GRIMA invoca a los espíritus de los bosques siberianos en su corto pero convincente concierto en Madrid

Concierto de Grima en Madrid
Concierto de Grima en Madrid

Crónica de los conciertos de las bandas de Black Metal GRIMA y ULTAR en Madrid (sala Silikona, 15 de mayo de 2024)

Parece que a los gemelos Gleb y Max Sysoev les gusta alejarse de su fría estepa siberiana y prodigarse por tierras más cálidas como las nuestras. Desde que empezaron a dar que hablar en el mundillo del Black Metal, tanto en su vertiente “post” con ULTAR como en la más “atmosférica” con GRIMA, se han convertido en fijos en nuestros escenarios. Tres visitas a nuestro país en menos de dos años, las dos primeras espaciadas apenas cinco meses, se me antojan muchas y dudaba con el poder de convocatoria del fenómeno GRIMA en esta ocasión pese a que, en su última visita a Silikona, la entrada creo que rozó el sold out.

Para añadir más incertidumbre, su periplo español constaba de un total de once fechas, una barbaridad en mi opinión teniendo en cuenta el tipo de música del que estamos hablando. Encima en Madrid su concierto estaba programado para el día de San Isidro y, aunque dudo que muchos blackers se fueran a comer gallinejas y entresijos a la pradera, a veces una fiesta entre semana es un arma de doble filo. A tenor de lo visto en otras fechas parece que, de nuevo, en ciudades menos habituales del circuito de conciertos que la capital la asistencia fue mejor.

No sé si por lo citado anteriormente o porque para algunos era un concierto “repetido”, recordar que este cartel ya pasó por aquí en 2022 y ni GRIMA ni ULTAR presentaban disco nuevo ya que “Red Forest Ritual” es una especie de EP grabado en directo y “At The Gates of Dusk” salió a finales de 2022, pero a duras penas llegamos a la mitad del aforo. Eso sí, la gente estaba bastante interesada en ambos combos ya que, incluso antes de la apertura de puertas, había una pequeña fila de asistentes esperando para entrar y coger sitio en las primeras filas, que ya sabemos todos la “buena” visibilidad de la sala como estés atrás del todo como me pasó a mí en su anterior visita.


ULTAR, dinamismo y compenetración

Concierto de ULTAR en Madrid
Concierto de ULTAR en Madrid

Reconozco que mi mayor aliciente para asistir de nuevo a GRIMA era la presencia en el cartel de ULTAR, básicamente porque en agosto de 2022 me los perdí y sus tres trabajos editados hasta la fecha me parecen más que notables. Es verdad que su propuesta es ligeramente distinta a la de GRIMA pero ambas se complementan a la perfección conformando un doble cartel muy apetecible. El peligro estaba en el hecho de que, al compartir miembros ambas bandas, decidieran tocar menos tiempo debido a que hacían doblete. Los tiempos de actuación de que disponían eran elevados y, como me temía, ni unos ni otros se acercaron a ellos desgraciadamente. Este punto y el deficiente sonido de la sala (sobre todo en las guitarras durante ULTAR) empañó para mí, en buena medida, lo que podía haber sido una gran velada.

ULTAR en Madrid

Con un par de paneles laterales con el motivo de la portada de “At The Gates Of Dusk” y el logo de ULTAR proyectado en la pantalla trasera del escenario pasaban tres minutos sobre la hora prevista cuando una intro dio paso a la salida del quinteto que, como es habitual, iba ataviado con sus típicas casacas y el corpse paint de rigor. También, como es su costumbre, para marcar y diferenciar claramente su propuesta escénica las luces rojas fueron la constante de una actuación que empezó como lo hace su último trabajo, es decir, con “Midnight Walk And Reminiscence Of Necromancy”.


Show de ULTAR en Madrid

Siendo cinco músicos en el reducido escenario de la sala estaba claro que la movilidad frenética no iba a ser la nota predominante, tampoco creo que lo pretendan. Aún así, la intensidad fue elevada en los momentos más cañeros de una descarga no exenta de dinamismo por esa alternancia entre las partes ultrarrápidas y las más calmadas donde sus grandes melodías son las protagonistas. La verdad es que haciendo el esfuerzo de obviar el hecho de que en la parte delantera la guitarra de Max apenas se escuchaba y, para variar, la batería de Vlad (tremenda su actuación dicho sea de paso) se comía prácticamente todo menos la voz de Gleb, dieron un concierto más que correcto demostrando que girar tanto les hacer estar muy compenetrados como banda.

Actuación de ULTAR en Madrid

A propósito del vocalista, me pareció descomunal su variedad de registros y como los clavó durante todo el concierto. Muchas veces nos quejamos de que los cantantes de Black Metal sólo “chillan” pero Gleb tira por tierra esta afirmación porque “chilló” cuando había que hacerlo, pero también fue capaz de trasmitir emociones en las partes más relajadas o pasar a la voz gutural con una facilidad pasmosa. Así quedó demostrado, por ejemplo, en la extensa “Azathoth” de su debut, interpretada en la recta final.


Fue una pena que, como decía, el sonido de la guitarra de Max no fuera el mejor y nos perdiéramos matices de algunas de las grandes melodías o, incluso, en las partes más cañeras sonara un poco batiburrillo desluciéndose un poco (o un mucho, según los casos) algunas de las nuevas canciones que interpretaron. Estas coparon el repertorio de los rusos, como “Evening Star”, “Through The Golden Gates Of Dawn”, con los teclados lógicamente grabados como cada vez que sonaban, “My Rope” o “Innsmouth”. Me comentaron posteriormente que el sonido mejoraba según te alejabas del escenario pero, al tener que hacer también fotos, cualquiera se arriesgaba a perder el sitio…

ULTAR en directo en Madrid

En total fueron casi tres cuartos de hora, por supuesto sin mediar Gleb una sola palabra durante ese tiempo, en los que ULTAR demostró que puede codearse con cualquier banda del estilo y salir victoriosa del envite. De hecho creo que con el paso del tiempo han sabido sacarle mucho partido a sus cualidades y no se han limitado a ser una banda más de post Black sino que suenan bastante personales. A ver si sus compromisos en directo les permiten centrarse para ofrecernos una nueva entrega discográfica más pronto que tarde y, por qué no, venir encabezando su propia gira ya que su actuación supo a poco y me dejó con ganas de más. Seguro que no fui el único.

La gélida actuación de GRIMA deja con ganas de más

Actuación de Grima en Madrid


Tras la fotografía de rigor con el público al fondo ULTAR abandonó el escenario. Entiendo que al ser cuatro de ellos los que saldrían a continuación para el concierto de GRIMA se tomaran su tiempo para descansar y cambiarse de vestimenta, es lógico. Sin embargo mentiría si dijera que no se me hicieron eternos los treinta y cinco minutos que tardaron en subirse al escenario Vilhelm, Morbius (es decir, los hermanos Gleb y Max respectivamente), Vlad tras los parches y Denis Susarev a la otra guitarra puesto que los siberianos no llevan bajo en sus directos, por incomprensible que me resulte.

Show de Grima en Madrid

Como no presentaban disco nuevo y la gira de “Frostbitten” ya la habíamos visto en la misma sala a principios del año pasado, optaron por iniciar la actuación echando la vista hasta su segundo trabajo, “Tales Of Enchanted Woods”, de la mano de “The Moon And Its Shadows” para regocijo del personal que, sin duda, aunque no excesivamente numeroso sí estuvo volcado con el cuarteto desde los primeros acordes jaleándoles en varios momentos.

Grima en Madrid

Por si con sus peculiares máscaras simulando cortezas de árboles (mi hija me dijo, no sin parte de razón, que parecían Groot, el personaje arbóreo de “Guardianes de la Galaxia”) no teníamos suficiente, Vilhelm llevaba inicialmente palos en sus manos simulando también ramas que, junto a su contoneo lento y cadencioso, parecía imitar como se mecen los árboles azotados por el viento, supongo que siberiano, claro.

Show del grupo de Black Metal Grima

En estos primeros temas, la citada junto a “Siberian Sorrow” y “Devotion To Lord” que dieron continuidad al concierto, fue donde más teatralizó el vocalista su actuación dejando grandes momentos para la galería.

Grima en directo

Sin temas nuevos que presentar, su descarga podría decirse que fue una especie de grandes éxitos de sus trabajos editados hasta la fecha ya que todos tuvieron cabida en el corto repertorio de esa noche. Por supuesto, su última entrega, “Frostbitten” tuvo presencia siendo su primera representante “Moonspell And Grief”, con Vlad cambiando sus baquetas por las mazas al inicio como sucedió en varias canciones a lo largo del concierto y Glen quitándose las ramas de las manos para encargarse, a partir de ese momento, de la tercera guitarra. Es cierto que esto le obliga a anclarse al pie del micrófono perdiendo parte de esa teatralidad en aras de reproducir todos los matices que sus temas tienen. Lo uno por lo otro.

Grima en vivo

La cañera “Cedar And Owls” y, por qué no decirlo, también evocadora de los bosques de su gélido hogar con esa parte lenta en su mitad dio paso, posiblemente, al momento álgido (si es que lo hubo porque el nivel no decayó nunca en mi opinión) del concierto. Me refiero a la dupla formada por “Enisey” de “Will Of The Primordial” y ese corte del último disco con sabor a clásico absoluto llamado “Giant's Eternal Sleep” (curiosamente el único tema grabado para “Red Forest Ritual” que sonó esa noche) que fueron celebradas tal vez con más entusiasmo que el resto. Las bordaron pero no pude evitar pensar cómo habrían quedado en un sitio con un sonido a la altura de su majestuosidad. A ver si la próxima vez lo conseguimos.

Concierto de la banda de Black Metal Grima en Madrid

Como me temía, la duración de la actuación de GRIMA, igual que la de ULTAR, también iba a verse mermada por el doblete de sus músicos como sucedió en su primera visita a la capital. Desgraciadamente el excelso y extenso tema que da título a su cuarto disco “Rotten Garden” fue la elegida para poner el punto y final, como si de una especie de resumen de su música se tratara, a los sesenta minutos que estuvieron sobre las tablas dejando a todos los asistentes con ganas de algo más en forma de bis. Doy fe que la gente lo pidió con insistencia hasta el punto que llegué a pensar que se iba a obrar el milagro y nos iban a regalar alguno porque vi a Gleb hablar con su hermano pero no, no cayó la breva y simplemente tomaron posiciones para hacerse una foto con nosotros de fondo. Lástima porque creo que lo merecimos.

Actuación de la banda de Black Metal Grima en Madrid

No tengo dudas que la popularidad de GRIMA aún no ha tocado techo, aunque la asistencia en Madrid podría indicar lo contrario, y espero que en breve nos ofrezcan otro disco porque seguro que está a la altura del resto de su magnífica discografía. Tampoco tengo dudas de que para ver un concierto completo, y en condiciones, de ambas bandas hay que irse a la Madre Rusia pero, mientras eso sucede, no queda otra que conformarse con lo vivido. Que no fue poco, todo sea dicho.


Promotora: Kivents

Más información sobre GRIMA en su Facebook.

Concierto de Grima

Sigue a HELLPRESS en Whatsapp para más noticias de Heavy Metal.

Artículo anteriorCELESTE, nueva gira con 4 conciertos en España: ciudades y fechas
Artículo siguiente¿Cuándo abre el bar de AC/DC en Sevilla? Días y horarios de apertura
David Ortego es un apasionado de la música, en su más amplio espectro, y de los conciertos de casi todo pelaje. Coleccionista de música en formato físico, colaborador desde hace más de dos décadas en diversos medios de Rock y Metal y otros géneros musicales -como Cuantoyporquetanto, Dark Music Site y The Concert in Concert- como cronista y fotógrafo ocasional y padre de familia a tiempo completo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí