Crítica de "340 Ocean Av", el evocador disco de Kiko García Band

340 Ocean Av. disco de Kiko García Band
340 Ocean Av. disco de Kiko García Band

El bluesman Kiko García reivindica el Rock primigenio con su nueva obra

Tras un largo periplo musical y vital por los Estados Unidos que le llevó a pasar de tocar en las calles de Nueva York a compartir escenario con leyendas el calibre de Eric Clapton o Buddy Guy, el bluesman madrileño Kiko García retornó hace algo más de una década a España para lanzar su carrera musical con su KIKO GARCÍA BAND. Pronto llamó la atención de leyendas del Blues nacional como Javier Vargas con quien dio sus primeros pasos en nuestro país tras su exilio americano y editó varios trabajos de notable aceptación. Tras su aclamado “Mojo Ringer” (2018), grabado en el reputado Estudio Uno con Pablo Pulido, Kiko vuelve a estar de actualidad con la edición de “340 Ocean Av”, un disco orgánico, acelerado e intrépido que reivindica el Rock primigenio, de raíces profundas y espíritu indómito. Os cuento…

Tras doce años en Estados Unidos, el madrileño está cuajando una trayectoria brillante en el Rock y “340 Ocean Av” así lo atestigua

Grabado a caballo entre Estados Unidos y los estudios The Garden Records de Madrid, “340 Ocean Av” cuenta con la colaboración estelar de los reputados músicos canadienses Jeff Asselin (batería) y Alex Mastronardi (bajo) encargándose Kiko de las voces y la guitarra eléctrica. Un vigoroso Power Trío que abre fuego con “340 Ocean Av.” un acelerado Rock que mueve al baile y a sacudir la cabeza al ritmo de sus contagiosos acordes. Palmas y gritos enfatizan una composición en la que todo suena orgánico, genuino y directo. La voz de Kiko está tratada con un efecto vintage que te hace saltar a los años 50 del siglo pasado y recordar a los clásicos pioneros del Rock and Roll americano. Antes de que te des cuenta el tema ha terminado y te ha dejado con ganas de mucho más. Al rescate acude raudo “Black Cadillac” otra andanada de Rock enérgico y directo en el que la guitarra de Kiko se exhibe de manera discreta pero efectiva con notas concisas, llenas de feeling y buen gusto y la base rítmica mantiene el nervio de un tema que en directo tiene que ser todo un cañonazo. Sigue la fiesta de Rock and Roll con “Shownight”, otra pieza de aromas clásicos en el que el protagonismo se lo lleva el maravilloso trabajo al saxofón de Brian Asselin, que interactúa de manera deslumbrante con la guitarra de Kiko en un verdadero “tour de force” que engrandece la canción de manera colosal. Es escuchar la música de KIKO GARCÍA BAND y venirse a la mente la imagen de los salones de baile de Estados Unidos en los años 50 y 60 que tantas veces hemos visto en el cine y que, de alguna manera, fueron la plataforma del éxito mundial del Rock and Roll.

"Grabado entre Estados Unidos y España, “340 Ocean Av” trae de nuevo a la KIKO GARCÍA BAND a la primera línea del Rock and Roll más genuino, primigenio y combativo con un disco diverso, valiente y orgánico"


Canciones que reclaman la vigencia del Rock

Tras tres misiles de puro Rock and Roll festivo tocaba bajar un poco la intensidad para recobrar el aire y de eso se encarga “Midnight Summer Ride”, un tema instrumental de aires melancólicos en el que Kiko arranca de su guitarra sonidos quejumbrosos y melodías de gran belleza en la línea de maestros como su admirado Eric Clapton.

“Old Roads” suena a “road movie” a lo Tarantino con ese aire polvoriento y abrasador. Uno se imagina al volante de un viejo y grasiento Cadillac atravesando el desierto de Arizona con esta música de fondo perfectamente. Porque así es la música de KIKO GARCÍA BAND: evocadora, cinematográfica y plástica. La melodía principal de guitarra se te mete en la cabeza de manera irremediable acompañada de esa saltarina base rítmica que ejerce las veces de mantra hipnótico y que te mete en un trance desértico de inesperadas consecuencias.

“Ladies And Gentlemen” suena tan vintage que parece extraído de un viejo single de los años 50 grabado con recursos escasos en un asfixiante estudio de Nashville. Quién diría que la canción ha nacido en pleno siglo XXI con los medios materiales de los que hoy día se dispone de manera incluso doméstica. La apuesta de Kiko es plenamente consciente, reivindicativa y hasta combativa diría yo. Lo hace así para reclamar la vigencia de la furia y la valentía de aquel Rock and Roll que nació del mestizaje sonoro para romper esquemas y barreras y lanzar un grito de libertad. El aullido que abre “Burn the Throne” nos empuja hacia uno de los temas más oscuros, crepusculares, de un disco que a estas alturas es ya uno de los mejores trabajos de Rock clásico de lo que va de año. Las melodías vocales, quejumbrosas y distantes se entrelazan con unas melodías de guitarra enigmáticas y pantanosas evocadoras de sonidos Blues muy, muy añejos y misteriosos.


"Las canciones de “340 Ocean Av” nos transportan a los tiempos en que el Rock and Roll llenaba las pistas de baile, ponía banda sonora al cine más vanguardista y catalizaba las ansias de libertad de toda una generación"

“Up River” vuelve a tirar de fuerza evocadora cinematográfica y ahora es la magistral “Oh, Brother” de los Hermanos Cohen la que se me viene a la cabeza al escuchar esas voces dobladas y ese ritmo saltarín y bailable que casi remeda el “tap dance” que los pioneros del Blues también incluían en sus bailes. En poco más de dos minutos KIKE GARCÍA BAND se arropa con la bandera sureña y da toda una lección de Bluegrass electrificado y enroquecido que acaba de manera súbita y te deja con ganas de más.

“Blow the Lights” se acelera y detiene como el avance de una gigantesca y humeante maquina de vapor que arrastra un largo convoy de vagones por las llanuras americanas. Hacia la mitad del tema el tempo se pausa y Kiko aúlla con rabia mientras de su guitarra salen acordes de Rock primordial sumando la tensión suficiente para que el tren vuelva a arrancar y llegar a su destino con estrépito de Metal y hollín. El punto final de “340 Ocean Av” lo pone otro frenético Rock and Roll en el que detecto la presencia de la guitarra del legendario Javier Vargas, amigo y mentor de Kiko en su retorno a España.

Puro Rock genuino en "340 Ocean Av"

No se me ocurre mejor manera de terminar este disco que con este fantástico Rock and Roll acelerado de alto octanaje, repleto de furia y aromas esenciales. Un brillante colofón a un disco que es un “must” para los amantes del Rock más genuino, de aquel que se hacía antes de que la industria devorase el alma de rebeldía de esa música mestiza, bastarda y diabólica llamada Rock and Roll. Enhorabuena, Kiko. ¡Qué ganas de verte en directo!



Discográfica: The Garden Records

Más información sobre KIKO GARCÍA BAND en su página de Facebook.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí