha encantado a todos los que estuvimos. Muy cariñoso, con muchísima atención y compenetración respecto a las preguntas que nos afanábamos a plantearle.

A continuación estaba programado un repaso a la discografía de THIN LIZZY a cargo de Juan Luis Gelezeta que tuvo a bien llevarse su colección de vinilos, CDs, singles y videos en vivo, y desgranar disco a disco, y canción a canción, contextualizando los diferentes periodos, los distintos componentes que iban moviéndose, y grandes artistas que se movieron muy cerquita de THIN LIZZY.

Este tipo de actividades nos gustan mucho y vamos a hacerlas con regularidad, aunque de momento hasta septiembre, tenemos programado una Fiesta de Presentación del Metal Legacy Fest en el Bastard de Argüelles dónde sortearemos cosillas de las bandas participantes y haremos una pinchada probablemente tocando los mismos palos que tocan IRON CURTAIN, RAPTORES, ARWEN o HITTEN… Pues Heavy, Speed Metal, algo de Hard Rock y un poquito de Metal más melódico o progresivo… Variadito, como son los gustos en MLA.

El concierto en la sala Vizzio de Alcorcón que organizásteis con RIMAS DE LA CRIPTA y FRENZY me encantó, la verdad es que no conocía la sala y me parece muy buena para eventos de ese tamaño. Tras el anuncio de lo programado para la sala Revi, ¿volveréis a Vizzio en algún momento futuro?

Teníamos intención de hacer un concierto algo más pequeño antes del verano pero nos ha pillado el toro, y probablemente intentaremos celebrar el aniversario de la Asociación en torno a noviembre en la Vizzio, a ver si hay suerte y nos hacen un hueco, porque suele estar complicado pillar fecha. De todas formas, antes tendremos que reunirnos para hablarlo y decidirlo.

Dado el peso que tiene el Metal Extremo en las agendas de la ciudad de Madrid, ¿habrá espacio en Metal Legacy Alcorcón para estas ramas musicales como el Death y el Black Metal?

Para que te hagas una idea, en la Asociación habrá en torno a un 30 o 40% que escuchan algo o mucho de Metal Extremo, bien sea Death, Black Metal, Doom, Gothic… Son estilos con mucha aceptación también y tendremos probablemente que pensar en este ámbito de cara a la siguiente cita después del Metal Legacy Fest.

¿Habéis pensado en algún distintivo estético para los miembros del club a partir del logotipo de la asociación, como los parches?

La verdad que es una idea cojonuda, ¡habrá que plantearlo en la próxima asamblea!

Cómo hacerse socio de Metal Legacy Alcorcón

El sistema de cuotas, para aquellos interesados en afiliarse a vuestra asociación Metal Legacy Alcorcón, ¿cómo funciona, qué beneficios ofrece pertenecer a la asociación?

La cuota anual es de 40 euros (durante un tiempo estaba la posibilidad de 50 euros con camiseta, creo que se agotaron…). El tema de las cuotas, hay que tener en cuenta, que esto no es como hacerse del club Alcampo, o hacerse la tarjeta de Repsol pensando solo en las contrapartidas. Intentamos hacer ver, que hacerte socio de una Asociación es apostar por mantener la cultura del Metal viva. Es poner un granito de arena, y colaborar con fondos para poder realizar actos culturales que en vez de ser una inversión o fuente de ingreso, a menudo representan un gasto puro, pero se considera fundamental, por propagar la cultura y el conocimiento de diferentes ámbitos del Rock y el Metal.

Hay gente que piensa, “quiero hacer algo para que nuestro mundo esté otra vez con fuerza pero no dispongo de tiempo, pues voy a colaborar haciéndome socio”. Esa sería la idea.

Pero aparte, pues un poco no vamos a ser los raritos o los guays. Todos los clubs y asociaciones ofrecen descuentos a sus socios en los conciertos que programan, y a nosotros nos parece que es lo suyo.

Tener una deferencia e incluso una cierta contrapartida, y agradecimiento a todos los socios y socias por su apoyo. Tener un colchón de socios fieles y contentos con la Asociación, es como tener unos buenos cimientos en un edificio.

Nuestro mail es [email protected], si alguien se quiere hacer socio nos puede escribir y ya le mandamos la hoja de inscripción, y les explicamos cómo proceder.

Más información sobre la asociación en el Facebook de Metal Legacy Alcorcón.

Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí