ReportajesLos 107 mejores discos de Heavy Metal...

Los 107 mejores discos de Heavy Metal y Hard Rock de 2024

Un repaso a los mejores lanzamientos discográficos de Metal del año

Como es tradición en HELLPRESS, un año más os ofrecemos un repaso a lo más destacado del año con los que, para el equipo de redacción de esta casa, han sido los mejores discos de Heavy Metal de 2024. Heavy Metal en la acepción más amplia del término, claro, ya que no pueden faltar el Power y el Thrash, los sonidos extremos del Death y el Black Metal, las vertientes más clásicas y vanguardistas y por supuesto una dosis de Hard Rock. Esperamos que encontréis sugerencias y recomendaciones de vuestro agrado en esta lista de 107 álbumes (descontando las entradas extra) y, como siempre, os invitamos a participar en los comentarios con vuestros discos preferidos.

Los mejores discos de Metal y Hard Rock de 2024 para David Aguilar

10. THE WIZARDS - “The Exit Garden"

The Exit Garden, disco de The Wizards
The Exit Garden, disco de The Wizards

El combo vasco ha vuelto a la carga con “The Exit Garden”, su cuarta entrega discográfica. El álbum mantiene una clara conexión con su aclamado “Full Moon In Scorpio” de 2017 al cuál hasta le dedican una canción con el mismo nombre. “The Exit Garden” nos presenta a unos THE WIZARDS esotéricos e irreverentes que nos ofrecen su habitual mezcla de Hard Rock, psicodelia y toques de Heavy Metal clásico, todo ello con su característico sello asalvajado. La banda regresa a la palestra con un disco cargado de actitud y repleto de composiciones que se grabarán a fuego en tu corazón.

9. VIDRES A LA SANG - “Virtut Del Desencís"

Virtut Del Desencís, disco de Vidres A La Sang
Virtut Del Desencís, disco de Vidres A La Sang

“Virtut Del Desencís” de VIDRES A LA SANG es un álbum que refleja la continua evolución musical de la formación catalana, dotándola de una personalidad y madurez únicas que la desmarcan de cualquier otra banda del género. A través de composiciones inquietantes y melancólicas, la banda crea una atmósfera profunda y sombría que te atrapa de principio a fin. Este trabajo no solo muestra su habilidad técnica, sino también su capacidad para explorar la oscuridad emocional desde un enfoque auténtico. “Virtut Del Desencís” es, sin duda, una obra que reafirma la singularidad de VIDRES A LA SANG dentro de la escena del Metal extremo.


8. LUCIFER - “V"

Portada del disco Lucifer V
Portada del disco Lucifer V

La quinta entrega discográfica de LUCIFER sigue consolidando a la banda como una de las más destacadas en la escena del Hard/Heavy de corte ocultista. Con un sonido que mezcla el Hard Rock clásico con tintes de Heavy Metal y psicodelia, “V” se caracteriza por sus riffs pesados, atmósferas envolventes y unas melodías vocales cautivadoras ejecutadas por la inconfundible Johanna Sadonis. Las composiciones mantienen la esencia de unos LUCIFER que jamás dejan de lado ni la oscuridad ni la elegancia, evocando sin complejo sus influencias de bandas de la década de los 70 a la vez que consiguen sonar frescos.

7. SAVAGE OATH - “Divine Battle"

Portada del disco de SAVAGE OATH - “Divine Battle"
Portada del disco de SAVAGE OATH - “Divine Battle"

“Divine Battle” de SAVAGE OATH es un despliegue imponente de poder y buen saber hacer. Este álbum destaca por su enfoque en el Heavy Power melódico, donde los riffs vertiginosos se combinan con pasajes de gran intensidad, logrando fusionar melodías épicas con solos envenenados, creando una atmósfera de batalla constante. Con una ejecución impecable y una gran calidad en su producción, “Divine Battle" demuestra la maestría que atesora SAVAGE OATH para crear auténticos himnos, consolidándose como una de las formaciones más prometedoras del género.

6. LÓSTREGOS – “Nai"

Portada del tercer disco de LÓSTREGOS "Nai"
Portada del tercer disco de LÓSTREGOS "Nai"

Uno se va acostumbrando a que LÓSTREGOS facture grandísimos trabajos, y “Nai” no es la excepción. En este disco, la banda gallega lleva al límite su Melodic Pagan Black Metal, creando una espeluznante atmósfera desgarradora. Las composiciones suenan frescas, orgánicas y potentes, sin perder nunca la esencia de su sonido característico. LÓSTREGOS logra mantener una autenticidad en su propuesta, mientras avanzan en su evolución sonora y consolidan aún más su estatus como una de las mejores formaciones del Metal Extremo nacional. “Nai” es una muestra de maestría y creatividad destacándose como uno de los discos más relevantes de la escena en el año 2024.


5. CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"
Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

“Nordic Gothic”, el disco debut de CEMETERY SKYLINE, la superbanda formada por miembros de bandas icónicas como DARK TRANQUILLITY, AMORPHIS, INSOMNIUM y DIMMU BORGIR, se ha convertido en una auténtica sorpresa. No solo por lo inesperado de su sonido gótico, sino también por la frescura de sus composiciones, que, sin inventar nada nuevo, logran capturar la esencia del género. Con un equilibrio perfecto entre atmósferas sombrías y melodías envolventes, “Nordic Gothic” se ha consolidado como uno de los discos más disfrutables de 2024.

4. JUDAS PRIEST - “Invincible Shield"

Invincible Shield, disco de Judas Priest
Invincible Shield, disco de Judas Priest

¿Qué puedo decir de “Invincible Shield” de JUDAS PRIEST que no se haya dicho ya? El grupo no tiene nada que demostrar a estas alturas de película, pero la formación liderada por Rob Halford sigue empeñada en reafirmar por qué son leyendas vivas del Heavy Metal. Richie Faulkner ha supuesto un soplo de aire fresco en las composiciones de la etapa más reciente de la banda, aportando energía renovada a un sonido ya icónico. Con su presencia, los de Birmingham se están labrando una recta final de carrera impecable, manteniendo su lugar en la cima del Metal. Deberían ser declarados Patrimonio Universal del Heavy Metal.

3. GATECREEPER – “Dark Superstition"

Portada del disco de GATECREEPER "Dark Superstition"
Portada del disco de GATECREEPER "Dark Superstition"

El tercer larga duración de GATECREEPER se convierte en un sólido ejercicio de Death Metal que combina perfectamente agresividad y melodía. La banda evoluciona su sonido al incorporar elementos del Gothenburg Sound, fusionando riffs pesados y desgarradores con pasajes melódicos que aportan una nueva dimensión a su propuesta. La producción, cruda y directa, resalta la intensidad de un “Dark Superstition” que demuestra una madurez en el sonido de la formación estadounidense, consolidándose como una de las bandas más destacadas y atractivas de la escena Metal actual.

2. IOTUNN – “Kinship"

Portada de Kinship, disco de Iotunn
Portada de Kinship, disco de Iotunn

Kinship” ofrece una impresionante mezcla de Death Metal melódico y progresivo que consigue atrapar al oyente desde el primer acorde. IOTUNN despliega composiciones elaboradas, donde riffs complejos y pasajes atmosféricos se entrelazan con una ejecución impecable. Además, el maravilloso rango vocal de Jón Aldará añade una capa extra de profundidad, pasando de tonos agresivos a momentos más melódicos con una facilidad asombrosa. “Kinship” no solo desafía las expectativas del Metal moderno, sino que también transporta al oyente a una travesía sonora llena de emoción, técnica y creatividad.


1. BLOOD INCANTATION - “Absolute Elsewhere"

Absolute Elsewhere, disco de Blood Incantation
Absolute Elsewhere, disco de Blood Incantation

"Absolute Elsewhere" de BLOOD INCANTATION es, sin duda, el mejor disco de Metal de 2024 para un servidor. Para que los no iniciados en esta banda comprendan la magnitud de este álbum, vendría a ser una epopeya galáctica de Prog Rock de los años 70, interpretada con la brutalidad de una banda de Death Metal de los 90. El álbum guía al oyente a través de paisajes sonoros complejos, con riffs intrincados y pasajes espaciales que evocan la atmósfera de clásicos como PINK FLOYD, pero con la agresividad y brutalidad del Death Metal. Alcanzando una mezcla adictiva que genera una experiencia auditiva fascinante, donde el caos y la exploración cósmica se fusionan en perfecta armonía.

David Aguilar

Los mejores discos de Metal y ruido de 2024 para Pedro Blackearth

10. THE CROWN – “Crown Of Thorns"

Crown Of Thorns, disco de The Crown
Crown Of Thorns, disco de The Crown

Con tres quintos de la formación original de THE CROWN regresan los suecos con ese Death Metal con violencia punkarra y clase rockandrollera que te pasa por encima como un tanque en el que la anfetamina es el combustible. Originales no demasiado, pero con este asalto al cerebelo que es "Crown Of Thorns" que más da.

9. EXECUTIONER´S MASK – “Almost There"

Portada del disco de EXECUTIONER´S MASK – “Almost There"
Portada del disco de EXECUTIONER´S MASK – “Almost There"

¿Una mezcla entre SISTERS OF MERCY, WIRE y MY BLOODY VALENTINE? En este tercer álbum los de Filadelfia juegan en ligas mayores con una aproximación al puente virtual entre Postpunk y Shoegaze que deja en la cuneta a la mayoría de proyectos crossover que inundan las redes. Puro lujo y clase.


8. CLOVEN - “Chance Encounter Of Flesh And Nail"

Portada del disco de CLOVEN – “Chance Encounter Of Flesh And Nail"
Portada del disco de CLOVEN – “Chance Encounter Of Flesh And Nail"

De este dúo formado por Dave Bach y Lynsey Wilson, la información es casi inexistente. Han publicado toda su obra en 2024, pero no se sabe qué es reedición y qué es novedad. Lo que sí se sabe es que la maldad y pesadez de su Black Metal Industrial es inigualable. Canadá tierra de frío y visceralidad.

7. ASPHALT – “E.P. V"

Portada del disco de ASPHALT – “E.P. V"
Portada del disco de ASPHALT – “E.P. V"

Muy escasa es la información que hay sobre este dúo de Portland. Pero en un mundo de infoxicación, el eslabón de cemento de su música no deja de ser un guantazo en la cara merecido. Con un nombre de banda que representa mejor que nadie con que material mercadean, el Sludge, Death y Doom Metal se dan la mano en un viaje áspero de peeling aural.

6. MUTILATED JUDGE – “We Ghostwrote Every Tool Album"

MUTILATED JUDGE – “We Ghostwrote Every Tool Album"
MUTILATED JUDGE – “We Ghostwrote Every Tool Album"

Para los que no les quieren tomar en serio dadas sus actuaciones llenas de teatro, humor y violencia, este disco es una muestra de las capacidades musicales del dúo de Artea. Toques Cyber y Hardcore con colaboraciones de lujo hacen de este nuevo paso en la evolución de su extremo Noisegrind, una que demostrará para siempre que hay mucho que rascar detrás de esta banda.

5. NAILS – “Every Burning Bridge"

Portada del disco de NAILS – “Every Burning Bridge"
Portada del disco de NAILS – “Every Burning Bridge"

Tras quedarse como único miembro original, Todd Jones reforma una nueva versión de NAILS que abraza con sonora abrasión en "Every Bridge Burning" ese cruce mágico entre la gordura de los mejores ENTOMBED, las aristas del Hardcore Punk más punzante y la brevedad que les caracteriza y que les une al Grindcore de una manera única.

4. RIBSPREADER – “Reap Humanity"

Reap Humanity, disco de Ribspreader
Reap Humanity, disco de Ribspreader

Rogga Johansson (PAGANIZER, PUTREVORE) saca el décimo álbum de su proyecto RIBSPREADER y sorprende con la frescura de este "Reap Humanity" que destila clase de la vieja escuela sin sonar repetitivo pero si brutal y directo.

3. ORANSSI PAZUZU – “Muuntautuja"

Portada del disco de ORANSSI PAZUZU – “Muuntautuja"
Portada del disco de ORANSSI PAZUZU – “Muuntautuja"

La banda finlandesa de Black Metal Psicodélico ORANSSI PAZUZU (a falta de una etiqueta que pueda definirles mejor) sigue su particular camino hacia la demencia sónica con otro aldabonazo de maestría instrumental, caótica en apariencia, pero espectacular en su fondo. Grabado como siempre en su lengua natal, el viaje que ofrecen no es para todos, pero precisamente esa aridez llama a los valientes a penetrar el grosor conceptual de su música.

2. CRIPPLED BLACK PHOENIX - “The Wolf Changes Its Fur But Not Its Nature"

The Wolf Changes Its Fur But Not Its Nature, disco de CRIPPLED BLACK PHOENIX
The Wolf Changes Its Fur But Not Its Nature, disco de CRIPPLED BLACK PHOENIX

Celebrando 20 años de existencia con dos discos dobles de regrabaciones de temas antiguos, la banda liderada por el ex IRON MONKEY Justin Greaves sigue hablando a los marginados y oprimidos desde esa genial mezcla de géneros inclasificable. Apoyado por una legión de colaboradores y la exquisita voz de Belinda Kordic, la disección de su catálogo suena a reinvención en su profunda revisión de la música presente en el álbum. PINK FLOYD estaría orgulloso.

1. ULCERATE – “Cutting The Throat Of God"

Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"
Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"

Lo de los neozelandeses ULCERATE es de frotarse los ojos (y los oídos) de incredulidad. Ajenos a influencias y totalmente inmersos en su Death Metal de pesadilla, se han dejado seducir leventemente por la melodía, manteniendo su atonalidad y ahogando todo en una atmósfera existencialista que dota a su aproximación filosófica al Metal Extremo de una credibilidad difícil de encontrar en el saturado mundo con déficit de atención en el que vivimos.

Pedro Blackearth

Los mejores discos de Hard Rock y Heavy Metal de 2024 de Carlos Fernández

10. WHOM GODS DESTROY - "Insanium"

Portada del disco WHOM GODS DESTROY - "Insanium"
Portada del disco WHOM GODS DESTROY - "Insanium"

Tras el parón de actividad de SONS OF APOLLO muchos nos preguntábamos en qué andarían metidos Rob 'Bumblefoot' Thal y Derek Sherinian y he aquí el fruto de sus empeños. WHOM GODS DESTROY es para mí la gran sorpresa del Metal Progresivo de 2024 no sólo por la inmensa calidad de sus composiciones sino también por la maestría de sus interpretaciones. Si además tienes al omnipresente y siempre brillante Dino Jelusick a la voz el éxito está asegurado.

9. YERMO - "Yermo"

Portada del debut de Yermo
Portada del debut de Yermo

Urdido y manufacturado en tiempos pandémicos, Yermo” es el audaz fruto de la mente de David Muñoz, teclista en SUN OF THE DYING y ARWEN y factótum de este brillante ejemplo de Doom transgénero, que tan pronto te arrulla como el suave y cálido viento del verano castellano como te sacude como la tormenta helada de la meseta. Con YERMO David juega con la tradición literaria y musical castellana tirando de versos de Machado y Unamuno y sonoridades afines al Death Doom melódico y ambiental y elementos del Folk de la tierra que lo vio nacer. Todo un viaje a las raíces.

8. MAGNUM - "Here Comes The Rain"

Here Comes The Rain, disco de Magnum
Here Comes The Rain, disco de Magnum

Para los amantes del Hard Rock melódico europeo 2024 no pudo empezar peor. La sorpresiva desaparición de Tony Clarkin, legendario guitarrista, líder y compositor de MAGNUM, nos dejaba huérfanos de su inmenso talento musical y de su siempre comprometida visión del mundo. “Here Comes The Rain”, que salió sólo unos días después del fallecimiento de Clarkin, es su canto del cisne, su legado imborrable y, además, un gran disco de puro Hard Rock melódico en la línea de sus mejores trabajos. Repleto de melodías adictivas y grandiosas y composiciones precisas como un reloj suizo el disco emociona y rockea a partes iguales. Gracias, Mr. Clarkin.

7. RITUAL - "The Story of Mr. Bogd Part. 1"

Portada del disco de RITUAL - "The Story of Mr. Bogd Part. 1"
Portada del disco de RITUAL - "The Story of Mr. Bogd Part. 1"

Los Folk-Prog Rockers RITUAL retornan a la palestra con su quinto disco en casi treinta años de andadura. Podría pensarse que es un pobre bagaje tras tantos años, pero es que cada trabajo editado por Patrik Lundström y sus secuaces es una verdadera joya para los amantes del Folk-Rock y el Prog-Rock. En "The Story of Mr. Bogd Part. 1" Patrik tira de raíces profundas y añejas sonando a GENESIS, JETHRO TULL o incluso a bandas pastorales suecas como ÄNGLAGARD para deleite de los amantes de los sonidos mestizos pues también es muy capaz de atronarnos con arranques cercanos al Metal Progresivo. Un gran disco que está a la altura de su selecta discografía.

6. THE WIZARDS - "The Exit Garden”

The Exit Garden, disco de The Wizards
The Exit Garden, disco de The Wizards

Los vizcaínos THE WIZARDS vuelven a colarse en mi lista de mejores discos del año seis años después de maravillarnos con su trabajo anterior. Y es que “The Exit Garden” manifiesta todas las virtudes de la banda liderada por el carismático frontman Ian Mason: Rock añejo, enérgico, afilado y peligroso rodeado de un aura de ocultismo que lo emparenta con lo mejor del Hard Rock underground de los años 70. Grandes guitarras, melodías hechizantes y fuerza desatada hacen del disco una de las joyas de 2024.

5. SAXON - "Hell, Fire & Damnation"

Hell, Fire and Damnation, disco de Saxon
Hell, Fire and Damnation, disco de Saxon

Muchos temíamos que la marcha del querido y legendario guitarrista Paul Quinn dejaría a los de Barnsley heridos de muerte, pero no ha sido así. La entrada del no menos legendario Brian Tatler (DIAMOND HEAD) ha sido todo un acierto y SAXON resucitan cual ave fénix con un disco verdaderamente arrollador. Corto, directo, sin excesivas florituras: "Hell, Fire And Damnation" es Heavy Metal clásico con factura contemporánea y raíces profundas. La segunda juventud de la banda de Byford no parece tener final. Y que así sea por muchos años.

4. DEEP PURPLE - "= 1"

Portada de "=1", el disco de Deep Purple
Portada de "=1", el disco de Deep Purple

Si antes hablábamos de veteranía renovada y de segundas juventudes lo de DEEP PURPLE ya no sé cómo calificarlo. La salida del maravilloso Steve Morse abrió lógicas incógnitas sobre el devenir de una de las bandas más legendarias en activo del mundo del Hard Rock. Pioneros y casi podría decirse que inventores del género, DEEP PURPLE han sabido renovarse y brillar con fuerza en los albores de su extinción con un disco que conmueve y que te mueve. Hard Rock a la yugular con un soberbio Simon McBride a la guitarra actualizando el sonido de la banda y atrayéndola hacia sonidos más orgánicos y menos etéreos.

3. PORCO BRAVO - "En el Mismo Sitio"

Portada del disco de PORCO BRAVO - "En el Mismo Sitio"
Portada del disco de PORCO BRAVO - "En el Mismo Sitio"

Dicen que el jabalí es un animal agresivo e impredecible que, cuando está herido, es letal. Desde la fatal pérdida de Asier “Pulpo” Mintegi los de Barakaldo son una banda que embiste con fiereza esgrimiendo un Rock orgánico y visceral en el que tiene cabida también la melodía y el gusto por los detalles minuciosos. Lo mismo te arrollan con temas trepidantes que te dejan sin resuello que te conmueven con historias de calle, amistad de verdad y gritos de justicia y libertad. Gran sonido, grandes canciones, guitarras bellísimas y empuje irrefrenable. ¡Bravo por mis Porco!

2. VHÄLDEMAR - “Sanctuary Of Death"

Sanctuary Of Death, disco de Vhäldemar
Sanctuary Of Death, disco de Vhäldemar

Frenados en seco por la pandemia justo cuando publicaban su anterior trabajo, VHÄLDEMAR resurgen de entre las llamas ardiendo como puro Metal incandescente con “Sanctuary Of Death”, un apocalipsis de guitarras desenfrenadas, baterías arrolladoras y voces abrasivas. Y todo con ese toque neoclásico Power que tan bien dominan Pedro J. Monge, Carlos Escudero y compañía. Himno tras himno, asalto a asalto, los barakaldeses han facturado uno de los mejores discos de su ya dilatada carrera musical y una demostración palmaria de que aquí mismo, a la vuelta de la esquina, tenemos genios dispuestos a hacernos soñar y vibrar sin salir de nuestra ciudad. ¡A muerte!

1. JUDAS PRIEST - "Invincible Shield"

Detalle de la portada de "Invincible Shield" de Judas Priest
Detalle de la portada de "Invincible Shield" de Judas Priest

Ya con “Firepower” JUDAS PRIEST nos demostró estar en un momento de rotunda autoafirmación y necesaria reivindicación. Defensores de la Fe metálica habrá muchos, pero los genuinos siempre serán las huestes de Halford, Tipton y compañía y si, además, añadimos el arrollador talento de un Richie Faulkner en estado de gracia tenemos ya el repóker de ases en la manga. “Invincible Shield” es un torbellino de puro Heavy Metal que suena actual a la vez que recuerda a los míticos discos que en la década de los 70 y 80 forjaron su leyenda. Un 10.

Carlos Fernández

Los mejores discos de Heavy Metal, Power y Punk de 2024 de Samu González

10. FELLOWSHIP - "The Skies Above Eternity"

The Skies Above Eternity, disco de Fellowship
The Skies Above Eternity, disco de Fellowship

Me alegra ver que una banda que proclama en sus letras los cuidados y reivindica la salud mental se haya tomado con calma su par de años para sacar la continuación de su debut y no hayan caído en la vorágine editorial de que en las primeras etapas hay que sacar cuanto más material se pueda para hacerse ver. No lo necesitan estos jovencísimos británicos, que con “The Skies Above Eternity” firman un segundo CD con buenas ideas, no tan rotundo como su debut, pero con temas loquísimos y más asentados, dejando estupendas melodías powemetaleras, riffs llenos de felicidad y unos teclados de fantasía pura, regalando unos cuantos temas chicle que se pegan a tu cabeza sin remedio de poder sacarlos. "Victim" o “Dawnbreaker” son ejemplos de ello, pero la rotunda “King Of Nothing” o la magnífica “World en Slowly” debieran de terminar por convencerte de que con FELLOWSHIP estamos ante una formación ejemplar y con un futuro prometedor.

9. LENDAKARIS MUERTOS - "Mucho Asco (Casi) Todo"

Mucho Asco (Casi) Todo, disco de LENDAKARIS MUERTOS
Mucho Asco (Casi) Todo, disco de LENDAKARIS MUERTOS

Celebrando el XX aniversario que envuelve al lanzamiento con la vuelta de Asier Aguirre a las guitarras, los navarros LENDAKARIS MUERTOS logran sobresalir con este disco donde nos encontramos lo de siempre, que a los/as fans nos encanta, para qué mentir. Hay que señalar que también venían de un parón importante (su “Podrán Cortar la Droga pero no la Primavera” data de 2017, junto con un directo de ese mismo año, y luego solo supimos de ellos con el EP pandémico “Miedo a un Planeta Plano Vol.1”) por lo que esperábamos con ganas esta grabación. Cerrar el año con la noticia de la expulsión de Iván Carmona hasta que se esclarezcan las denuncias que caen sobre el guitarrista por agresión sexual deja muy mal cuerpo, reconozcámoslo. Sea como sea, "Mucho Asco (Casi) Todo" se maneja en su línea conocida con temas como “Todos mis Enemigos se Llaman Cayetano”, “Se Dice Taitanic”, o “Tormenta de Mierda”, donde muestran que siguen en forma con sus brevísimas y ácidas descargas y, desde luego, “Pablo Echenique” es otra que no puede faltar ya entre sus grandes y épicas faltadas.

8. BALA- "Besta"

Portada de "Besta", disco de BALA
Portada de "Besta", disco de BALA

El dúo gallego formado por Anxela Baltar y Violeta Mosquera regresa tras su inmenso “Maleza” (2021) con “Besta”, un disco lleno de rabia, que rasga las tripas (la suyas y las nuestras) dejando un brutal trabajo con su manera de entender el rock, el punk o el stoner. Ejemplos de ello son la desgarradora “Equivocarme” (con colaboración de Dani Miller, Ana Curra & Laurispunkis), “Ouveo” (junto con Tanxugueiras), en su lengua materna, que se agarra fuerte al pecho, o “Prisas”, que logra la misma sensación de desasosiego por lo punzante y cercano de su letra. “Todo Muy Mal” es otro de los placeres culpables que forman esta grabación que se antoja mucho más sólida y madura que sus anteriores trabajos.

7. AXXIS - "Coming Home"

Coming Home, disco de AXXIS
Coming Home, disco de AXXIS

Los alemanes liderados por Bernhard Weiß firman el que es su mejor disco en años (sin contar con el EP de la pandemia sacado en 2020 "Virus of a Modern Time") mostrándose muy superior a “Monster Hero” (2018) y “Retrolution (2017). Puede que haya sido la forma en la que han recuperado los breves toques powemetaleros, que podemos apreciar, por ejemplo, en el corte de inicio “Blackest Vision”, junto con la manera en la que han enfocado su manera de entender el Hard Rock como lo hacen en "Coming Home", corte que da nombre al disco, uno de los favoritos en esta selección. AXXIS es incombustible, no se doblega ante adversidades y aunque escuchemos “Moonlight Bay”, “Love Will Shine For Everyone” o “Lord of Darkness” y pensemos que esto ya lo ha hecho mil veces antes, es imposible sonreír y disfrutar como si fuera la primera vez que descubrimos su particular sonido, estilo de composición, melodías y voz.

6. GIGATRON - "La Xusta de Zaratustra"

La Xusta de Zaratustra, disco de Gigatron
La Xusta de Zaratustra, disco de Gigatron

Cuatro años de espera desde que se anunció (a este disco también le pilló la pandemia de por medio) y siete desde su último largo, GIGATRON regresan con este "La Xusta de Zaratustra", un disco inmenso y bombástico donde hacen un repaso a la creación e historia del Heavy Metal a su estilo humorístico y paródico, pero muy en serio. Colaboran en la hazaña NANOWAR OF STELL, MAMÁ LADILLA, JEVO y EL RENO RENARDO, y ÁNGELUS APÁTRIDA. Casi nada. “Distorsión” puede que sea de lo mejor que ofrecen esta vez, junto con “Nazis en la Luna”, pero vaciladas (con fondo muy serio) como "PutopIA" (donde mezclan de una manera magistral, ojo, “Funkitown” de LIPPPS INC, Hardcore Techno, sutiles destellos de “The Robots” de KRAFTWERK y “Video Killed the Radio Star” de THE BUGGLES) o “Apocrifus Jisus” (en la que homenajean “Heaven On Their Minds” de JESUS CHRIST SUPERSTAR) hacen que este disco sea delicioso en particular. Y si hay un tema que me ha hecho reir muy fuerte ha sido “Plandemia”, con su inicio a lo “Duel of the Fates” de John Williams (chiste con sonido de flauta desafinada incluido, referencia a un meme muy viejo de la red). Atención, pese a todo el conjunto de gags y homenajes, este trabajo es sólido y competente, siguiendo la línea que iniciaron con su regreso a las tablas con el ya lejano “Atopeosis 666” (2014) y es un digno trabajo de celebración de sus 25 años sobre los escenarios.

5. LÈPOKA - "Dios Está Borracho"

Dios Está Borracho, disco de Lèpoka
Dios Está Borracho, disco de Lèpoka

Otros que también se han tomado cuatro años entre su último trabajo “El Baile de los Caídos” (2020) y este fresquísimo "Dios Está Borracho" han sido los de Castelló de la Plana LÈPOKA, que pese al cambio de sonido mostrado en esta nueva grabación, sigue ofreciendo estupendas dosis de Folk Rock contestatario y, a la vez, lleno de fiesta. Si nos quedamos con los temas fiesteros, la emotiva “Brindo por Verte”, el faro “Antes del amanecer” o “La Nit és Nostra” (en su lengua materna, junto con Adrià Salas & La Fúmiga) harán las delicias de sus fans. Mención especial en este bloque fiestero para “Contando al Andar” (con la colaboración de José Andrëa). Si nos vamos a la parte más reivindicativa y social, “Dios Está Borracho” golpea bien fuerte a la religión, con “Dónde Vas” denuncian el auge del fascismo y el discurso retrógrado de la derecha, y en “A las Calles” se marcan todo un himno en defensa de la sanidad pública. Palabras mayores y merecidos aplausos.

4. TIMO TOLKKI - "Classical Variations and Themes 2: Ultima Thule"

Classical Variations and Themes 2: Ultima Thule, disco de Timo Tolkki
Classical Variations and Themes 2: Ultima Thule, disco de Timo Tolkki

El exguitarrista y líder de STRATOVARIUS (aunque no deje de autoligarse a la banda que hizo legendaria en los 90) sigue su particular lucha contra la industria musical y, al margen de ella, continúa con sus lanzamientos independientes con este "Classical Variations and Themes 2:Ultima Thule", secuela de su primer disco en solitario de hace ya 30 años. Este trabajo suena mucho más denso y cercano a la producción ‘espesa’ que pudimos apreciar en sus segundos largos de AVALON o REVOLUTION RENAISSANCE, pero ofrece una atmósfera cálida pese a ello. No esperes power metal en esta obra, ya que muy personal, de autor, donde predomina un Heavy Metal muy crudo. Para grabarlo ha contado con su buen amigo Jari Kainulainen (ex STRATOVARIUS) con algunos temas al bajo, y ha completado la sección rítmica con la batería de Peter Dellermann. En los pocos temas que suenan teclados, han apoyado Jens Johansson (STRATOVARIUS) y Mikko Härkin (ex SONATA ARCTICA, ex SYMPHONIA), y para los temas con letra Jeff Scott Soto ha participado en "Ultima Thule” y “Faust" (brillantes ambas), y con Agnes Milewski para "Soul of the World" (el corte más hermoso de todo el disco). Timo Tolkki vuelve a ponerse detrás del micrófono, cosa que no escuchábamos desde su “Hymn to Life” (2002) o algún cover cara B para Stratovarius, en la emotiva "Karjalan Kunnailla”. Un trabajo especial y, hay que reconocer, apto solo para los fans del compositor finlandés.

3. SONATA ARCTICA - "Clear Cold Beyond"

Clear Cold Beyond, disco de Sonata Arctica
Clear Cold Beyond, disco de Sonata Arctica

Turno para las tres primeras posiciones de la lista, complica esta vez por lo variado, y en la que he sacrificado a uno de mis grupos fetiche (y casi que aparecen en todos mis listados), pero no es el caso del nuevo trabajo de SONATA ARCTICA, "Clear Cold Beyond", que conjuga lo mejor de su estilo powermetalero (sabíamos que no componían canciones así porque no les daba la gana) con lo visto en sus últimos trabajos, mezclando pasado y presente de una manera que ha sido una grata sorpresa. Cierto es que ya no tocan a la velocidad de antaño, ni que Kakko alcanza las notas de épocas pasadas, pero se compensa con esta mezcla entre nuevo y viejo donde lo que no han eliminado ha sido el estilo ‘narrativo’ de muchas de sus canciones, en las que, por si alguien lo dudaba, abundan las largas parrafadas. Nada que ver con el desangelado antecesor “Talviyö” (2019), este nuevo largo ofrece desde velocidad con temas como “First In Line”, “California” o “Angel Defiled”, epicidad con “Shah Mat” o “Cure for Everything”, hasta composiciones más cercanas a sus últimos discos como “Teardroops”o “The Best Things”. SONATA ARCTICA lleva ya 25 años sobre los escenarios y volver a su estilo de antaño sin renunciar a los pasos dados en toda su carrera era una jugada arriesgada, pero el disco sale bien parado. ¿Seguirá por este nuevo camino iniciado?

2. VISION DIVINE - "Blood And Angels' Tears"

VISION DIVINE "Blood And Angels Tears"
VISION DIVINE "Blood And Angels Tears"

VISION DIVINE siempre hace buenos discos, pese a los parones que han tenido y los espacios que dejan entre unos y otros, y con este han vuelto a tomarse su tiempo: cinco años de espera. La espantada, a pocas semanas de terminar el año, de su cantante Ivan Giannini sorprende tras haber firmado un magnífico "Blood And Angels' Tears", primera parte de un díptico que se cerrará con el 10º disco de la banda. Una pena, ya que su lanzamiento de 2019 fue sobresaliente y su voz encaja perfectamente con la idea del grupo (y tuvo la puntuación más alta que he dado nunca a un trabajo en esta santa casa) Los italianos no han renunciado en ningún momento a todos los elementos con los que han ido evolucionando, su Prog-Power Metal actual nada tiene que ver con los discos de sus inicios, pero la esencia de la banda de Olaf Thörsen se mantiene inalterable: riffs endiablados, melodías pegadizas y composiciones muy elaboradas. Canciones como "The Ballet Of Blood And Angels' Tears", “Once Invincible” o "The Broken Past" (con Ray Alder de FATES WARNING y Alessandro Conti de TRICK OR TREAT) ponen toda la carne en el asador para los amantes de los temas rápidos mientras que con "A Man On A Mission" o "Go East" juegan en la liga de sus temas más relajados. El conjunto se percibe como un primer disco de un proyecto más grande, por lo que queda esperar a su continuación y poder apreciar la obra completa en todo su esplendor.

1. UNLEASH THE ARCHERS - "Phantoma"

"Phantoma", disco de UNLEASHED THE ARCHERS
"Phantoma", disco de UNLEASHED THE ARCHERS

El primer puesto en mi lista de mejores discos de 2024 se lo doy, como sucedió con su anterior trabajo, a UNLEASH THE ARCHERS con su "Phantoma". Siempre indico que si tengo que decir qué banda representa mejor el Heavy y Power Metal actual, que conjugue lo mejor del pasado con el presente más potente, no dejaré de recomendar a los canadienses de Brittney Slayes que, aunque han ido suavizando sus rasgos más característicos e introduciendo teclados y programaciones, no dejan de ofrecer en cada nueva grabación ideas frescas y trabajos potentes e ilusionantes.

Este “Phantoma” es una delicia, da igual el tema que elijas, ya sea el heavymetalero “Human Era”, el locurón que regala “Ph4/NT0mA”, la excitante “The Collective” o la densa “Ghost in The Mist”, por poner algunos ejemplos. La nota destacada la ponen con su primera balada oficial “Give It Up Or Give It All”, aparte de la polémica muy meta (al tratarse de un disco que habla de Inteligencia Artificial) por haber usado en dos canciones algunas frases extraídas de ChatGPT (haciendo que la herramienta generadora de textos acudiese a temas suyos para darles ideas) junto con la elaboración del videoclip “Green & Glass” mediante IA con modelos del artista Bo Bradshaw, acreditado en la pieza, pero no así otros materiales usados.

Al igual que el disco, hecho por completo por esta panda de frikazos fans de D&D, merece en mi selección el primer puesto este año, la polémica generada semanas antes de su lanzamiento también debía de tener cabida en esta mención.

Samuel González

Los mejores discos de Metal de 2024 de Carlos Herrero

10. TOTENGOTT - “Beyond The Veil"

Portada del álbum de TOTENGOTT "Beyond The Veil"
Portada del álbum de TOTENGOTT "Beyond The Veil"

Desde Asturias insiste TOTENGOTT con su tercer disco, una banda que tiene muy claro que su gusto por el Metal Extremo pero que tiene una influencia notoria, incluso exagerada, de las creaciones de Tom G. Warrior en su vena más Doom. Aún así, es más que disfrutable, con composiciones equilibradas y buen uso de voces femeninas para enriquecer el conjunto.

Aún con margen de mejora en sus presentaciones en directo en el apartado visual y expresivo, el grupo también deberá buscar una vía de evolución para evitar ser tan parecida a TRIPTYKON y al álbum “Monotheist” de CELTIC FROST. De cualquier modo y por el momento, si los parecidos les han llevado a hacer tres buenos discos de Black - Death - Doom, vamos a disfrutar del buen gusto expresado en sus dos obras previas y en este “Beyond The Veil” como precuelas de algo mejor que esté por venir.

9. GATECREEPER – “Dark Superstition"

Portada del disco de GATECREEPER "Dark Superstition"
Portada del disco de GATECREEPER "Dark Superstition"

Muchos años ha tenido que luchar GATECREEPER para alcanzar la gloria fichando por Nuclear Blast recientemente, aunque no tengo claro que ese fichaje sea algo positivo para todos. Después de practicar un Death Metal con amplia influencia de toda la producción de la vieja escuela, la banda ha tomado un giro estilístico que me ha provocado algunas dudas, aunque debo reconocer que el cambio a los de Sonora no les ha sentado mal.

En “Sonoran Depravation” y “Deserted” la banda se tiraba sin tapujos hacia un Death Metal bastante bestia y con mucha influencia de Estocolmo, con un tono melódico de fondo. Años después, con este tercer larga duración, los derroteros son bastante más melódicos y melancólicos, dejando la brutalidad en un segundo plano. Se diferencian así de muchas bandas, pero también hace que se parezcan a otras. En cualquier caso, las composiciones de “Dark Superstition” parecen darles la razón, al menos de momento. Esperemos que no haya otro movimiento más allá que suponga caerse de la cuerda floja en la que caminan ahora, porque entonces sí que habremos perdido por completo la esencia del grupo.

8. BLAZEMTH - “Gehenna"

Portada del disco "Gehenna" de BLAZEMTH

El Black Metal de Barcelona ha renovado su fuerza en los últimos años gracias a recientes trabajos de grupos como FOGOS y al regreso que protagonizó BLAZEMTH en 2022 con “The Return Of Lucifer”. Ahora hay continuidad gracias a “Gehenna”, que intuyo tendrá una repercusión mayor respecto a su anterior trabajo, quizá empujado por el reciente documental “Blackcelona” sobre los inicios del género en la Ciudad Condal.

Allí ya estaba BLAZEMTH entonces, dando sus primeros pasos, y aquí sigue BLAZEMTH ahora. Un sonido roto, orgánico y frío, con melodías sobrecogedoras que rememoran el pasado, pero también nos alimentan el espíritu en el presente gracias a la determinación de Ferrán Volkhaar y sus acompañantes en este ritual musical.

7. THE SPIRIT - “Songs Against Humanity"

Portada del disco Songs Against Humanity de The Spirit
Portada del disco Songs Against Humanity de The Spirit

Una de las bandas a las que más me he apegado en los últimos años han sido los alemanes THE SPIRIT. Si en SARCASM la técnica y complejidad se dan la mano con la melodía para crear una música sensacional, una vía muy similar y dentro el mismo estilo es la seguida por Manuel Steitz y Matthias Trautes.

Black y Death Metal creado bajo un tono progresivo, pero sin llegar al colapso, es lo que propone el dúo en este cuarto álbum “Songs Against Humanity". Eliran Kantor vuelve a ponerles el arte, que no es más que el reflejo de la temática apocalíptica del disco. Las letras, en las que se tratan las miserias sociales y medioambientales de un modo catastrófico y sin esperanza, son claramente canciones contra la humanidad.

6. EALD – “Necromantic Legacy"

"Necromantic Legacy", primer larga duración de EALD
"Necromantic Legacy", primer larga duración de EALD

El Black Metal de calidad hecho en España no parece tener fin. Recomendado por las cabezas pensantes deL sello Vertebrae, no he podido más que rendirme ante el trabajo de su creador, Heolstor. Después de haberme presentado parte de su obra anterior con MYSTAGOS, vuelvo a comprobar que este multiinstrumentista capturado de nuevo la esencia del género de un modo natural.

Si EALD comenzó en 2001, el un lento y pesado camino de maquetas le ha llevado a acabar, al menos por el momento, su nocturno caminar en “Necromantic Legacy”. Y menudo final de viaje. “Whispers Of The Carrion King” o “Crown Of Obsidian” te llevan al género según se hacía a finales de los 90. Si alguna vez sentiste la emoción escuchando el material de esa era dorada, este disco te sobrecogerá.

5. MIDNIGHT – “Hellish Expectations"

"Hellish Expectations", disco de MIDNIGHT
"Hellish Expectations", disco de MIDNIGHT

No sé qué más puedo decir de MIDNIGHT que no se haya dicho ya. Con “Hellish Expectations” nos demuestra aún por qué es una de las bandas más divertidas de los últimos años, auténtica, y que vive y venera el Heavy Metal y todos los géneros que lo rodean de una manera honesta. Dentro de su aura visual cargada de peligro, blasfemia y sexualidad, cualquiera que guste del Punk, del Black y del Speed Metal sentirá ganas de bailar como un cafre al ritmo de la campana y guadañas.

Si HELLRIPPER y BEWITCHER están encontrando también su sitio en la escena en los últimos años, ha sido en parte porque la banda de Athenar funcionó como un ariete de avanzadilla, reventando puertas sin llegar a astillarse, una década antes. ¡Black Rock’N’Roll!

4. TRAVELER – “Prequel To Madness"

Portada del disco de TRAVELER "Prequel To Madness"
Portada del disco de TRAVELER "Prequel To Madness"

Los canadienses lo han vuelto a conseguir: renovar la ilusión por el Heavy Metal tradicional con sangre joven. El estilo se mantendrá fuerte, siempre y cuando discos como “Prequel To Madness” vayan ocupando nuestras estanterías con cierta asiduidad. La mascota alienígena de TRAVELER tampoco ha desaparecido en esta tercera entrega, aunque ahora aparece en una situación un tanto comprometida en ese lago de ácido.

El nivel general es igual de alto que en sus dos anteriores discos “Traveler” y “Termination Shock”, pero la canción “Heavy Hearts” brilla por encima del resto del álbum, gracias a un estribillo tremendamente pegadizo, todo un hit, un diamante en bruto para los DJs de los bares de Metal que siguen abiertos en España. Esperemos que siga la racha para TRAVELER y que, en algún momento, se dejen caer por Europa para una gira o festivales de verano que nos pillen cerca.

3. GREYHAWK – “Thunderheart"

Portada del disco de GREYHAWK "Thunderheart"
Portada del disco de GREYHAWK "Thunderheart"

Los estadounidenses GREYHAWK siguen en lo más alto con Heavy Metal en tono épico y con composiciones pegadizas en “Thunderheart”, igualando el nivel de su debut “Keepers Of The Flame”. Probablemente sea la banda de más calidad dentro de Fighter Records hasta la fecha, pero a partir de ahora habrá que esperar a cómo se desempeñan tras la salida del grupo de Rev Taylor, que deja aquí el grupo después de la grabación. Su sustituto lo tendrá complicado.

Por su parte, Rev ha preferido la seguridad dentro del negocio musical, ciñiéndose a cantar ópera en los teatros y dejar a un lado los riesgos derivados de la vida en la carretera para una banda. Mientras él se busca la vida por otro camino (y le deseamos lo mejor en su carrera, faltaría más) los fans de DIO, Malmsteen y del Epic U.S. Heavy Metal le agradecemos su último esfuerzo, un álbum en el que seguimos encontrando material de nuestro agrado.

2. SARCASM – “Mourninghoul"

"Mourninghoul", álbum de SARCASM
"Mourninghoul", álbum de SARCASM

Los suecos SARCASM, formados en 1990, tuvieron un corto periodo de actividad de cuatro años para no volver hasta 2015. Parece que el tiempo les ha dado la razón: cinco discos desde entonces y el reconocimiento de la crítica con varios de ellos, incluido este “Mourninghoul”. Lo suyo es un Blackened Death Metal repleto de velocidad y técnica al servicio de las composiciones fluidas, con un punto de complejidad que las hace geniales, todo ello envuelto de manera permanente por unas melodías de gran nivel.

La voz rasgada de Heval Bozarslan, con un timbre y matices entra la carraspera y lo espectral, y unas letras complejas que se mueven entre la filosofía y la ciencia ficción, potencian el conjunto de tono progresivo pero sin barroquismos innecesarios, con la guinda del pastel en la voz femenina que aparece en “A Lucid Dream In The Paradigm Stream”.

Después de tantas décadas de silencio total, solamente podemos estar agradecidos por la decisión de activarse como banda, rompiendo ese prolongado letargo, para traer al presente una música digna de descubrir a los seguidores de grupos como DAWN, DISSECTION o GATES OF ISHTAR.

1. NOCTURNUS A.D. – “Unicursal"

Portada del disco de NOCTURNUS AD "Unicursal"
Portada del disco de NOCTURNUS AD "Unicursal"

La leyenda del Death Metal estadounidense sigue en activo, y sí, ¡aún con los teclados! Menuda fantasía. Si en “Paradox” hace cinco años ya mostraron un gran estado de forma, en “Unicursal” la cosa no ha decaído. Mike Browning, tras los parches y voz, mantiene el tipo. Le acompaña una formación que comprende perfectamente a qué debe sonar la banda, respetando el legado de trabajos previos.

En “Unicursal” recibimos de nuevo una lección de cómo experimentar dentro de un género cerrado como el Death Metal clásico, sin salirse de terrenos conocidos, arriesgando dentro de una estructura clara, y que a pesar de ser rupturista hace décadas y ser actualmente una autoretroalimentación, aún es capaz de sorprender por su plasticidad, complejidad y sentido musical, haciendo de su escucha algo muy agradable.

Si hay que sacarle un pero a esta obra, sería el arte interior y el videoclip, por estar creados mediante inteligencia artificial, pero la espectacular portada de Uwe Jarling lo compensa. Mitos, horror cósmico, ciencia ficción… ¿Acaso le podemos pedir algo más a un disco de Death Metal? Poco, diría yo.

Carlos Herrero

Los mejores discos de Metal de 2024 para Enrique Herrero

10. SEAR BLISS - "Heavenly Down"

Portada del disco de SEAR BLISS – “Heavenly Down"
Portada del disco de SEAR BLISS – “Heavenly Down"

SEAR BLISS, desde Hungría, nos vuelve a hechizar con su Black Metal atmosférico, absolutamente fascinante. Y es que es que el tener un trombón -hace tiempo, también eufonio y trompetas, de las que han prescindido- con tanto peso en las composiciones da al disco un aura épica y mística que te deja epatado. Canciones como la hermosa "Heavenly Down", la épica "The Upper World" o "Forgotten Deities" sobrecogen por su ambientación y ese toque tan personal y exclusivo de su sonido.

9. SWALLOW THE SUN - "Shining"

Shining, disco de Swallow The Sun
Shining, disco de Swallow The Sun

Varios compañeros de HELLPRESS se han sentido defraudados por este "Shining" de los finlandeses SWALLOW THE SUN. Es cierto que veníamos de todo un mazazo de angustia vital de su predecesor, marcado por la muerte de un ser querido, el deprimente hasta la médula "Moonflowers". Juha Raivio parece que va dejando atrás el duelo por la muerte de su amada Aleah; por eso, como su propio título indica, "Shining" brilla y simboliza el renacimiento. Aunque nos encontramos ante un disco también triste, no es tan desconsolador. Además, se adentra en derroteros musicales más suavizados, pero la delicadeza instrumental y emotiva del grupo refulge en piezas como "Innocence Was Long Forgotten", "Melancholy", "November Dust" o "What I Have Become". Un álbum diferente en su carrera, al que hay que acercarse con amplitud de miras.

8. JUDAS PRIEST - "Invincible Shield"

Invincible Shield, disco de Judas Priest
Invincible Shield, disco de Judas Priest

Los Metal Gods lo han vuelto a conseguir con "Invincible Shield" ofreciendo desde la fuerza de "Panick Attack" o el mismo tema título, hasta momentos más reflexivos pero no exentos de fuerza como "Crown Of Horns" o "Fight Of Your Life". "Firepower" dejó el listón muy alto y, aunque para mí su disco de 2024 no llega a los niveles de ese álbum, "Invincible Shield" cumple de lo que se espera de los británicos, otra exhibición de músculo y Heavy Metal.

7. PANZERFAUST - "The Suns Of Perdition: Chapter IV: To Shadow Zion"

The Suns of Perdition IV: To Shadow Zion, disco de Panzerfaust
The Suns of Perdition IV: To Shadow Zion, disco de Panzerfaust

Una pesadilla de la que no se puede escapar en la caustica cuarta entrega de su saga discográfica "The Suns Of Perdition". Atroz Black Metal de PANZERFAUST, que no deja de avivar el fuego a lo largo de todo el disco con un nervio imparable -"When Even The Ground Is Hostile" es como BEHEMOTH con esteroides- y algunos giros interesantes como el uso en "The Damascene Conversions" del baglamá. Un amenazante monumento musical que exhala odio.

6. GRIFFON - "De Republica"

The Republica, disco de Griffon
The Republica, disco de Griffon

GRIFFON firma en "De Republica" un álbum de Black Metal con la historia de Francia de telón de fondo y un perfil humanista con muchos giros musicales que dan espacio a la melodía y a los violentos riffs clásicos del género. Destaca especialmente la tristeza -en un marco de aspereza- que desprende el colosal tema "L'Homme Du Tarn" -una de las mejores canciones de Metal de 2024-, poniendo los pelos de punta con su homenaje a Jean Jaurés, historiador pacifista y político socialista asesinado en 1914.

5. BORKNAGAR - "Fall"

Fall, disco de Borknagar
Fall, disco de Borknagar

Tenía este álbum más abajo en la lista, pero cada vez que acabo volviendo a él, no puedo evitar subirle algún puesto. BORKNAGAR vuelve a firmar otro disco impecable, de sentimientos a flor de piel que resultan acogedores en un gélido páramo. La voz de ICS Vortex y la manera en que se funde con la música, piezas monumentales como la apertura "Summits", "Nordic Anthem", o la emocionante "The Wild Lingers" ofrecen una espesa atmósfera con un halo de frialdad y, pese a ello, una extraña luminosidad que aporta calidez.

4. TÝR - Battle Ballads

Battle Ballads, disco de Týr
Battle Ballads, disco de Týr

A decir verdad, no esperaba mucho de este "Battle Ballads" de los feroeses TÝR, pero desde luego me he llevado una grata sorpresa con un disco repleto de himnos guerreros muy pegadizos y coreables. Los temas mantienen el nivel durante todo el trabajo, con más caña de la que yo esperaba ("Hangman", "Axes"...), incluso canciones más bucólicas y folclóricas como "Torkils Døtur" tienen su parte dramática y épica. En esencia, un disco de Power Metal con los impepinables elementos Folk que siempre aporta la banda, pero más directo y alejado de los sonidos progresivos.

3. MOISSON LIVIDE - Sent Empèri Gascon

Sent Empèri Gascon, disco de MOISSON LIVIDE
Sent Empèri Gascon, disco de MOISSON LIVIDE

¡Los gascones conquistan el mundo! MOISSON LIVIDE, una banda prácticamente humorística procedente de Francia y surgida del grupo de Folk Metal BOISSON DIVINE, se saca de la manga un discazo de Folk-Black-Heavy Metal cuya temática no es otra que el ficticio Imperio de Gascuña (en el que España es su Imperial Fábrica de Boinas, si no me equivoco). Darkagnan se cocina solo este debut, "Sent Empèri Gascon", un trabajo entretenidísimo de principio a fin que posible e inmerecidamente pasará desapercibido. Pero si estás leyendo estas líneas, no puedo dejar de recomendarte su escucha.

2. HAIL SPIRIT NOIR - Fossil Gardens

Fossil Gardens, disco de Hail Spirit Noir
Fossil Gardens, disco de Hail Spirit Noir

Los lunáticos griegos HAIL SPIRIT NOIR dejan atrás el experimento Synthwave que fue "Mannequins" y regresan a su Black Metal psicodélico con "Fossil Gardens", una maravilla de álbum, sinuoso, experimental y cósmico. Con teclados propios del Black Sinfónico y algunas líneas vocales más próximas a las tesituras del Gothic Metal, cada canción tiene algo fascinante; sólo hace falta escuchar temas como el épico "The Temple Of Curved Space", la cautivadora "Curse You, Entropia" o el propio tema título que cierra la obra por todo lo alto. Nada tiene desperdicio en este trabajo, que por muy poco se queda fuera del primer puesto en mi lista de mejores discos de Metal de 2024.

1. IOTUNN - Kinship

Portada de Kinship, disco de Iotunn
Portada de Kinship, disco de Iotunn

Denso como una losa y profundo como una fosa abisal. Lo nuevo de IOTUNN, "Kinship", corona de nuevo a la banda en un ejercicio magistral de composición. Los daneses se funden en un crisol de estilos cuyo resultado es indescriptible: elementos progresivos, Death Metal y melodías perdidas en lo más oscuro de un bosque nórdico. Pero también guiños al Black Metal y a sonidos más clásicos. Y qué decir de ese mago de la voz que es Jón Aldará (HAMFERD, BARREN EARTH), al que le da igual intimidar con sus guturales y voces rasgadas o deleitarnos con sus exquisitas -y peculiares por su timbre- líneas melódicas. El disco, que supera ampliamente la hora de duración -en sólo 8 temas-, propone un viaje en el que perderse e ir descubriendo secretos a cada paso y en cada escucha. Un viaje repleto de belleza y retorcidas sombras que hay que recorrer despacito y con calma, uno que siempre apetece volver a caminar. Un dignísimo sucesor de "Access All Worlds" que sitúa a IOTUNN como todo un referente en la escena.

Enrique Herrero

Los mejores discos de Metal de 2024 según Iñaki Latasa

10. BRUCE DICKINSON - “The Mandrake Project”

The Mandrake Project, disco de Bruce Dickinson
The Mandrake Project, disco de Bruce Dickinson

El cantante de IRON MAIDEN nunca descansa y este año nos presentó "The Mandrake Project", un disco conceptual de una hora de duración, con una colección de desarrollos líricos e instrumentales a los que te puedes sumergir, sin prisas y sin buscar un hit de 3 minutos tan de moda. Este álbum engrandece aún más el sello de calidad de Dickinson. El veterano vocalista, siempre rejuvenecido, presenta un buen trabajo a pesar del excesivo minutaje de la mayoría de sus piezas gracias a un gran nivel de composición y unas interpretaciones de calidad.

9. KERRY KING - “From Hell I Rise”

Portada de "From Hell I Rise", primer álbum de Kerry King
Portada de "From Hell I Rise", primer álbum de Kerry King

"From Hell I Rise" es un disco elaborado con oficio por el siempre sonriente Kerry King después de acabar teóricamente con SLAYER. Este trabajo, ideado en la mente de un meticuloso músico que ha sabido utilizar las piezas adecuadas y, para ello, ha contado con grandes músicos y amigos. Este disco cumple con las expectativas si te gusta SLAYER y te explotará la cabeza si te gusta el buen Thrash Metal sin descanso, canciones con velocidad y virtuosismo made in Kerry desde el mismo infierno, posiblemente su lugar favorito para inspirarse y crear sus canciones.

8. CAVALERA - “Schizophrenia”

Portada de la regrabación de Schizophrenia de Sepultura por los hermanos Cavalera
Portada de la regrabación de Schizophrenia de Sepultura por los hermanos Cavalera

Con "Schizophrenia" SEPULTURA empezaba su viaje de ese Thrash rudo a un Thrash más sólido, potente y en definitiva, con unas mejores canciones, siendo el resultado final una toma absolutamente furiosa de ambos lados de la personalidad de la banda, que este año han resucitado los hermanos Cavalera. Si quieres tomarte un respiro no te recomiendo “Schizophrenia”, se nota la juventud y la agresividad de estos cuatro chicos brasileños que grabaron su segundo disco en 1987, el álbum donde debutó, por cierto, el guitarrista de la banda, Andreas Kisser.

7. RHAPSODY OF FIRE - “Challenge The Wind”

Challenge The Wind, disco de Rhapsody Of Fire
Challenge The Wind, disco de Rhapsody Of Fire

Destacaría a "Challenge The Wind" como el mejor álbum de la última trilogía de RHAPSODY OF FIRE, manteniendo su estilo característico con una frescura compositiva y es que, aunque a la primera escucha quizás no entre bien hay que darle tiempo. "Challenge the Wind" ofrece lo que puedes esperar de la banda, caracterizada por ser pionera en su propio estilo musical, en el que se marcan, en cada una de sus canciones grandes arreglos orquestales, guitarras virtuosas y la compañía de los teclados y el bajo bien elaborados, junto a la voz del señor Fabio Lione.

6. BODY COUNT - “Merciless”

Portada del disco de BODY COUNT - “Merciless”
Portada del disco de BODY COUNT - “Merciless”

La banda de Rap Metal BODY COUNT regresa con su esperado octavo álbum: “Merciless”. Ice-T y los suyos desatan su energía y rabia como nunca en este disco. Tras perseverar a través de tragedias personales, la oposición social o el racismo, el grupo emerge bien ensangrentado y con más furia que nunca. BODY COUNT amplía su actual racha de buenos álbumes con “Merciless”, un disco que, aunque no presente bombazos tan rotundos como “The Love Is Fake, But The Hate Is Real”, en cambio se muestra compacto durante todo el recorrido, sin altibajos ni fisuras en el transcurso entero del plástico.

5. MR BIG - “Ten”

Ten, el décimo disco de Mr. Big
Ten, el décimo disco de Mr. Big

Sirva como tributo a sus fans este "Ten", último disco de MR BIG que nos presentó este año para despedirse de sus fans. Producido por Jay Ruston (ANTHRAX, o MEAT LOAF, entre otros) junto a la propia banda y provisto de un sonido honesto en el que cada músico brilla con luz propia, como es habitual en la veterana banda. “Ten” es un nuevo trabajo que sigue la tradición de la banda de romper con las composiciones tradicionales con temas directos y pegadizos, marca de la casa.

4. VHÄLDEMAR - “Sanctuary Of Death”

Detalle de la portada del disco de Vhäldemar Sanctuary Of Death
Detalle de la portada del disco de Vhäldemar Sanctuary Of Death

Tras siete discos VHÄLDEMAR, banda fundada en Barakaldo (Vizcaya) a finales de los años 90, demuestra en este nuevo trabajo “Sanctuary Of Death” ser verdaderos defensores de la Fe en el Metal al grabar uno de los mejores discos del 2024. Así es, buen trabajo de la banda que nos presentan esas melodías de guitarra junto con estribillos pegadizos y ritmos potentes: furia y técnica cristalizadas en una serie de buenas canciones, marca clásica de los vascos.

3. SAXON - “Hell, Fire And Damnation”

Detalle de la portada del álbum de Saxon Hell, Fire and Damnation
Detalle de la portada del álbum de Saxon Hell, Fire and Damnation

Disfrutando de este trabajo desde primeros de año, es un disco poderoso y vibrante de los británicos SAXON, pero con un sonido más orgánico que el de sus últimos álbumes. Está claro que la voz de Biff ha envejecido muy bien, mucho mejor que la mayoría de los cantantes de su edad. En cuanto al bajo y la batería son siempre rotundos dando soporte a sus canciones de corte Heavy clásico. En cuanto a la producción del señor Andy Sneap, ha hecho un trabajo excelente, captando las interpretaciones y produciendo un sonido que saca brillo a estas nuevas composiciones de los míticos SAXON.

2. SOZIEDAD ALKOHOLIKA - “Confrontación”

Confrontación, disco de Soziedad Alkoholika
Confrontación, disco de Soziedad Alkoholika

Este disco pone fin a siete años sin material nuevo de SOZIEDAD ALKOHOLIKA y nos da lo que siempre les hemos pedido: caña y letras comprometidas con la realidad y, por eso, este disco es de los más interesantes de este año, en mi opinión. En “Confrontación”, producido por Jimmy, su guitarrista, y mezclado por Haritz Harreguy, que ya había trabajado con el grupo en 2003, encontramos doce canciones cañeras, contundentes y corrosivas con las que el grupo sigue en la senda que nos tienen acostumbrados. Música potente, pero también tiene muchos detalles a los que prestar atención, en especial en lo que se refiere a las guitarras y, por supuesto, la batería y su doble bombo.

1. JUDAS PRIEST - “Invincible Shield”

Doble LP de Invincible Shield de Judas Priest
Doble LP de Invincible Shield de Judas Priest

Aquí acaba mi lista de los mejores discos de Metal de 2024 con uno de los máximos exponentes del Heavy Metal que ha sentado las bases musicales durante 50 años. JUDAS PRIEST ofrece en 2024 un nuevo golpe de autoridad en la escena metalera internacional con "Invincible Shield". Desde la frenética "Panic Attack", que abre fuego sin compasión, hasta la épica "Giants In The Sky" el disco expulsa metal clásico por los cuatro costados con joyas como "Gates Of Hell" o "Trial By Fire". Así cierro mi lista este año, siempre con dudas de si son o no los mejores. Seguro que los hay mejores, pero ni los he escuchado todos ni tampoco escuchamos todos lo mismo, menos mal. ¡Nos vemos en 2025!

Iñaki Latasa

Los mejores discos de Metal de 2024 según Nacho Martín

10. YERMO – “Yermo"

Portada del debut de Yermo
Portada del debut de Yermo

Para descorchar la botella, tengo que ser justo. La lista de los mejores álbumes de este 2024 lo abre uno que no es de este año. Aunque sea de diciembre del año pasado, no me dio tiempo real en su momento para escucharlo como debía. Y a pesar de que en este año hay un porrón de grandísimos trabajos, tengo que ser honesto conmigo mismo y con YERMO. Este debut es muy bueno, realmente bueno. Es melancólico y optimista; decadente y poderoso; indomable y delicado. Es una obra muy personal donde David Muñoz, de SUN OF THE DYING y ARWEN, hace un extraordinario homenaje a su tierra, Castilla, dejándola por todo lo alto.

9. TENUE – “Arcos, Bóvedas, Pórticos"

Portada del disco de TENUE – “Arcos, Bóvedas, Pórticos"
Portada del disco de TENUE – “Arcos, Bóvedas, Pórticos"

Hace tres años, su anterior trabajo “Territorios” me impresionó y me cautivó ipso facto. En su día, lo incluí en la lista de los mejores, aunque aquel año algo más arriba que ahora, y en este su siguiente álbum “Arcos, Bóvedas, Pórticos” tenía que incluirlo casi por imposición. TENUE se deja llevar musicalmente. En este disco nos encontraremos varios estilos fusionados que crean momentos confusos pero ordenados, voces limpias y a la vez rasgadas, pero sobre todo guitarras libres como el viento y una batería dominante cual perverso dictador. Los gallegos dan rienda suelta a su imaginación y yo me alegro. “Arcos, Bóvedas, Pórticos” tenía que aparecer en los mejores discos del Metal del año por derecho propio.

8. MAYHEMIC – “Toba"

Portada del disco de MAYHEMIC – “Toba"
Portada del disco de MAYHEMIC – “Toba"

Como es habitual ya en todas mis listas, tiene que haber al menos una banda de ese estrecho y maravilloso país como es Chile. Si en el año pasado estuvo presente DEMONIAC, este año es el turno de MAYHEMIC. Musicalmente ambos grupos son muy parecidos, pero con algunas notorias diferencias. MAYHEMIC es un poco más extremo en su base y origen y algo menos progresivo y técnico. Claramente está más influenciado por KREATOR, POISON, SODOM y todo ese germen alemán de los 80s. “Toba” es una demostración de constancia y buen hacer. Afilados riffs, una áspera voz y un sonido machacón, duro y alborotado. Chile es uno de los paraísos del Metal gracias a trabajos como este. Somos afortunados y hay que disfrutar.

7. SEAR BLISS – “Heavenly Down"

Portada del disco de SEAR BLISS – “Heavenly Down"
Portada del disco de SEAR BLISS – “Heavenly Down"

Los húngaros SEAR BLISS es una de las gratas sorpresas del año. Personalmente, les daba por muertos en cuanto a trabajos discográficos se refiere. No me impresionaba tanto un disco suyo desde el 2007, con el portentoso “The Arcane Odyssey”, y han pasado muchos años de aquello. En “Heavenly Down” no han cambiado su receta, siguen estando sus mismas melodías y su misma atmósfera de siempre, sobre todo gracias a ese instrumento que utilizan y que es tan extraño en el Metal. ¡Ay, ese trombón! ¿Cómo es posible que me seduzca tanto? Ese puñetero trombón es quien esclaviza el disco, lo maneja a su antojo. Lo engulle y lo regurgita. Predomina sobre todas las grandiosas virtudes del álbum que son muchas. Es por eso que el nuevo disco de SEAR BLISS no podía faltar en los mejores del año.

6. CEMETERY SKYLINE – “Nordic Gothic"

Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"
Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

CEMETERY SKYLINE no es una banda cualquiera, es lo que se denomina un supergrupo. Una banda compuesta por grandes músicos nórdicos que vienen, aunque sea redundante, a hacer música gótica. “Nordic Gothic” es un trabajo pegadizo, con una portentosa melodía extremadamente contagiosa. Aunque a estas alturas de la vida no debería sorprenderme, lo que más me llama la atención es la poderosa y particular voz de Mikael Stanne (DARK TRANQUILLITY, THE HALO EFFECT). El cómo se maneja a la perfección en este álbum, a pesar de que su discografía se mueve por otros derroteros, me sigue sorprendiendo gratamente. CEMETERY SKYLINE se ha presentado al mundo de muy buena forma; no sabemos que deparará el futuro ¿continuará el proyecto?, ¿un disco y gracias? Ya lo veremos. De momento solo podemos dejarnos llevar por este suculento, suave y embrujador debut.

5. SPECTRAL VOICE – “Sparagmos"

Portada del disco de SPECTRAL VOICE – “Sparagmos"
Portada del disco de SPECTRAL VOICE – “Sparagmos"

Denver se está convirtiendo, al menos para mis gustos musicales, en una meca para el Metal: CEPHALIC CARNAGE, BLOOD INCANTATION (que comparte miembros con SPECTRAL VOICE), PRIMITIVE MAN, WAYFARER, ALLEGAEON, HAVOK y un largo etcétera de muy buenas bandas son la prueba que algo se cuece en Colorado. “Sparagmos” de SPECTRAL VOICE es espeso, asfixiante, doloroso y muy denso. Su sonido machacón y su atmósfera cavernosa es terrorífica y jodidamente opresiva, pero a la vez es bastante hipnótica, obligándote a escuchar este trabajo en bucle hasta quedarte sin aliento. Cumplen a la perfección con su funesto cometido, esclavizarte en su propuesta. Como decía aquel: Música extrema para gente extrema.

4. SPECTRAL WOUND – “Songs Of Blood And Mire"

Portada del disco de SPECTRAL WOUND – “Songs Of Blood And Mire"
Portada del disco de SPECTRAL WOUND – “Songs Of Blood And Mire"

Si antes hablé de un país donde el Metal es una religión, tengo que volver a hablar de uno de mis países metaleros fetiche por excelencia. En Canadá algo ocurre con lo que estaré eternamente agradecido. Es el turno ahora de otra banda espectral. “Songs of Blood and Mire" de SPECTRAL WOUND es una delicia, un regalo al oído, un deleite sonoro. Este es un disco asfixiante pero fresco, es absorbente y afable. Un trabajo avasallador, despiadado, sin perder el lado melódico, pero añadiendo una gran cucharada de rebeldía y desparpajo, dando luz a una versión de SPECTRAL WOUND más canalla. Su anterior álbum también entró en mi lista de los mejores de año, y este nuevo disco de los de Quebec se lo ha merecido con creces.

3. CONIFèRE – “L’impôt du Sang"

Portada del disco de CONIFèRE – “L’impôt du Sang"
Portada del disco de CONIFèRE – “L’impôt du Sang"

No me bajo del avión porque continúo en la misma ciudad. En Quebec algo hay, no sé si será el agua, el frío ártico o eso de ser francófono te deja mal de la cabeza. No lo tengo claro, pero algo hay. Lo que sí tengo claro es CONIFÈRE es la demostración de un asunto que vengo pensando hace mucho tiempo. Musicalmente hay que tener un halo contestatario, rebelde, un descontento sobre lo establecido. “L’impôt du Sang" es enérgico, salvaje y emocionante, es un trabajo maravilloso con una latosa y trepidante batería y unos riffs inflexibles, feroces y firmes, en definitiva, impresionantes. CONIFÈRE me cautivó desde la primera escucha y llevo unas cuantas, porque este disco realmente merece la pena ser escuchado una y otra vez.

2. ULCERATE – “Cutting The Throat Of God"

Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"
Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"

Dios existe, tiene nombre y proviene de Nueva Zelanda. Se llama Jamie Saint Merat y es el batería de los grandilocuentes ULCERATE. Así de claro. Para mi después de presenciar su trabajo en directo dos veces he caído en su hechizo, en su majestuosa tecnicidad. “Cutting The Throat of God" es vibrante de principio a fin, estamos ante otra grandísima obra de ULCERATE. Es un álbum oscuro, pero con encanto, es desgarrador y llevadero. A nivel técnico está a otro nivel, pero es que en cada nueva publicación parece que se superan. La opresora atmósfera que impregna cada segundo del disco es extraordinaria, sobrecogedora. Sus riffs disonantes, absorbentes y abrasadores. Pero para mí, siempre para mí, destaca sobre todo el trabajo en la batería, aplastante en todo momento. En definitiva, “Cutting the Throat of God" es un disco redondo, una jodida maravilla que no podía faltar en la lista de los mejores discos de Metal del año.

1. SVDESTADA - “Candela"

Portada del disco de SVDESTADA – “Candela"
Portada del disco de SVDESTADA – “Candela"

“Candela” es el álbum que más he escuchado en este año. Es el que más tiempo tengo en bucle, es el trabajo que más ahondado en mi cabeza. Y si está en arriba del todo es porque SVDESTADA ha creado, el que es para mí, el mejor disco del año por las sensaciones que me provoca, que nos son pocas. Alegría, rabia, furia, coraje, pero, sobre todo, satisfacción. “Candela” es un ímpetu muy bien medido, analizado hasta el detalle más nimio. Un disco violento, pero plácido, lleno de energía y eficacia, imperturbable. Mientras escribo esto, lo vuelvo a escuchar y me pongo contento. Mi cabeza se mueve al son de las guitarras, al aporreo de las baquetas, a la locura de las voces. Son melodías que se quedan marcadas a fuego en la mente, sonidos crudos directos al corazón. Una absoluta maravilla. Es un disco muy personal que nos traga, nos retuerce y nos devuelve al punto de partida para empezar otra vez. Y ojo, que SVDESTADA en directo es demoledor, brutal. Sin dudas, SVDESTADA consigue lo que pocos trabajos han podido hacer, un disco perfecto.

Nacho Martín

Los mejores discos de Metal de 2024 para David Muñoz

10. ULCERATE – “Cutting the Throat of God

Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"
Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"

No soy capaz de recordar las innumerables etiquetas que se han utilizado hasta ahora para definir a ULCERATE. Está claro que el trío neozelandés traza su propio camino, con un pie puesto en el Death Metal técnico, pero sin miedo a pisar los suelos del Doom Metal o del Black Metal. Disonancias, violencia, riffs inesperados y, sobre todo, mucha atmósfera en un disco que ha supuesto un salto enorme para ellos en cuanto a reconocimiento. No es para todos los oídos, pero es un trabajo al que sacarle muchísimos detalles en cada escucha.

9. ARð – “Untouched By Fire"

Portada del disco de ARD - "Untouched By Fire"
Portada del disco de ARD - "Untouched By Fire"

ARð es el proyecto en solitario de Mark Deeks, teclista de WINTERFYLLETH. Aquí practica un Doom Metal muy clásico y, por definirlo de alguna manera, monacal. Las referencias a EMPYRIUM son muy claras, pero en vez de influencia Folk aquí hay muchísimos coros, órganos de tubo, pianos y cellos (magistralmente interpretados por Robina Huy, tanbién colaboradora de EMPYRIUM). Es un disco lento, delicado, sin acelerones ni exabruptos. No esperes encontrar aquí rabia ni velocidad, sino un espacio para la tranquilidad y la tristeza con la voz de Mark, armonizada en un millón de capas, como guía. En su primer trabajo puso unas muy buenas bases, pero aquí ha creado una pequeña maravilla con un punto de originalidad muy difícil de encontrar en el estilo.

8. THE OLD DEAD TREE – “Second Thoughts"

Portada del disco de THE OLD DEAD TREE - "Second Thoughts"
Portada del disco de THE OLD DEAD TREE - "Second Thoughts"

Nada menos que diecisiete años han pasado desde el último larga duración de los franceses. Y, aunque la banda parecía muerta, ha resurgido de sus cenizas con el que probablemente sea su mejor disco. Su Gothic Metal sigue siendo el mismo, quizá algo menos agresivo y con menos protagonismo para los guturales. A cambio ha ganado en detalles: arreglos de cuerda, riffs muy trabajados y muchísimo mimo en la composición y arreglo de las canciones. Se nota sobre todo en la voz de Manuel Munoz que, aunque es tan personal como siempre, esta vez está muchísimo más producida en preciosas líneas de coros. Se nota cierto toque Pop en el buen sentido, pero las arrancadas de rabia siguen ahí. Retorno por la puerta grande de un grupo que siempre debió de tener más nombre dentro de sus estilo.

7. DARK TRANQUILLITY – “Endgame Signals"

Endtime Signals, disco de Dark Tranquillity
Endtime Signals, disco de Dark Tranquillity

DARK TRANQUILLITY están en racha: han encontrado una fórmula que les funciona de maravilla y es lo suficientemente abierta como para que cada disco tenga personalidad propia. Algo me decía que incluir Endtime Signals en este listado era tirar por lo obvio, y que este puesto bien lo podían tener ETERNAL STORM, GAEREA, BLOOD INCANTATION o PALLBEARER, pero reconozco que cada canción que contiene este redondo podría ser un maldito single. La mezcla perfecta entre cierta agresión, mucha melancolía y, sobre todo, melodías memorables. Stanne, a base de feeling y personalidad, se ha convertido en uno de los mejores cantantes de la escena sin tener que hacer ninguna virguería, y Johan Reinholdz se muestra como un guitarrista ideal para esta etapa de la banda. Van tres discos maravillosos seguidos, y creo que no estoy preparado para cuando pillen un bache.

6. SUNBURST – “Manifesto"

Portada del disco de SUNBURST – “Manifesto"
Portada del disco de SUNBURST – “Manifesto"

Reconozco que no tenía noticias anteriores de esta banda, y su primer trabajo, "Fragments of Creation", pasó por debajo de mi radar. Sin embargo caí rendido de amor ante la primera escucha de "Manifesto". Como meter en una coctelera a FATES WARNING con bandas más modernas como DAMNATION ANGELS o BOREALIS y, a esta base progresiva, añadirle una buena capa de orquestaciones que enriquecen pero no son protagonistas. Y, por encima de todo, la voz de Vasilis Georgiou, con su parte mala y su parte buena. La parte mala es que su timbre de voz e inflexiones recuerdan demasiado a Roy Khan con una pizca de Ray Alder. La parte buena es que su timbre de voz en inflexiones recuerdan demasiado a Roy Khan con una pizca de Ray Alder. Georgiou se luce sobre unos temas que, aunque de técnica apabullante, no giran en torno a lo instrumental, sino que sirven de perfecto colchón para unas melodías vocales sencillas y llenas de expresividad. La escena griega de Metal Melódico está dando últimamente grandes bandas como INNERWISH, SACRED OUTCRY o WARDRUM, y SUNBURST no hacen más de confirmar la buena salud del Metal heleno.

5. ALCEST – “Les Chants de L'aurore"

Portada del disco de ALCEST - "Les Chants De L'Aurore"
Portada del disco de ALCEST - "Les Chants De L'Aurore"

Otra elección obvia, sin duda, pero en este caso inevitable. No tenía demasiada fe en el nuevo trabajo de ALCEST después de un disco como "Spiritual Instinct" que, siendo bueno (todos sus discos lo son), me parecía un poco previsible y autocomplaciente para salir de un tipo tan creativo como Neige. Y, desde la primera escucha, me encantó "Les chants de l’aurore". Es quizá su disco más suave desde Shelter, pero donde allí se centraba casi exclusivamente en el Shoegaze, aquí la base instrumental sí que recuerda sus orígenes Black Metal a su manera. Blastbeats y guitarras tocadas a trémolo, sí, pero con poca ganancia y en tonos mayores. Muchísimas atmósferas de teclado, pianos y, por encima, la voz de Neige delicada, suave y evocadora, muy centrada en las melodías. Aunque a veces me recuerde muchísimo a la última etapa de KLIMT 1918, éste quizá sea el disco más emparentado con su gran debut, "Souvenirs d’un Autre Monde". La batería de Winterhalter es maravillosa, con sus giros característicos, las colaboraciones en forma de coros de verdad aportan y el sonido es simplemente perfecto.

4. IN VAIN – “Solemn"

Portada del disco de IN VAIN - "Solemn"
Portada del disco de IN VAIN - "Solemn"

Los noruegos IN VAIN se mantienen como una de las bandas más personales del Metal Extremo, y en este disco, sucesor del excelente "Currents", demuestran que además su fórmula sigue funcionando y es lo suficientemente abierta como para que puedan introducir nuevos elementos. Nuevos elementos como, por ejemplo, una sección de viento metal en la espectacular canción de apertura "Shadows Flap Their Black Wings". Por lo demás, siguen fieles a su estilo: Death Metal progresivo y muy melódico, que en muchas ocasiones parece la respuesta deathmetalera a BORKNAGAR (no en vano su cantante melódico, Sindre, es hermano de Lars Nedland). Melodía, virtuosismo, rabia y, sobre todo, muy buenas canciones. Otra banda que, aunque se prodiga poco a la hora de sacar discos, es garantía de calidad.

3. SGÀILE – “Traverse The Bealach"

Portada del disco de SGÀILE – “Traverse The Beach"
Portada del disco de SGÀILE – “Traverse The Beach"

Hay discos de los que es difícil hablar, porque las referencias que se puedan poner por escrito nunca van a ser suficientes para describir adecuadamente su música. "Traverse The Bealach", segundo disco del proyecto unipersonal SGÀILE es uno de ellos. ¿Cómo definir un álbum que puede gustar por igual a los fans de SAOR, de INSOMNIUM, de GOD IS AN ASTRONAUT, DREAM THEATER o de WHILE HEAVENS WEPT? Por resumir diremos que es un disco de Metal Progresivo con mucha influencia de música celta. Sin embargo esa influencia está en las melodías, como lo harían los hardrockeros DARE: no hay ni un solo instrumento folclórico en esta obra. Instrumentalmente tiene tanto de Death Melódico como de Post Rock, alternando cabalgadas de doble bombo y pasajes acústicos, y la aguda voz de Tony Dunn, sin ser ningún prodigio, resulta perfecta para esas melodías abiertas y tristonas. Las guitarra es sin duda la protagonista, virguera pero sin extravagancias inútiles. Es la de SGÀILE una obra inclasificable pero bellísima, que nos transporta a las llanuras de Escocia gracias a una manera de componer tan propia, tan original, que consigue lo que pocos hacen en una escena tan masificada: no sonar a nadie más.

2. HAMFERð – “Men Guðs Hond Er Sterk"

Men Guðs Hond Er Sterk, disco de Hamferd
Men Guðs Hond Er Sterk, disco de Hamferð

La mano de dios es fuerte, reza el título del nuevo disco de los feroeses. Inspirado en una catástrofe local, en la que catorce hombres perdieron la vida arrastrando ballenas hasta la costa mientras sus familias miraban desde el pueblo, suena tan desolador como la historia que cuenta. Es increíble cómo consiguen crear ese ambiente lúgubre a través de algunos de los riffs más furiosos que han escrito. Mientras su anterior disco, el glorioso Támins likam, ponía el foco en la tristeza y la melancolía, su tercer álbum "Men Guðs Hond Er Sterk" ruge con la furia del océano enrabietado. Sigue siendo Doom Metal, pero la influencia del Death Metal se hace mucho más visible. Los teclados de Esmar Joensen están en esta ocasión un poco por debajo, y el protagonismo se cede a las guitarras y a la voz de Jon Aldará, excelente tanto en su profundo registro gutural como en su potente voz de barítono. Un disco duro, violento, desgarrador, pero bellísimo en su oscuridad.

1. CEMETERY SKYLINE – “Nordic Gothic"

Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"
Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

El título de disco del año para el que escribe se lo lleva el supergrupo CEMETERY SKYLINE con su primer larga duración, "Nordic Gothic". La etiqueta de supergrupo de primeras echa para atrás, a pesar de los magníficos músicos que integran el proyecto: los teclados de AMORPHIS, batería de SENTENCED, el bajista de directo de DIMMU BORGIR (y de Hamferð), la guitarra de INSOMNIUM y la voz de DARK TRANQUILLITY. ¿Qué puede salir mal? Pues muchas cosas, como sacar al mercado un producto de plantilla sin alma. Pero ha terminado siendo todo lo contrario: diez canciones sin absolutamente un segundo de relleno.

Una obra maestra de Metal Gótico que aúna lo mejor del estilo, con estribillos memorables, ritmos lo justo de bailongos y su ración adecuada de contundencia. Lo mejor de CHARON, lo mejor de TO/DIE/FOR, lo mejor de PARADISE LOST, de FOR MY PAIN y de TYPE 0 NEGATIVE, pero con sabor a banda hecha y derecha. Los teclados de Santeri Kallio, en primer plano, rezuman su personalidad, con sus hammonds y con sonidos y arreglos reconocibles de AMORPHIS. Markus Vanhala es uno de los guitarristas con más gusto del Metal Extremo, y se nota en sus solos de sabor clásico. Y está Mikael Stanne, que se luce en las voces dando una lección de cómo hacer melodías.

La composición de las canciones es sencilla, pero todo esta arreglado hasta el más mínimo detalle, y las mil capas que suenan son necesarias para conseguir un resultado así. Un disco realmente divertido de escuchar, pero que, además, va ganando con el tiempo. El supergrupo se ha ganado el puesto.

David Muñoz

Los mejores discos de Heavy Metal, Thrash y Hard Rock de 2024 para Jorge Osoro

10. Sebastian Bach – “Child Within The Man"

Child Within The Man, disco de Sebastian Bach
Child Within The Man, disco de Sebastian Bach

Quién me diría a mí a estas alturas de la película que incluiría en un top de lo mejor del año un disco del rubio de origen canadiense. Pero, sorpresas que te da la vida, así es. El exvocalista de SKID ROW se ha desmarcado con un trabajo poderoso, guitarrero y lleno de melodías para el recuerdo que, si bien podría recordarte puntualmente a cosas que en su día pudo ofrecer con la mencionada banda de Nueva Jersey, también contiene mucho de Hard Rock contemporáneo. Muy disfrutable y entretenido.

9. MIDNIGHT– “Hellish Expectations"

Hellish Expectations, disco de Midnight
Hellish Expectations, disco de Midnight

Desde Cleveland, no podía faltar en mi listado una agrupación que es ácido sulfúrico en estado puro. Alumnos aventajados de míticas bandas como VENOM o MOTÖRHEAD y aplicando sus enseñanzas de la mejor forma posible y con un nivel de intensidad dificilmente igualable a día de hoy, “Hellissh Expectations” es otro soplo de ruido enfermizo y atolondrado que te volará la cabeza.

8. ANIALATOR – “Death Is Calling"

Portada del disco de ANIALATOR - "Death Is Calling"
Portada del disco de ANIALATOR - "Death Is Calling"

El primer largo de esta formación estadounidense es un puntapié en el estómago. Thrash corrosivo, salvaje y a degüello con cierto regustillo Crossover y mucho coqueteo con el Metal Extremo que hará las delicias de todos los amantes de los riffs penetrantes, los ritmos desbocados y la mala baba que esgrime Tony Gómez, el vocalista de los texanos. Contundente, opresivo virulento y breve, como mandan los cánones del género.

7. SABÏRE – “Jätt"

Portada del disco de SABIRE - "Jätt"
Portada del disco de SABIRE - "Jätt"

Hay algo hipnótico y especial en esta banda. Su primer larga duración, dentro de las múltiples referencias que presenta dentro del Metal Clásico, logra impregnarte de su fragancia oscura, melancólica en ocasiones y ácida y punzante en otras. Puntualmente, podrán recordarte a WASP en más de una ocasión, pero su música, a poco que prestes atención, te hará nadar en un mar de amplias y conseguidas sensaciones con claro sabor ochentero que abarcan desde el Heavy Clásico de corte americano, el Hard Rock y el Sleaze más metalizado.

6. SLAVE AGENT – “Silent Universe"

Portada del disco de SLAVE AGENTS - "Silent Universe"
Portada del disco de SLAVE AGENTS - "Silent Universe"

Dicen que Canadá es un país que lleva consigo el sello de calidad y el caso es que aquí tenemos una nueva banda más que se adhiere a esa teoría. El segundo disco de este cuarteto de Toronto ofrece un abrasivo e implacable Thrash Metal de corte técnico ejecutado con un sonido muy fino pero de esencia old school que te trasladará al universo de bandas como CORONER, VEKTOR o HAVOK. ¡Talento a raudales!

5. SATAN – “Songs In Crimson"

Portada de Songs In Crimson, disco de Satan
Portada de Songs In Crimson, disco de Satan

Tras las entrañas de una enigmática portada que supura decadencia y siniestralidad se esconde la nueva y grandísima obra de una banda tremendamente veterana, pero en estado de gracia y que actualmente se halla viviendo como una especie de segunda juventud. "Songs In Crimson" es brillante, épico y muy disfrutable. Así es lo nuevo de Brian Ross y compañía, que desde hace años rara vez fallan.

4. GATECREEPER - “Dark Superstition"

Portada del disco de GATECREEPER "Dark Superstition"
Portada del disco de GATECREEPER "Dark Superstition"

Atmósferas propias de los viejos y primerizos IN FLAMES, ramalazos de ENTOMBED, alguna que otra mirada a la atractiva oscuridad de PARADISE LOST y, en definitiva, una multitud de influencias que, aunque de primeras no lo parezca, tiene un sugerente hilo conductor donde la rabia y el salvajismo más corpulento de sonido europeo, a pesar de que la banda curiosamente sea norteamericana, se dan la mano con la melodía constantemente.

3. DEVIN TOWNSEND – “Powernerd"

Powernerd, disco de Devin Townsend
Powernerd, disco de Devin Townsend

Si te digo que el inquieto músico canadiense está como las maracas de Machín no creo que te descubra nada nuevo. Soy de los nostálgicos de la época de STRAPPING YOUNG LAD y, muchas veces, me empalaga y sobrepasa lo que tiene que ofrecer actualmente, y de aquí a unos años atrás, el bueno de Devin. Pero cuando da en la diana no queda otra que ponerme a sus pies. En este disco encontrarás locura y esquizofrenia musical, atrevimiento por todos lados, combinaciones explosivas y arreglos de fantasía o, si me apuras, hasta de carcajada. El caso es que cuando el tipo saca lo mejor de ese hombre orquesta que lleva dentro a mí, personalmente, me parece una delicia.

2. IOTUNN - “Kinship"

Portada de Kinship, disco de Iotunn
Portada de Kinship, disco de Iotunn

Tremendamente épico, desgarrador y sentimental en algunos tramos, vibrante y emotivo en otros. Así se nos presenta la nueva obra del combo danés IOTUNN, haciendo gala de una calidad musical excelsa que dará que hablar en el futuro y que se desplaza sin fisuras por el Death Melódico como lo hace por el Epic Metal, el Metal Progresivo o el Doom. Una barbaridad de disco de principio a fin.

1. CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"
Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

Su título, Nordic Gothic”, no invita a engaños, sino todo lo contrario. La fusión de músicos de diversa índole de la escena nórdica europea, entre los que destaca la imponente voz de Mikael Stanne, trae como resultado un disco maravilloso de Metal oscuro, melancólico, gélido y tremendamente pegadizo donde todas y cada una de las canciones brillan con luz propia.

Jorge Osoro

Los mejores discos de Metal y Rock de 2024 de Jorge Riquelme

10. BLUES PILLS - “Birthday”

Birthday, disco de Blues Pills
Birthday, disco de Blues Pills

La banda suecoestadounidense BLUES PILLS reaparece con un nuevo trabajo en el que pone algo de distancia respecto a la línea anterior. Más moderna y fresca, alejada de los pasajes hendrixianos que defendían en los álbumes anteriores, pero sin que ello suponga una merma en su estilo ni una pérdida de identidad. Once son los temas que encierra "Birthday", a lo largo de sus casi 39 minutos, un trabajo fresco, definido y repleto de himnos.

9. 1000MODS - “Cheat Death”

"Cheat Death", álbum de 1000MODS
"Cheat Death", álbum de 1000MODS

Los griegos 1000MODS regresan tras cuatro años de parón creativo con un trabajo desbordante de riffs arenosos y pasajes ácidos. Un tsunami musical que arrasara todo cuanto abarca desde su arranque con “Overthrown” hasta la agónica y estremecedora despedida con “Grey, Green Blues”. Un álbum que no se enreda en atmósferas cargantes, sabiendo gestionar los ritmos con genialidad.

8. GNOME - “Vestiges Of Verumex Visidrome”

Portada del disco de GNOME - "Vestiges Of Verumex Visidrome"
Portada del disco de GNOME - "Vestiges Of Verumex Visidrome"

Seguimos con altas dosis de Stoner. Los belgas GNOME regresan con un tercer álbum correctamente madurado y cocinado a fuego lento. Si su trabajo anterior King ya resultó un bombazo, a nadie le va a resultar extraño que "Vestiges Of Verumex Visidrome" mantenga la calidad creativa a lo largo de sus 9 temas gracias a un sonido directo y afilado.

7. GRAND MAGUS - “Sunraven”

Portada de Sunraven, disco de Grand Magus
Portada de Sunraven, disco de Grand Magus

Heavy Metal sin medias tintas, un cañonazo imparable directo al pecho. Los suecos GRAND MAGUS aparcan en cierta medida en "Sunraven" la oscuridad y los valles sombríos de trabajos anteriores para entregar un álbum completo y compacto donde poco o nada se les escapa. Desatan el poderío teutónico con afilados riffs y una base melódica pegadiza que defienden a la perfección a lo largo de toda la obra.

6. SONATA ARTICA - “Clear Cold Beyond”

Clear Cold Beyond, disco de Sonata Arctica
Clear Cold Beyond, disco de Sonata Arctica

Los que crecimos bajo la larga sombra del Power Metal y pese a que, con el paso de los años, los gustos se afinan y evolucionan; siempre recogemos con especial ilusión los sonidos de aquel género que nos acompañó durante tantos años. Eso es precisamente lo que vamos a encontrar en el último trabajo de los finlandeses SONATA ARCTICA. Veloces riffs de corte neoclásico, teclados infinitos y velocidad… mucha velocidad. Una muestra fehaciente de porqué son tan buenos en lo que hacen, entregando diversión y técnica desbordante hasta devolverte a principios de los años 2000.

5. VHÄLDEMAR - “Sanctuary of Death”

Sanctuary Of Death, disco de Vhäldemar
Sanctuary Of Death, disco de Vhäldemar

Pocas cosas son más fáciles que organizar una lista de mejores discos de Heavy Metal cuando hay por medio un álbum de los de Barakaldo. VHÄLDEMAR es un valor seguro y lo demuestra álbum tras álbum con una precisión quirúrgica, llenando horas y horas de épico Power Metal. Apenas necesitamos unos segundos de “Devil’s Child” para tener muestra suficiente de que todo lo que sigue es calidad de la buena. Cabalgantes solos de guitarra, voces infinitas, una percusión demoledora y sobre todo un ritmo atronador que te dejara sin cuello. Once himnos grandilocuentes de la mano de una de las mejores bandas nacionales.

4. IOTUNN - “Kinship”

Portada de Kinship, disco de Iotunn
Portada de Kinship, disco de Iotunn

Sin duda una de las grandes sorpresas del año. Publicado hace apenas unas semanas y con tan solo dos álbumes en su haber, los daneses IOTUNN han irrumpido en mi radar poniéndolo todo patas arriba. La exquisitez con la que desarrollan su Death Metal Melódico/Progresivo te transportará en un viaje onírico, poniendo a prueba cada uno de tus sentidos y emociones a través de sus insuficientes 70 minutos. Una obra sublime, tanto en el apartado técnico instrumental como en la sección vocal, que va creciendo poco a poco con cada escucha hasta lograr desgranar cada uno de sus infinitos matices.

3. OPETH - “The Last Will And Testament”

Portada del disco The Last Will And Testament de Opeth
Portada del disco The Last Will And Testament de Opeth

“OPETH no tiene un álbum malo” sentenciaba y con razón mi querido amigo Miwel mientras comentábamos el último trabajo de los suecos. No termina de ser Death Metal, tampoco Metal Progresivo… es todo y nada a la vez en un disco que aúna lo mejor de esta formación, constituyendo en sí mismo su propio género. Pequeños trocitos de su carrera salpimientan esta obra hasta encontrarse en un álbum que, como es habitual, puede costar digerir, pero a partir de la segunda escucha se transforma en un pedacito de ambrosía del que no quieres prescindir.

2. SLOMOSA - “Tundra Rock”

Portada del disco de SLOMOSA - "Tundra Rock"
Portada del disco de SLOMOSA - "Tundra Rock"

Toda una delicia para los amantes del género. Los noruegos SLOMOSA se cuelan en lo más alto de mi lista de mejores discos del año de Metal y Rock con su segundo álbum. Resulta increíble que un proyecto tan joven sea capaz de mostrar de forma tan evidente sus múltiples influencias sin caer en fórmulas manidas ni elementos redundantes. Nueve cortes en los que sobrevolar de forma coherente las vastas extensiones de esta tundra ambiental, pero sin quedarse atrapados entre densas nebulosas. Precisamente temas como “Rice” son el claro ejemplo de que el Stoner es más que un fuzz con la ganancia al máximo, sosteniendo una nota hasta la eternidad.

1. SONS OF ARRAKIS - “Volume II”

Portada del disco de SONS OF ARRAKIS - "Vol II"
Portada del disco de SONS OF ARRAKIS - "Vol II"

A nadie le sorprenderá que, dadas mis preferencias, los canadienses SONS OF ARRAKIS se posicionen en la cima de esta lista. "Volumen II" es un alegato a la técnica y el buen gusto, el hijo bastardo del "Master Of Reality"… Secuencias psicodélicas, áridos pasajes y riffs arenosos discurriendo entre dunas y espejismos, en un álbum conceptual que bebe directamente de los mundos de Frank Herbert. Una obra perfectamente hilada a través de sus 33 minutos donde se alternan de forma eficiente los entornos melódicos rebosantes de ambientación con potentes fraseos repletos de energía psicodélica.

Jorge Riquelme

Los mejores discos de Metal Extremo de 2024 de Juanma Rubio

10. SPECTRAL VOICE – “Sparagmos"

Portada del disco de SPECTRAL VOICE – “Sparagmos"
Portada del disco de SPECTRAL VOICE – “Sparagmos"

Un mamut oscuro y monumental de Death Doom. El espíritu de DISEMBOWELMENT respira a través de esta montaña de riffs y cambios de ritmo masivos. Las partes más lentas enervan, agotan; las sacudidas más brutales resultan, como contraste, destructivas en un nivel casi espiritual. Paul Riedl, Morris Kolontyrsky y Jeff Barrett van a aparecer en muchas listas de lo mejor de 2024 por su trabajo, tan desmesurado, en BLOOD INCANTATION. Yo me quedo con la angustia existencial de SPECTRAL VOICE.

9. DIABOLICAL OATH – “Oracular Hexations"

Portada del disco de DIABOLICAL OATH ORACULAR HEXATIONS - "Vol II"
Portada del disco de DIABOLICAL OATH ORACULAR HEXATIONS - "Vol II"

Una pesadilla angustiosa y lisérgica. Un viaje opaco, frenético, que aparta tus pies de la realidad. Ese es el valor de "Oracular Hexations", una bestia de War Metal devastadora y, sobre todo, diferente, de otro mundo. Instrumentos sin trastes, el bajo pero también las guitarras, como base de un sonido que crea su propia lógica. Es muy difícil dar sentido a este laberinto y el premio, en todo caso, es un trago doloroso.

8. VERBERIS - “The Apophatic Wilderness"

Portada del disco de VERBERIS THE APOPATHIC WILDERNESS - "Vol II"
Portada del disco de VERBERIS THE APOPATHIC WILDERNESS - "Vol II"

La extraordinaria batería de Jamie Saint Merat sacará brillo con ULCERATE, su banda madre, al número 1 de esta lista. En VERBERIS, JSM redibuja ese universo musical en clave Black-Death disonante, casi Avantgarde. El Black Metal gana mucho peso con texturas que no difieren mucho de las últimas experiencias de DEATHSPELL OMEGA, un viaje (más exploración que espectáculo) hacia profundidades insondables. Perturbadoramente oscuras.

7. DEFACEMENT - “Duality"

Portada del disco de DEFACEMENT - "Duality"
Portada del disco de DEFACEMENT - "Duality"

Desde Utrecht, una exaltación del triunfo de la antimúsica. La muerte de la estructura, la glorificación de lo cacofónico en una confrontación caótica, contradictoria y claustrofóbica. Con melodías serpenteantes, angustiosas, y atmósferas que son un viaje onírico terrible: una pura pesadilla. Pasajes electrónicos anticlimáticos entre explosiones de Death/Black devastadoras en un disco tan difícil como único: puro DEFACEMENT.

6. BLACK CURSE – "Burning In Celestial Poison"

Portada del disco de BLACK CURSE - "Burning In Celestial Poison"
Portada del disco de BLACK CURSE - "Burning In Celestial Poison"

En un muy buen año para el War Metal y sus sonidos adyacentes, ha habido pocas noticias mejores que este segundo disco de BLACK CURSE. Una experiencia sónica visceral, imposible de domesticar, esta vez con un filo más Black (y con el suficiente Doom) más allá de la inevitable base de Death Metal rabioso, del que da miedo de verdad. Eli Wendler repite en la lista, en la que ya ha aparecido con SPECTRAL VOICE, al frente de un grupo que ya es esencial en la excepcional escena de Colorado.

5. BRODEQUIN - “Harbinger of Woe"

Harbinger Of Woe, disco de Brodequin
Harbinger Of Woe, disco de Brodequin

El placer del dolor. Dos décadas después de convertirse en el epitome de la más absoluta brutalidad, un sinónimo de barbarie, regresan desde la tumba los hermanos Bailey. Puede que con su mejor disco, incluso por delante del clásico "Instruments Of Torture". Más sadismo apabullante, más precisión afilada, más torturas medievales y, ahora, una producción superior y unas atmósferas que completan un sonido más oscuro que nunca en "Harbinger Of Woe". Una maravilla salvaje.

4. MITOCHONDRION – “Vitriseptome"

Portada del disco de MITOCHONDRION - "Vitriseptome"
Portada del disco de MITOCHONDRION - "Vitriseptome"

Trece años después de "Parasignosis", y cuando parecía que no volvería, MITOCHONDRION renace con "Vitriseptome". Hay mucho que asimilar: más de 80 minutos de capas de Death y Black Metal enredadas en una mezcla tóxica y volúmenes aparentemente indigeribles. Pero sus semillas calan, se aferran al subconsciente y acaban eclosionando, anidadas hasta la obsesión en lugares muy oscuros de la conciencia. No hay ningún grupo como MITOCHONDRION.

3. DEFEATED SANITY – “Chronicles Of Lunacy"

Portada del disco de DEFEATED SANITY - "Chronicles Of Lunacy"
Portada del disco de DEFEATED SANITY - "Chronicles Of Lunacy"

DEFEATED SANITY ya es uno de los grupos grandes, grandes de verdad, de la escena Tech Brutal Death Metal. Y "Chronicles Of Lunacy" puede ser su mejor disco. La perfección de una fórmula que ataca por todos los frentes: ultratécnico, ultrabrutal. Uno de esos trabajos que tienes que escuchar mil veces para entender todo lo que ofrece pero, al mismo tiempo, una bestia de Death Metal física, muy violenta. En su estilo, un futuro clásico.

2. CONVULSING – “Perdurance"

Portada del disco de CONVULSING - "Perdurance"
Portada del disco de CONVULSING - "Perdurance"

De la nada, aparentemente, Brendan Sloan (ALTARS) recupera CONVULSING, una aventura profundamente personal que ha creado con "Perdurance" una obra cumbre del Death Metal disonante. Atmosférico, técnico, progresivo hasta lo avantgarde… una pieza brutal pero delicada, de una precisión asombrosa y con un tremendo calado emocional. Capas y capas de Metal Extremo con muchas destilaciones. Hasta tocar la perfección.

1. ULCERATE – “Cutting The Throat Of God"

Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"
Portada del disco de ULCERATE "Cutting The Throat Of God"

ULCERATE es uno de los grupos más importantes de la historia del Metal Extremo moderno. Su influencia en las disonancias que ahora son una ola incesante, sobre todo en el Death Metal, es seminal, tan obvia como el hecho de que hace mucho que ULCERATE dejó a un lado incluso su propio sonido. Lo suyo ahora es un viaje hacia el interior de su alma, infinita. Este es un grupo masivo, excepcional. Y "Cutting the Throat of God" es un paso más; abrumador, masivo y profundamente emocionante.

Juanma Rubio

Los mejores discos y descubrimientos de Metal de 2024 para Laura Ruiz

10. SETH - “La France Des Maudits"

La France Des Maudits, disco de SETH
La France Des Maudits, disco de SETH

Empezamos el Top 10 de este prolífico año 2024 en lo que a buenos discos se refiere con un descubrimiento para la que esto suscribe: los franceses SETH, unos de los pioneros del Black Metal francés, con 25 años de carrera a sus espaldas. Que sí, que ya iba siendo hora de saber de ellos, pero no fue hasta el concierto del pasado 19 de octubre de 2024, como teloneros de los griegos ROTTING CHRIST, cuando pude disfrutar y empaparme no solo de su show herético, sino también de este álbum, que mezcla a partes iguales la distorsión, el clasicismo y la oscuridad a partes iguales, adornados con una energía y rabia descomunales. Sin duda, la lista merece comenzar con "La France Des Maudits".

9. MY DYING BRIDE – “A Mortal Binding"

A Mortal Binding, disco de My Dying Bride
A Mortal Binding, disco de My Dying Bride

Solo por esos acordes de inicio con “Her Dominion”, los británicos liderados por Aaron Stainthorpe tenían que estar en la lista. Vale, con este álbum no descubren la rueda, pero tampoco les hace falta. Tras un par de discos que pasaron un poco sin pena ni gloria, y unos años convulsos dentro de la banda, “A Mortal Binding” supone un regreso a esos sonidos Doom que tanto nos gustan y que nos ofrecieron en discos como “Like Gods Of The Sun” o “A Line Of Deathless Kings”, así que no podía dejar la ocasión de darles este noveno puesto.

8. LEPROUS – “Melodies Of Atonement"

Portada de Melodies Of Atonement, disco de Leprous
Portada de Melodies Of Atonement, disco de Leprous

El octavo puesto este año es para los noruegos LEPROUS, que han conseguido reengancharme a sus sonidos y sus complejas melodías gracias a este nuevo larga duración, lanzado en agosto de este año 2024. Solo con “Silently Walking Alone”, el tema que incia el redondo, podemos hacernos una idea de que Einar Solberg y los suyos siguen en la estela de lo que iniciaron allá por el 2009 con su primer disco: ganas de experimentar con nuevos sonidos, nuevas músicas, y, sobre todo, una fuerza y una potencia arrebatadora.

7. LOWEN – “Do Not Go to War with the Demons of Mazandaran"

Portada del disco de LOWENT - "Do Not Go To War With The Demons Of Mazandaran"
Portada del disco de LOWENT - "Do Not Go To War With The Demons Of Mazandaran"

Volvemos a Inglaterra. Esta vez a Londres, para dar el séptimo puesto de esta lista a LOWEN, banda que, hasta este año me era totalmente desconocida. Eso sí, en cuanto descubrí que su estilo es el Doom Metal Progresivo, allí que me lancé de cabeza. Y fue todo un descubrimiento. La voz de Nina Saeidi suena portentosa y armónica, por no hablar de los riffs y punteos de Shem Lucas, que logran introducir al oyente en una especie de éxtasis por y para el servicio de la música. Atentos, porque es un disco lleno de matices que gana con cada escucha.

6. IHSAHN – “Ihsahn"

Portada del disco homónimo de Ihsahn
Portada del disco homónimo de Ihsahn

Sin ser especialmente fan de la banda EMPEROR, he de reconocer que este año su líder y cantante Ihsahn ha dado todo por el todo con su álbum homónimo, que se convirtió ya, con la primera escucha, en un firme candidato a estar en el top 10 de este año 2024. Y es que el disco es una amalgama de estilos y combinaciones difícilmente perceptibles en su integridad en una sola escucha. Basta escuchar los primeros cortes, “The Promethean Spark” y “Pilgrimage To Oblivion” para poder comprobar de lo que hablamos. Si a eso le unes la capacidad de atracción del álbum, que te atrapa desde el inicio y no te libera hasta el final, el resultado es, sin duda, uno de los mejores lanzamientos de este 2024.

5. ETERNAL STORM - “A Giant Bound To Fall"

Portada de "A Giant Bound To Fall", disco de ETERNAL STORM
Portada de "A Giant Bound To Fall", disco de ETERNAL STORM

Otro grupo que se gana por derecho propio el puesto en esta lista de mejores discos de Metal del año, es ETERNAL STORM. La sensibilidad con que inician este nuevo disco, con “An Abyss Of Unreason”, y cómo rompe, se mueve, choca y nos mece a lo largo de los nueve temas que lo componen, muestran la profesionalidad y la maestría de estos chicos que, con este segundo trabajo a buen seguro han ido ganando seguidores a lo largo y ancho del globo. Si a todo ello le unes esa atmósfera oscura que impregna toda la obra, el resultado es un trabajo mayúsculo. Los españoles salen este año graduados con honores.

4. CAPILLA ARDIENTE – “Where Gods Live and Men Die"

Portada del disco de CAPILLA ARDIENTE – “Where Gods Live and Men Die"
Portada del disco de CAPILLA ARDIENTE – “Where Gods Live and Men Die"

Y de nuevo entra en este top 10 un descubrimiento. En este caso tiene nombre en castellano, porque vienen desde Chile. Se llaman CAPILLA ARDIENTE y con solo cuatro temas de este disco han conseguido que me enganche sobremanera al Epic Doom que manejan cual virtuosos. Además, la voz de Felipe Plaza Kutzbach, su vocalista, recuerda mucho en la tonalidad a bandas como CANDLEMASS o SORCERER (salvando las distancias, claro está), lo que ya me atrapa sobremanera. En este disco hay pasajes de todo tipo: más agresivos, directos, pausados y épicos. Pero, desde luego, lo que hay que hacer es escucharlo bien atento, puesto que, si no, uno puede llegar a perderse en los matices que posee. Sin duda alguna, un álbum muy recomendable.

3. CEMETERY SKYLINE – “Nordic Gothic"

Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"
Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

He de decir que este año la medalla de bronce y la de plata han estado reñidas, pero tras una breve consulta con la almohada, CEMETERY SKYLINE, la nueva banda de Mikael Stanne (el nuevo hombre del Renacimiento, no sé cómo le da tiempo a grabar discos, a girar…), se erige como el tercer mejor disco de este año 2024. Y es que con un sonido cercano a los primeros PARADISE LOST o incluso a bandas como THE MISSION, traen a la palestra ese Rock/Metal más Gótico y oscuro, o, como ellos lo llaman, Gótico Nórdico. Sea como fuere, al final el disco es de una sutileza musical y un ambiente tan oscuro que una vez que lo escuchas no puedes evitar no oírlo de una sentada. Mención aparte merece la voz de Mikael Stanne… sorprendente.

2. IOTUNN – “Kinship"

Portada de Kinship, disco de Iotunn
Portada de Kinship, disco de Iotunn

La complejidad de estructuras, de melodías, la alternancia de voces guturales y limpias, y la sensibilidad que se desprende de cada nota y riff de guitarra, hacen que “Kinship” merezca la plata dentro de los mejores discos de este año 2024. Podría haber ganado el oro perfectamente, la verdad. Y es que es tanto lo que da este álbum, tanto lo que deja escuchar y por escuchar, tanto lo que transmite, que aunque tenga temas largos, como el caso de “Kinship Elegiac” o “The Anguised Ethereal”, logra pasar en un suspiro. Es tal la capacidad de absorción que posee, que a buen seguro no deja indiferente a nadie y se encuentra en más de un top 10 este año.

1. BORKNAGAR – “Fall"

Fall, disco de Borknagar
Fall, disco de Borknagar

El oro como mejor disco de Metal de 2024 en este caso se lo llevan los noruegos BORKNAGAR, con su disco “Fall”. Quizá no es el mejor de su carrera (o quizá sí, tampoco importa mucho), pero desde luego es el que más me ha llegado a la patata a lo largo de este año. Sabiendo de su existencia como banda, aunque es cierto que no me había acercado a su música demasiado, escuchar “Summits” o “Moon” me encogió el corazón de tal forma que, una vez que empecé, no pude parar de escucharles e intentar captar todos esos matices y volutas que forma su música. Que sí, que Black Metal Progresivo y lo que queráis, pero la sensibilidad que desprende, el ambiente tan oscuro y tradicional que transmite, es algo que no se puede obviar y que les caracteriza. Y si además, tienes la ocasión de verles en directo, como ocurrió este mismo año 2024 teloneando a ROTTING CHRIST, y comprobar cómo esas sensaciones del álbum se trasladan al show sobre las tablas, entonces es cuando comprendes que te encuentras ante una gran banda. Por eso la corona de laurel de este 2024 es para ellos.

Laura Ruiz

Los mejores discos de Heavy Metal de 2024 de Paco Segado

10. UNTO OTHERS – “Never, Neverland"

Portada del disco de UNTO OTHERS - "Never, Neverland"
Portada del disco de UNTO OTHERS - "Never, Neverland"

Hasta el último momento he dudado en incluir este CD o no en mi repaso a los mejores discos de Heavy Metal del 2024. UNTO OTHERS venían de firmar un disco magistral, uno de los álbumes que más he escuchado en los últimos cinco años. Alcanzar el listón que establecieron en 2021 con “Strenght” y su atractiva mezcla de Heavy Metal clásico con Rock Gótico a lo THE CURE no resulta fácil. Por desgracia, en comparación este “Never, Neverland” no alcanza las cotas de genialidad de su antecesor. En parte, quizá, porque los estadounidenses han dulcificado su sonido y han sacrificado la faceta más áspera y ruda en pos de melodías más Dark Pop. De ahí que las primeras escucha de este disco me decepcionaran ligeramente. Pero una vez recuperado de la desilusión, y concedidas varias nuevas oportunidades, he de reconocer que “Never, Neverland” incluye alguna de las canciones que más me han gustado de este año que despedimos, como “Butterfly”, “Fame” o “Suicide Today”.

9. LOWEN – “Do Not Go to War with the Demons of Mazandaran"

Portada del disco de LOWENT - "Do Not Go To War With The Demons Of Mazandaran"
Portada del disco de LOWENT - "Do Not Go To War With The Demons Of Mazandaran"

2024 ha sido un año particularmente fructífero en varios de mis subgéneros predilectos del Metal. Concretamente, dentro del Doom he gozado con trabajos tan brillantes como los de PALLBEARER, CRYPT SERMON o CAPILLA ARDIENTE. Pero, sin embargo, tras mucho cavilar, creo que mi disco favorito de Doom Metal de 2024 es este “Do Not Go to War with the Demons of Mazandaran” de los británicos –con raíces iraníes- LOWEN. No sé si es la frescura de su combinación de Doom Metal con momentos épicos, death o folk o la particular voz de Nina Saedi pero desde que escuché los primeros compases de la inicial “Corruption on Earth” quedé rendido a sus pies sin resistencia alguna.

8. WAR DOGS – “Only The Stars Are Left"

Portada del disco de WAR DOGS – “Only The Stars Are Left"
Portada del disco de WAR DOGS – “Only The Stars Are Left"

Si el 2024 ha sido un año generoso con el Doom Metal, como decíamos hace un instante, también lo ha sido con el Heavy Metal Tradicional, especialmente con aquel que cabalga por senderos más épicos. Dentro de esta vertiente he disfrutado especialmente del último trabajo de los ilicitanos WAR DOGS. Cañonazos como “Astral Queen” o “The Prosecution” provocarán tremendas gozaderas a los fans de bandas como VISIGOTH, MANILLA ROAD o ETERNAL CHAMPION.

7. MIDNIGHT – “Hellish Expections"

Hellish Expectations, disco de Midnight
Hellish Expectations, disco de Midnight

Tengo que agradecerle al bueno de Athenar, líder, alma y ejecutor de MIDNIGHT, que nos haya regalado de nuevo una sucesión de trallazos de Speed Metal ennegrecido en la mejor tradición de unos VENOM pasados de revoluciones. Breves, directos, a degüello y a piñón fijo, los diez cortes de “Hellish Expectations” son orgías de destrucción, salvajismo y headbanging que han causado varias lesiones a mis ya vetustos cuellos y vertebras. Pero es que es imposible resistirse al frenesí sonoro de apisonadoras enloquecidas como “Slave of the Blade”, “Mercyless Slaughtor” o el broche del álbum “F.O.A.L.”.

6. SAVAGE OATH – “Divine Battle"

Portada del disco de SAVAGE OATH - “Divine Battle"
Portada del disco de SAVAGE OATH - “Divine Battle"

VISIGOTH es –al menos para mí- una de las más sólidas bandas dentro de lo que se ha venido en llamar “New Wave of Traditional Heavy Metal”. Y, por fortuna, el talento de sus componentes no se limita solo a esta banda. Sus proyectos paralelos también alcanzan cotas de calidad apabullantes. Ya el año pasado el guitarrista Jamison Palmier nos presentó a BLOOD STAR, cuyo “First Sighting” se coló en mi selección de los mejores discos de Heavy Metal de 2023. Este año le toca al otro guitarrista de la banda, Leeland Campana, que ha constituido estos SAVAGE OATH junto a integrantes de otras formaciones como SUMERLANDS o IRON SWORD. Con estas credenciales no debe sorprender a nadie que en un listado de los mejores discos de Heavy Metal de 2024 tengamos que hacerle un merecido y destacado lugar al homónimo debut de SAVAGE OATH. Si te gusta ETERNAL CHAMPION, SUMERLANDS o VISIGOTH y no has escuchado aún el debut de SAVAGE OATH estás desperdiciando minutos de tu vida. Así de claro.

5. THE DEAD DAISIES – “Light ‘em up"

Light 'Em Up, disco de The Dead Daisies
Light 'Em Up, disco de The Dead Daisies

Boaquiabierto durante 35 minutos. Así me quedé la primera vez que escuché el último disco de THE DEAD DAISIES. Y porque no dura más, porque si no, mi gesto de asombro hubiese durado todavía más tiempo. Cada uno de los 10 temas que componen “Light ‘em up” constituye un himno antológico de Hard Rock que suena a la vez clásico y contemporáneo. Si tus pies y tu cabeza no se mueven al ritmo de clásicos instantáneos como “Take A Long Line” o “Times Are Changing” vigila tu salud porque debes estar más muerto que vivo.

4. JUDAS PRIEST – “Invincible Shield"

Invincible Shield, disco de Judas Priest
Invincible Shield, disco de Judas Priest

Este 2024 hemos vuelto a comprobar que existe un buen puñado de “viejas glorias” del Heavy Metal Clásico que mantienen un envidiable estado de forma y una inspirada creatividad, lejos del cliché de la banda que vive solo de las rentas y de explotar la nostalgia. La retahíla de clásicos que han sacado discos brillantísimos este 2024 daría casi para un top 10 por si sola: SATAN, RIOT V, CLOVEN HOOF… Pero de todas ellas, el regreso más esperado y casi el más deslumbrante ha sido el retorno discográfico de JUDAS PRIEST. Halford han convertido “Invincible Shield” en una pieza imprescindible merced a piezas como “Panic Attack”, “Gates of Hell” o “Escape from Reality”.

3. GRAND MAGUS – “Sunraven"

Portada de Sunraven, disco de Grand Magus
Portada de Sunraven, disco de Grand Magus

El último disco de GRAND MAGUS tiene prácticamente todo lo que le pido a la vida. Bueno, quizá exagere, pero sí que ha cumplido todas las expectativas que tengo ante un disco de Heavy Metal. ¿Temas memorables? Escucha “Skybound” o “Winter Storm”. ¿Riffs potentes? Dejen paso a “The End Belongs to You” ¿Épica? Déjate conquistar por “The Black Lake”. “Sunraven” es otro disco imprescindible para los amantes del Heavy Metal clásico con tintes épicos a la par que tradicionales.

2. CEMETERY SKYLINE – “Nordic Gothic"

Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"
Portada del disco de CEMETERY SKYLINE - “Nordic Gothic"

El anuncio de este supergrupo constituido por rutilantes estrellas del Death Metal melódico (con gente de DARK TRANQUILLITY, INSOMNIUM, AMORPHIS o SENTENCED), me despertó poco interés. Pero, ay amigo, cuando su primer single “Violent Storm” llegó a mis oídos mi cerebro explotó y mis pupilas se dilataron como monedas de dos euros. Sin ser particular fan del gótico más convencional la propuesta oscura -y, muy frecuentemente, bailonga- de estos nórdicos me ha convencido. “Torn Away”, “In Darkness” o “Behind The Lie” son solo algunas muestras del talento y gancho hipnótico de su Metal Gótico que atrapa hasta a público poco afín al género como puede ser mi caso.

1. SAXON – “Hell, Fire and Damnation"

Hell, Fire and Damnation, disco de Saxon
Hell, Fire and Damnation, disco de Saxon

Soy un hombre clásico. No puedo negarlo. De ahí que precisamente el álbum que innegablemente más me ha hecho disfrutar, que más he repetido hasta la saciedad y del que me he empapado hasta la médula ha sido el último disco de Biff Byfford y los suyos. El primer álbum de SAXON con Brian Tatler (DIAMOND HEAD) a la guitarra encabeza mi lista de mejores discos de Heavy Metal de 2024 gracias a que construye una selección brutal de contundentes himnos de Heavy Metal clásico en un repertorio sólido y sin altibajos, donde todos los temas alcanzan un nivel elevadísimo. Disfrutemos de SAXON y de sus nuevas joyas como “Pirates of the Airwaves”, “Madame Guillotine” o “Hell, Fire and Damnation” mientras podamos. Llegará el día en que falten, y cuando falten les echaremos -terriblemente- de menos.

Paco Segado

Conoce otros rankings de mejores discos de HELLPRESS y síguenos en Whatsapp.

Artículos relacionados

Últimos artículos

Más sobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí